ACTUALIDAD – Página 3 – Maya Noticias

ACTUALIDAD - Page 3

El magistrado presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, Heyden Cebada Rivas, asistió a la 4ª Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 de la Comisión Nacional de Tribunales CONATRIB, que se celebra en Pachuca, Hidalgo.

 

En el evento destacó la presencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez Velázquez, quien expuso que el país atraviesa tiempos inéditos gracias a los significativos cambios constitucionales impulsados por el gobierno federal y respaldados por el Congreso de la Unión.

La encargada de la política interior del país también destacó que el 90% de los asuntos que se litigan en México están en los poderes judiciales estatal y solo el 10% en el Poder Judicial Federal.

En ese contexto, reconoció el trabajo del magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la CDMX, y presidente de la Conatrib por su liderazgo en la aprobación de leyes para la reforma judicial.

La inauguración contó también con la participación del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, así como presidentas y presidentes de los 32 poderes judiciales del país, reafirmando la importancia de la colaboración entre los distintos órganos de justicia.

Durante la Asamblea, se rindió un emotivo homenaje a la magistrada en retiro del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, Sandra Juárez Domínguez, quien recibió la Medalla al Mérito Judicial Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, por ser la primera mujer en liderar la judicatura de su entidad.

¡Un paso más hacia la modernización y fortalecimiento del sistema judicial en México! 🇲🇽⚖️ #ReformaJudicial #Conatrib #JusticiaParaTodos

En representación del Poder Judicial, la Magistrada Dulce María Balam Tuz asistió a la inauguración del Segundo Congreso Regional de Derecho Inmobiliario, organizado por la ANADE en el municipio de Tulum

 

Al evento, asistieron, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón quien declaró inaugurados los trabajos; así como la presidenta de ANADE Quintana Roo, Estrella Rios; el presidente de ANADE Yucatán, Eduardo Arenas y la titular del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en Quintana Roo, Mariann González Pliego.

También estuvieron presentes diversas autoridades, barras de abogados y especialistas en el área.

¡Sigamos promoviendo el desarrollo del derecho inmobiliario en nuestra región! 🏘⚖ #DerechoInmobiliario #Tulum #ANADE #PoderJudicial #Colaboración

Constata Embajada de EU avances en la Modernización del Poder Judicial de Quintana Roo

 

El Poder Judicial del Estado de Quintana Roo logra avances significativos en la modernización de sus procesos gracias a la donación de equipo tecnológico por parte de la Embajada de los Estados Unidos en México. Así lo manifestó el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Heyden José Cebada Rivas, quien destacó que esta colaboración ha fortalecido la capacidad tecnológica de la institución, mejorando la eficiencia y calidad en la prestación de servicios de justicia.

La implementación de los equipos ha optimizado el funcionamiento de los Juzgados Penales Orales, el Instituto de la Defensoría Pública y diversas áreas del Palacio de Justicia de Cancún, permitiendo una gestión más ágil y eficaz de los casos. Las mejoras incluyen una infraestructura más robusta que facilita procesos más rápidos y un acceso más seguro y moderno a la información.

Durante la reciente visita de verificación, los representantes de la Embajada, Alejandro Martínez (INL Government Technical Monitor) y Raúl Ayala (Foreign Assistance IT Advisor), constataron el impacto positivo de estas innovaciones tecnológicas. La revisión demostró que el equipo donado ha resultado en soluciones sostenibles y flexibles que refuerzan la operatividad y la transparencia del sistema judicial.

La presentación del proceso de instalación de los equipos evidenció cómo estas herramientas, en el marco del Programa de Asistencia Bilateral y los acuerdos de cooperación internacional, han contribuido a una transformación tangible en la impartición de justicia.

La participación de expertos como Ricardo Villalbazo (Senior Project Manager de ALUTIIQ), Nancy Corona (Senior Project Manager de TSA) y Héctor Alcalde (Director de Tecnología de TSA) subrayó la importancia de esta colaboración para el desarrollo tecnológico del Poder Judicial de Quintana Roo.

Constata Embajada de EU avances en la Modernización del Poder Judicial de Quintana Roo

**

El Poder Judicial del Estado de Quintana Roo logra avances significativos en la modernización de sus procesos gracias a la donación de equipo tecnológico por parte de la Embajada de los Estados Unidos en México. Así lo manifestó el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Heyden José Cebada Rivas, quien destacó que esta colaboración ha fortalecido la capacidad tecnológica de la institución, mejorando la eficiencia y calidad en la prestación de servicios de justicia.

La implementación de los equipos ha optimizado el funcionamiento de los Juzgados Penales Orales, el Instituto de la Defensoría Pública y diversas áreas del Palacio de Justicia de Cancún, permitiendo una gestión más ágil y eficaz de los casos. Las mejoras incluyen una infraestructura más robusta que facilita procesos más rápidos y un acceso más seguro y moderno a la información.

Durante la reciente visita de verificación, los representantes de la Embajada, Alejandro Martínez (INL Government Technical Monitor) y Raúl Ayala (Foreign Assistance IT Advisor), constataron el impacto positivo de estas innovaciones tecnológicas. La revisión demostró que el equipo donado ha resultado en soluciones sostenibles y flexibles que refuerzan la operatividad y la transparencia del sistema judicial.

La presentación del proceso de instalación de los equipos evidenció cómo estas herramientas, en el marco del Programa de Asistencia Bilateral y los acuerdos de cooperación internacional, han contribuido a una transformación tangible en la impartición de justicia.

La participación de expertos como Ricardo Villalbazo (Senior Project Manager de ALUTIIQ), Nancy Corona (Senior Project Manager de TSA) y Héctor Alcalde (Director de Tecnología de TSA) subrayó la importancia de esta colaboración para el desarrollo tecnológico del Poder Judicial de Quintana Roo.

Viene “Sara” a la península

 

BOLETÍN
Tormenta Tropical Sara Advertencia Intermedia Número 4A
Centro Nacional de Huracanes del SNM Miami FL AL192024
100 PM EST jueves 14 de noviembre de 2024

…LA DEPRESIÓN SE FORTALECE A TORMENTA TROPICAL SARA…
…SE ESPERAN INUNDACIONES REPENTINAS Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA QUE
AMENAZAN LA VIDA Y POTENCIALMENTE CATASTRÓFICOS EN HONDURAS HASTA EL
FIN DE SEMANA…

RESUMEN DE 100 PM EST…1800 UTC…INFORMACIÓN
———————————————-
UBICACIÓN…15.7N 82.9W
ALREDEDOR 205 MI…330 KM ESE DE ISLA GUANAJA HONDURAS
ALREDEDOR 50 MI…85 KM NE DE CABO GRACIAS A DIOS EN LA FRONTERA DE
NIC/HON
VIENTOS MÁXIMOS SOSTENIDOS…40 MPH…65 KM/H
MOVIMIENTO ACTUAL…O 265 GRADOS A 12 MPH…19 KM/H
PRESIÓN CENTRAL MÍNIMA…999 MB…29.50 PULGADAS

VIGILANCIAS Y AVISOS
——————–
CAMBIOS CON ESTA ADVERTENCIA:

Ninguno.

RESUMEN DE VIGILANCIAS Y AVISOS EN EFECTO:

Un Aviso de Tormenta Tropical está en efecto para…
* La costa norte de Honduras forma Punta Sal hacia el este hasta la
Frontera de Honduras/Nicaragua
* Las Islas de la Bahía de Honduras

Una Vigilancia de Tormenta Tropical está en efecto para…
* La costa noreste de Nicaragua desde Puerto Cabezas hacia el norte
hasta la Frontera de Honduras/Nicaragua

Un Aviso de Tormenta Tropical significa que se esperan condiciones
de tormenta tropical en algún lugar dentro del área de aviso.

Una Vigilancia de Tormenta Tropical significa que son posibles las
condiciones de tormenta tropical dentro del área de vigilancia,
generalmente dentro de 48 horas.

Intereses en otro lugar en Honduras, Guatemala, Belice y la
Península de Yucatán deben monitorear el progreso de este sistema.

Para información de la tormenta específica en su área, por favor
monitoree los productos emitidos por su servicio meteorológico
nacional.

DISCUSIÓN Y PERSPECTIVAS
———————-
A las 100 PM EST (1800 UTC), el centro de la Tormenta Tropical Sara
fue localizado por un avión de reconocimiento de la Reserva de la
Fuerza Aérea cerca de la latitud 15.7 Norte, longitud 82.9 Oeste. El
sistema se está moviendo hacia el oeste cerca de 12 mph (19 km/h).
Este movimiento debe continuar hasta hoy, trayendo el centro cerca
de la costa del este de Honduras. Se espera que el sistema
serpentine cerca de la costa norte de Honduras el viernes y hasta el
fin de semana.

Los datos de los aviones de la Reserva de la Fuerza Aérea indican
que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 40 mph
(65 km/h) con ráfagas más fuertes. Es posible algún fortalecimiento,
si el sistema permanece sobre el agua.

Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera
hasta 70 millas (115 km) desde el centro, principalmente en el
semicírculo norte.

La presión central mínima estimada en base a los datos de sonda de
caída es de 999 mb (29.50 pulgadas).

PELIGROS AFECTANDO TIERRA
———————-
Mensajes clave para la Tormenta Tropical Sara se pueden encontrar en
el
Discusión de Ciclón Tropical bajo el encabezado de AWIPS MIATCDAT4 y
el encabezado de la OMM WTNT44 KNHC y en la web en
hurricanes.gov/text/MIATCDAT4.shtml

LLUVIA: Hasta principios de la próxima semana, se esperan cantidades
de lluvia de 10 a 20 pulgadas con totales de tormenta aisladas
alrededor de 30 pulgadas de área sobre el norte de Honduras.Esta
lluvia conducirá a áreas generalizadas de inundaciones y
deslizamientos de tierra que amenazan la vida y potencialmente
catastróficos, especialmente a lo largo y cerca de la Sierra La
Esperanza.

En otros lugares del resto de Honduras, Belice, El Salvador, el este
de Guatemala y el oeste de Nicaragua, se espera que la Tormenta
Tropical Sara produzca de 5 a 10 pulgadas de lluvia con totales
localizados alrededor de 15 pulgadas hasta principios de la próxima
semana. Esto resultará en áreas de inundaciones repentinas, tal vez
significativas, junto con el potencial de deslizamientos de tierra.

Para una representación completa del pronóstico de lluvia associada
con la Tormenta Tropical Sara, por favor vea el Gráfico de Lluvia
Total de Tormenta del Servicio Nacional de Meteorología, disponible
en hurricanes.gov/refresh/graphics_at4+shtml/205755.shtml?
rainqpf#contents

VIENTO: Se esperan condiciones de tormenta tropical en el área de
aviso y son posibles en el área de vigilancia a partir de hoy.

MAREJADA CICLÓNICA: La marejada ciclónica podría elevar los niveles
de agua hasta 1 a 3 pies por encima de los niveles de marea normales
a lo largo de la costa inmediata en áreas de vientos terrestres a lo
largo de la costa norte de Honduras. Cerca de la costa, la marejada
estará acompañada por olas grandes y destructivas.

PRÓXIMA ADVERTENCIA
————-
Próxima advertencia completa a las 400 PM EST.

$$
Pronosticador Kelly

Observatorio: Después de 123 años, otra lucha libran mayas contra la bota militar en la antigua Chan Santa Cruz

Por Pedro Canché

* SEDENA y el ejido deben darse la mano, estrecharlo fuerte como mexicanos y donar el predio al pueblo, al Ayuntamiento, construir un palacio municipal con todos los servicios y seguridad para los documentos históricos y un parque explanada gigante, que Claudia Sheinbaum, Mara Lezama y Mary Hernández gestionarán los recursos. Así, traigo a los Tigres del Norte para festejar e inaugurar el parque en esas 4 hectáreas…*

Ni el general Bravo se atrevió a tanto.
Luego de 123 años de concluida la guerra social maya en esta ciudad de Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto, madre y padre de Quintana Roo, inicia otro enfrentamiento con la bota militar mexicana ahora que quieren recuperar su base militar y hacer 200 departamentos en módulos habitacionales en pleno corazón de la sagrada ciudad maya.
Es un terreno de 4 hectáreas usadas para fiestas locales. En un pueblo donde el parque y palacio municipal están pequeñitos para esta ciudad fundada en 1851, repito, padre y madre de Quintana Roo, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama y la alcaldesa Mary Hernández harían bien por la historia donarle este predio al Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto para construir un palacio municipal grande, moderno y un parque con una super explanada y yaxchés (árboles de ceiba) para el uso, goce y disfrute de todo un pueblo.
Es cierto que en documentos obra que es propiedad federal. En 1994 el pueblo cansado de convivir con las morbosidades de los soldados del ejército en esa base militar, las madres de ese entonces (hace 30 años) abordaron a Carlos Salinas de Gortari en su visita presidencial a Felipe Carrillo Puerto y le suplicaron que saque la base militar.
Salinas pidió a los ejidatarios una donación de tierras. El ejido, cuyas esposas e hijas estaban afectadas por la partida militar enseguida les dio 20 hectáreas donde hoy se construyó una parte de la estación del Tren Maya.
A cambio regresarían las 4 tierras en este cambio de terrenos. De palabra fue y el maya ha sido hombre de palabra pero el gobierno y su burocracia no la tienen.
Entonces registraron ambas propiedades, el de 20 hectáreas y el de 4 hectáreas (La Expo Maya, hoy en disputa) a nombre de la nación. A espaldas del pueblo, del ejido, que por nobleza entregaron las tierras y confiaron.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) al construir el tren maya ahora quieren acomodar a sus soldados que vigilarán el tren militar y la tendrán en operación. Entonces se acordaron que en el corazón de la ciudad “tienen” una base de 4
hectáreas y pretenden construir 200 casas en edificios de 4 pisos, módulos, regresando así al centro luego de 30 años que fueron expulsados por organización del pueblo y orden presidencial salinista. Les sobra tierras de esas 20 hectáreas que les regaló el pueblo hace 20 años, para que le buscan.
Y ahora hay un enfrentamiento con los mayas. Hoy, la fuerza militar apoyado en las instituciones policiacas y de justicia (policía estatal y agentes de la Fiscalía General del Estado) recuperaron el terreno. En el frío orden legal tienen la razón. Pero en la cálida historia la bota militar no la tienen.
La sangre maya tiene palabra y los descendientes de los cruzoob están firmes en el no regreso militar al corazón de la tierra sagrada.
Ni modulo habitacional ni tierras para el ejido para que lo fraccione y los venda al mejor postor.
SEDENA y el ejido deben darse la mano, estrecharlo fuerte como mexicanos y donar el predio al pueblo, al Ayuntamiento, construir un palacio municipal con todos los servicios y seguridad para los documentos históricos y un parque explanada gigante, que Claudia Sheinbaum, Mara Lezama y Mary Hernández gestionarán los recursos. Así, traigo a los Tigres del Norte para festejar e inaugurar el parque en esas 4 hectáreas…

En la carretera estatal Tepich – San Ramón muere conductor y pasajeros resultan heridos

 

 

Un trágico accidente sacudió la mañana de hoy a la zona maya de Felipe Carrillo Puerto. A las 07:15 horas, a solo 4 kilómetros entre las comunidades de Tepich y San Ramón, se produjo un violento choque entre un Nissan Tsuru y un Volkswagen Jetta que dejó un saldo fatal.

El conductor del Tsuru perdió la vida en el lugar del siniestro , mientras que al menos cuatro personas más resultaron gravemente heridas . Los familiares de los afectados, en medio del dolor, los trasladaron de inmediato a centros médicos en vehículos particulares para recibir atención urgente.

Las autoridades han solicitado la intervención de la Fiscalía para aclarar las causas del incidente.

El Caribe mexicano se recupera: Opinión del Ing. Roberto Antonio Núñez Proulx sobre el futuro de las inversiones inmobiliarias

El panorama de inversiones inmobiliarias para Playa del Carmen y la Península de Yucatán parece ser sumamente positivo para el año 2025, según el ingeniero Roberto Antonio Núñez Proulx, quien recientemente participó en el foro AMPI Playa del Carmen 2024.

Durante la entrevista, Núñez Proulx destacó que el Tren Maya ha sido un pilar fundamental para la atracción de inversiones en la región. Este ambicioso proyecto federal no solo mejorará la conectividad, sino que también fomentará un ambiente de confianza para los desarrolladores. “La Península había estado algo abandonada en términos de infraestructura e inversión durante muchos años. El Tren Maya, con estaciones clave en Cancún, Playa del Carmeny próximamente Tulum, está generando nuevas oportunidades para los inversionistas”, señaló Núñez Proulx.

Además, el ingeniero destacó la importancia de la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum, que está previsto para abrir pronto. “Este aeropuerto facilitará la llegada de vuelos directos a Tulum, lo que impulsará el turismo y, a su vez, generará una mayor demanda en el mercado inmobiliario”, añadió.

El ingeniero también señaló que la conexión del Tren Mayaentre ciudades clave como Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum ayudará significativamente a reducir la congestión de tráfico en la carretera, uno de los principales problemas en la región. «La mejora en el transporte es fundamental para el desarrollo de Quintana Roo, y la conectividad rápida y eficiente entre estas ciudades será un factor determinante para atraer más inversión», explicó.

Otro factor importante que ha contribuido a este crecimiento es la disminución del sargazo, que en años anteriores afectó la industria turística y el mercado inmobiliario. En 2024 y 2025, la reducción del sargazo ha permitido que el Caribe mexicano se recupere, con un incremento en la ocupación hotelera y el turismo, lo que beneficia directamente a los desarrolladores.

Finalmente, Núñez Proulx destacó que uno de los retos a largo plazo sigue siendo la seguridad. “Si las autoridades locales continúan fortaleciendo la seguridad en Playa del Carmen y Quintana Roo, las inversiones inmobiliarias seguirán fluyendo sin problemas. Este aspecto es clave para mantener la confianza de los inversionistas y asegurar el bienestar de los residentes”.

El panorama de inversiones inmobiliarias en Quintana Roopara 2025 pinta prometedor, impulsado por nuevas infraestructuras, una mejor conectividad y la recuperación del Caribe, lo que convierte a la región en un destino estratégico para inversionistas.

Fallas de la CFE en Quintana Roo traen bloqueo en la carretera 307 tramo Limones-Bacalar

 

Ahora es la carretera Bacalar-Limones bloqueada por habitantes de comunidades rurales inconformes por deficiencias de la Comisión Federal de Electricidad. Cero operación política de las autoridades locales afecta a cientos de automovilistas ajenos al conflicto

Por Herlindo Vázquez

Desde las 19:30 horas habitantes de Miguel Hidalgo y Mayabalam impiden el paso.

Ha habido conatos de enfrentamiento de viajeros y manifestantes, sin embargo, la presencia de agentes de la Policía Estatal Preventiva impidió pasara a más.

Desde hace más de nueve meses el suministro de energía eléctrica ha sido irregular, denunció Lucio, habitante de Miguel Hidalgo.

Aparatos electrodomésticos e insumos diversos, sobre todo para alimentación, se han descompuesto.

Pese a la deficiencias del servicio, los recibos de CFE llegan puntuales y sin bonificación.

Se pensó que con «la conclusión» de las obras del Tren Maya, el servicio se regularizaría, pero no ha sido así.

Desde hace más de cinco días no hay energía eléctrica en Miguel Hidalgo, Mayabalam y Kuchumatán.

Hartos de ello, aproximadamente 40 habitantes bloquearon la carretera Bacalar-Limones, específicamente en el entronque a Miguel Hidalgo.

Invitan a más afectados a sumarse a esta manifestación, pues la problemática ya es intolerable.

Colocaron troncos, piedras y señalamientos de las obras.

Exigen la presencia de representantes y una cuadrilla de trabajadores de la CFE que resuelva esta problemática.

Pese a la lluvia intermitente, los inconformes se mantienen en el lugar.

La PEP hizo presencia pero aun con las peticiones de viajeros, no interviene.

Hay filas de más de cinco kilómetros en ambos sentidos.

Todavía ayer hubo bloqueo en Huaypix, donde los habitantes reclamaron resarcimiento de daños causados con las obras del Tren Maya.

Observatorio: A Blanca Merari le salió el tiro por la culata: denuncia a Laura Fernández pero cae su compadre Arturo Márquez

 

Por Pedro Canché

La alcaldesa Blanca Merari Tziu se fue en contra de la ex alcaldesa Laura Fernández y desde hace un par de años movió una denuncia contra ella por irregularidades y fraudes. Sin embargo al irse contra sus cómplices de Laura, pues su fallecido esposo Nacho Sánchez era el titular de obras públicas, entonces la fiscalía anticorrupción se fue en contra del segundo al mando, el poblano Arturo Márquez Martínez, hijo del ex presidente de Zacatlán, Luis Márquez Lecona, quien era subsecretario en el trienio con Laura.
Ayer fue detenido en Tijuana Arturo Márquez, quien era muy cercano a Blanca Merari: en lo personal su compadre, padrino de sus hijas, el difunto Nacho Sánchez le tenía todas las confianzas. En política Blanca Merari le dio todo como Coordinador de sus Asesores.
Márquez trajo de Puebla a Abraham Masegosa Raña, Secretario Particular; Carlos Arturo Ibáñez Alcocer, Consejero Jurídico y Asesor Legal; así como Pedro Alberto Gutiérrez Varela, Secretario Técnico, María de los Ángeles López Barrientos, Secretaria de Obras y Servicios Públicos y José Antonio Velázquez Betancourt Director General de Obras Públicas.
Hoy duerme en el CERESO de Cancún.
Fabián Vallado a través de Carlos Fonseca (ex tesorero y alfil del Niño Verde Jorge Emilio Gonzalez, junto con Abraham Masegosa Raña “La araña” conspiraron para quitar al poblano Arturo Márquez y quedarse con todo el pastel donde el Niño Verde y ellos se empachan con los bisnes sin que nadie los moleste.
Ahora Blanca Merari Tziu por su inexperiencia y tacto político que no tiene ya es dominado por la pandilla Verde, de la fracción Borge.

Lo que circula en redes sobre el el padrino de sus hijas de Blanca:

 

Arturo Márquez Martínez, hijo del expresidente municipal de Zacatlán, Puebla, Luis Márquez Lecona, está Involucrado en presuntas irregularidades de la administración de la presidenta municipal Blanca Merari Tzu Muñóz de Puerto Morelos, Quintana Roo; acusó hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador un periodista de aquel estado.
Durante la mañana de hoy, el reportero Alberto Marroquín, del periódico JF Informa de Cancún, cuestionó a López Obradorsobre las irregularidades de la administración de Blanca Merari como los presuntos viajes a Europa que ha realizado Arturo Márquez, quien funge como asesor directo de la presidenta.

“Sobre las obras del Parque Leona Vicariodonde se destinaron 10 millones de pesosde recursos federales para atender una obra que debió haberse entregado en enero de este año, sin embargo apenas hace un mes se remodeló el kiosko. Cabe hacer mención que el dinero ya se pagó completoa la constructora bajo una licitaciónamañada donde el recurso no se sabe dónde quedó”; informó el reportero a López Obrador desde Palacio Nacional.
Posteriormente, Alberto Marroquín informó a López Obrador sobre el presunto caso de Arturo Márquez durante la administración de Blanca Merari, al aseverar que “durantesu breve estancia que lleva la presidenta, [Arturo Márquez] ha viajado más vecesque todos los funcionarios de Quintana Roo a Europa”.

 

Lo que mal comienza, mal acaba.Y así fue como sucedió con un estafador que en la sierra norte de Puebla se dedicó a sorprender a quien lo permitió a cambio de ganancias redituables y cotos de poder.

Se trata de Arturo Márquez Martínez, fundador del sitio de noticias “Por la Libre” que operó fugazmente en la zona de Zacatlán, la tierra en la que sembró y cosechó un conflicto familiar con su tío, el ex edil José Márquez Martínez.

De acuerdo La Voz de Puerto Morelos, “fue atrapado en pleno escape internacional con millones robador” de quien define la publicación del medio informativo en Quintana Roo, se trataba “de quien fuera protagonista de uno de los mayores desvíos de fondos públicos en Puerto Morelos”.

Márquez Martínez “quien hasta hace poco gozaba de los lujos financiados por el dinero de los ciudadanos, fue interceptado por la Fiscalía en Baja California, minutos antes de abordar un vuelo internacional”.
En diciembre de 2023 el periodista Alfonso González hizo un relato preciso de la manera en que este personaje que alcanzó fama más allá de la sierra norte de Puebla operaba para conspirar contra su propia familia, llenarse el dinero con dinero de quienes confiaron en su proyecto y engañar a quienes vieron en la creación de “Por la Libre”, la oportunidad de tener un empleo seguro y bien pagado.
“Arturo Márquez, además de un porro de la política, resultó un pseudo empresario que estafó a un grupo de comunicadores poblanos, quienes confiaron en su palabra y creyeron sus cuentas chinos”, escribió el columnista en diciembre del año pasado.

La revancha movió a quien ahora se encuentra detenido y probablemente sea llevado a proceso imputado de diversos delitos como abuso de confianza y lavado de dinero. A la llegada de su tío José Márquez Martínez a la presidencia municipal de Zacatlán, se terminó el feudo que habían mantenido.
Fracasó en aquel entonces y volvió a suceder en el sureste del país. Allá en la Península de Yucatán aplicó el mismo método, pero con otros personajes cautivos de su engañosa narrativa: pretendió construir alianzas con grupos políticos marcados por la corrupción.

Aunque el destino jurídico del detenido es incierto, lo cierto es que se sabe en aquellas tierras, su vida había estado rodeada de aires de superioridad, grandeza. Esta vez, cuenta La Voz de Puerto Morelo, “ni su padre, ni sus amigos influyentes -dentro y fuera de la política- podrán salvarlo”.

El castillo de naipes que construyó este exiliado de la sierra norte de Puebla se vino abajo. No sólo porque deberá enfrentar los procesos como probable delincuente de cuello blanco, sino por el desprestigio de saberse sorprendido en plena estafa en aquella entidad.
En la era de la información, era imposible que la aprehensión de un pez gordo repudiado por un grupo de colegas de la sierra norte, engañados por el Márquez que ha carecido de escrúpulos, pasara desapercibida.

¡**Arturo Márquez: Atrapado en pleno escape internacional con millones robados!** 🚨

¡Se armó la grande! Arturo Márquez, quien fuera protagonista de uno de los mayores desvíos de fondos públicos en Puerto Morelos, **cayó en manos de la justicia justo cuando intentaba huir del país**. Márquez, quien hasta hace poco gozaba de los lujos financiados por el dinero de los ciudadanos, fue interceptado por la Fiscalía en Baja California, minutos antes de abordar un vuelo internacional.

Según fuentes cercanas, el exfuncionario se las daba de grande, conquistando corazones y bolsillos en su paso, incluyendo a algunas **leonenses impresionadas por sus «aires de grandeza»**. Pero esta vez, ni su padre, ni sus amigos influyentes —dentro y fuera de la política— podrán salvarlo.

No es sorpresa que este individuo **armaba alianzas con grupos políticos corruptos**, buscando perpetuar el robo descarado mediante sus empresas fantasma. Hoy, el castillo de naipes de Arturo Márquez se desploma de la manera más humillante. ¡Ni un solo peso más para sus bolsillos llenos de traición!