CONGRESO

Gris Congreso de Quintana Roo avala conducta de la alcaldesa Laura Fernández en el caso de agresión a manifestantes

 

Chetumal.- El gris Congreso de Quintana Roo exhortó a la alcaldesa Laura Fernández Piña a determinar medidas y sanciones contra elementos policiacos por la detención de manifestantes en el Casco Antiguo.

En vez de condenar los hechos de uso de fuerza contra los manifestantes y cuya responsabilidad es evidente fue de la alcaldesa, el Congreso se limitó a exhortar a buscar culpables en el último eslabón de mando.

El mismo Congreso difundió esta tarde, lo siguiente:

“La Comisión Permanente turnó a comisiones el punto de acuerdo por se propone exhortar respetuosamente a la Presidencia del Municipio de Puerto Morelos, a determinar las medidas y sanciones que correspondan, en virtud de las detenciones realizadas por autoridades de seguridad pública de ese municipio por la protesta en contra de la demolición del quiosco del parque del casco antiguo”.

Chetumal, Quintana Roo. – La Comisión Permanente de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo continúa manteniendo la actividad en el Congreso del Estado, al dar lectura y turnar diversas iniciativas, así como proposiciones de puntos de acuerdo, para su estudio y análisis en las comisiones ordinarias.

En la sesión número 3, presidida por el diputado José Luis Guillén López, se dio lectura a una iniciativa con proyecto de decreto, mediante la cual, se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en materia de sanciones pecuniarias.

También se dio lectura a la iniciativa de decreto por la que se adiciona un párrafo tercero al artículo 13 de la Ley del Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, que plantea exentar el costo por publicar los reglamentos, circulares, bandos y demás normas de carácter general emitidos por los Ayuntamientos en dicho periódico.

En materia legislativa, se turnó a comisiones una iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 103, 141 fracción VI y 148 fracción I, todos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, en materia de modernización tecnológica de la Oficialía de Partes.

De igual manera se presentó una iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y del Reglamento de Comisiones del Poder Legislativo ambos del Estado de Quintana Roo, para implementar la figura de asistente legislativo.

Además, se dio lectura a la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 149 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo y los artículos 44 y 54 del Reglamento de Comisiones del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, en materia de debido proceso parlamentario.

En la misma sesión se dio lectura a una iniciativa de Ley Sobre el Régimen de Tiempo Compartido del Estado de Quintana Roo, mediante la cual se busca regular esta actividad.

Asimismo, se dio lectura y se turnó a comisiones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y se reforma el artículo 638 del Código Civil del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en materia de derecho a la identidad.

Por otra parte, se leyó la iniciativa de Decreto por la que se adicionan los artículos 179-octies y 179-nonies, y se adiciona el capítulo II bis al Libro Segundo Parte Especial, Sección Tercera, Título Primero, del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en materia de ecocidio.

La Comisión Permanente turnó a comisiones el punto de acuerdo por se propone exhortar respetuosamente a la Presidencia del Municipio de Puerto Morelos, a determinar las medidas y sanciones que correspondan, en virtud de las detenciones realizadas por autoridades de seguridad pública de ese municipio por la protesta en contra de la demolición del quiosco del parque del casco antiguo.

Además, se dio lectura a la proposición con punto de acuerdo por el que la H. XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, exhorta respetuosamente al Director General y a los integrantes del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, a efecto de que conforme a sus funciones establecidas en los artículos 12 y 45 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, de manera urgente y debido a la contingencia de salud y crisis económica derivada del virus Covid-19, establezcan políticas y lleven a cabo acciones necesarias a fin de apoyar a los quintanarroenses verificando cobros excesivos, condonando parte de adeudos y establecer programas de pagos en parcialidades, todo respecto de los adeudos de energía eléctrica, así como para modificar la tarifa eléctrica en Quintana Roo.

Observatorio: Mario Villanueva, falta el expediente gringo en la UQROO y en el Congreso

 

Por Pedro Canché

La bandera con que navega Mario Villanueva Madrid es que su expediente en Mexico tiene inconsistencias e incluso tiene donado uno en la UQROO y es el mismo que el Congreso ha analizado y ha llegado a los mismos términos.

Pero el expediente que se le armó en los Estados Unidos de Norteamérica ese no tiene inconsistencias y no dice pío el ex gobernador y es por el que está aún purgando condena.

Ese expediente gringo también merece ser donado si en esas vamos a la Universidad de Quintana Roo y al Congreso para su análisis para que tengamos los ciudadanos la historia completa.

Sino que chiste…

Elegirá Congreso a integrantes de Consejo Consultivo del IDAIPQROO*

 

_• En los próximos días se publicará la convocatoria respectiva en el Periódico Oficial._

Chetumal, Quintana Roo. – La presidencia de la Mesa Directiva del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, expidió la convocatoria para elegir a las cuatro personas que integrarán, por cuatro años de manera honorífica, el Consejo Consultivo del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), órgano colegiado y plural, de asesoría y apoyo de este órgano autónomo.

La convocatoria está dirigida a universidades públicas y privadas en el Estado, así como a las organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas en los términos de la legislación civil aplicable, cuyo objeto social se encuentre vinculado con la promoción y defensa de los derechos humanos o transparencia, quienes podrán presentar hasta dos propuestas.

Los requisitos que deberán cumplir los interesantes a ocupar uno de los cuatros cargos honorarios de consejero consultivo, son: ser mexicano por nacimiento, contar con una residencia mínima de diez años en el Estado, estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, gozar de reconocido prestigio en la sociedad, contar con experiencia en materia de transparencia y acceso a la información, y en derechos humanos, no ejercer cargo de elección popular, y no desempeñar el cargo de dirigente de algún partido político.

Es importante señalar que el plazo para la recepción de propuestas será de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación dicha convocatoria en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, en la página de internet del Poder Legislativo y en dos diarios de circulación estatal.

De acuerdo con el artículo 21 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, y los artículos 68 y 72 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Quintana Roo; la verificación del cumplimiento de los requisitos estará a cargo de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, mientras que la elección de los consejeros consultivos será con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Legislatura, garantizando la igualdad de género.

El Consejo Consultivo del IDAIPQROO, tienen entre sus facultades: emitir opiniones no vinculantes, a petición del Instituto o por iniciativa propia, sobre temas relevantes en las materias de transparencia, acceso a la información, accesibilidad y protección de datos personales; analizar y proponer la ejecución de programas, proyectos y acciones relacionadas con la materia de transparencia y acceso a la información y su accesibilidad; entre otros.

Se hace una invitación a los interesados, a estar pendientes del portal web del Periódico Oficial, del Poder Legislativo, y de las redes sociales oficiales del Congreso del Estado, para conocer los detalles de la convocatoria.

 

Congreso también pide a la CFE que no se pase

 

_• Emiten exhortos a diferentes autoridades en materia de medio ambiente, incentivos fiscales y suministro de servicios básicos como agua y luz._
_• Eligen a los integrantes de la Comisión Permanente para el periodo de receso._

Chetumal, Quintana Roo. – El Congreso del Estado de Quintana Roo clausuró los trabajos correspondientes al segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional de la XVI Legislatura, dando lectura y turnando a las comisiones alrededor de 15 iniciativas de reformas a diversos ordenamientos sobre temas como feminicidio, incrementar penas a delitos, salud, violencia política por razones de género y defensa de las personas indígenas.

Para mantener la actividad durante el periodo de receso, el Pleno avaló por mayoría de votos la integración de la Comisión Permanente para el segundo periodo de receso.

La Comisión estará presidida por el diputado José Luis Guillén López como presidente, los diputados Eduardo Martínez Arcila y José Luis Toledo Medina como secretarios, y los diputados Carlos Hernández, Pedro Pérez Díaz, Ana Pamplona Ramírez y Reyna Durán Ovando como integrantes.

Además, en la sesión ordinaria número 16, la XVI Legislatura emitió un exhorto dirigido al Ayuntamiento de Benito Juárez, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el que se solicita la suspensión y revocación de la licencia de construcción a favor de la persona moral Villas Solaris, S. de R.L. de C.V., así como se realice una inspección para verificar el cumplimiento o no de la autorización en materia de impacto ambiental del proyecto “Gran Solaris Cancún”.

Sobre el mismo tema, se envió a comisiones para su análisis una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a los titulares de SEMARNAT, Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, a que promuevan un juicio de lesividad en contra de la resolución que sirvió para la emisión de la licencia de construcción a favor de la persona moral “MX RIUSA II, S.A. DE C.V.” mediante la cual se autorizó la construcción de un edificio hotelero desarrollado en un nivel horizontal bajo de 7 niveles y torre de 16 niveles con 530 habitaciones en total.

El Pleno del Congreso emitió un exhorto dirigido a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para que establezca, siguiendo el semáforo estatal y en coordinación con las autoridades estatales, un protocolo y un programa detallado de retorno a las labores del personal administrativo, sindicalizado, de confianza y de servicios del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, que salvaguarde el derecho a la salud y la integridad física de éstos, con motivo de las condiciones sanitarias que prevalecen en Quintana Roo, ante la propagación del virus COVID-19 y el riesgo que puede presentar para las personas en condiciones de vulnerabilidad frente a tal enfermedad.

En este sentido, las diputadas y diputados del Congreso quintanarroense avalaron un exhorto dirigido a la SHCP, IMSS y a la CFE, para que se implemente un plan de estímulos fiscales para las personas físicas y morales, tales como pago diferido del ISR y cuotas de seguridad social, condonación del pago del servicio de energía eléctrica.

El exhorto también fue dirigido a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) para que no realice cortes en el suministro del servicio de agua potable.

Entre las iniciativas turnadas a comisiones, se encuentran 4 para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para garantizar la estabilidad política de este poder, para que las minutas constitucionales puedan iniciar su análisis una vez que se reciba el documento digital, para permitir nuevamente la abstención en las votaciones y para elevar a dirección el área de seguridad y vigilancia.

Además, se presentaron reformas al Código Penal para: sancionar con cárcel y multas a quien organice y lleve a cabo saqueos durante emergencias sanitarias o cualquier otro tipo de evento extraordinario, ampliar las sanciones a quien cometa el delito de extorsión, así como para incrementar de 40 a 60 años la pena de cárcel a quien cometa el delito de feminicidio.

En materia de violencia política en razón de género en contra de las mujeres, se turnaron a comisiones unas iniciativas de reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo; a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Quintana Roo; a la Ley Estatal de Medios de Impugnación en materia electoral, entre otros ordenamientos.

En la misma sesión, se dio lectura y se turnó a comisiones una iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Quintana Roo, en materia de especialización en la defensa de las personas indígenas.

 

Analizará Congreso iniciativas para realizar sesiones virtuales

 

_• Se busca dotar de certeza legal al uso de herramientas tecnológicas para llevar a cabo las sesiones virtuales._

Chetumal, Quintana Roo. – Con la finalidad de aprovechar las herramientas tecnológicas para dar continuidad a los trabajos legislativos durante casos de emergencia sanitaria, como la que actualmente se vive a consecuencia de la pandemia por el SARS-COV2, la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, analizará en comisiones tres iniciativas que proponen establecer en ley la realización de sesiones virtuales.

En la sesión ordinaria número 16, el Pleno del Congreso del Estado de Quintana Roo dio lectura a tres iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, al Reglamento de Comisiones, así como al Reglamento para el Gobierno Interior.

Además, se analizará en comisiones una iniciativa presentada para establecer en el Código Penal sanciones a quienes agredan a personal de salud.

En la misma sesión, también se dio lectura a una iniciativa de reformas a diversas disposiciones para impulsar la participación de las mujeres en el desarrollo económico del Estado.

También se dio lectura a una propuesta para reasignar 40 millones de pesos del Presupuesto de Egresos del Estado a los Servicios Estatales de Salud.

El Pleno dio lectura también a un par de iniciativas para actualizar el catálogo en materia de adicciones, con el propósito de que las autoridades de salud puedan atender y dar una mayor protección y atención a la sociedad.

De igual manera, se turnó a comisiones una iniciativa para reformar la Constitución local, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado y otros ordenamientos relacionados, donde proponen establecer una residencia efectiva no menor a 5 años para ocupar cargos de Fiscal General, Fiscal Anticorrupción, Secretario de Seguridad Pública, así como de nivel de director general en la administración pública.

Asimismo, se turnó a comisiones una iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Quintana Roo; para establecer horarios comprimidos y horarios escalonados de entrada y salida, así como la posibilidad de establecer un día de jornada laboral en casa.

Por último, la Mesa Directiva de la XVI Legislatura expidió la Convocatoria para la integración del Consejo Consultivo del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo.

Por la tarde se llevará a cabo una segunda sesión ordinaria, en la cual se continuarán desahogando asuntos y se realizará la clausura del periodo ordinario.

Entre cubrebocas y mascarillas, 64 días después, reanudan sesión de Congreso

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- Después de 64 días de actividad, los 25 diputados locales arribaron hoy a un reabierto Congreso del Estado, aunque todos portando cubrebocas, guantes o caretas, para concluir la sesión ordinaria 13, del pasado 18 de marzo, la que fue dejada sin quórum por un desacuerdo político.
El acceso al recinto legislativo estaba vedado al público e incluso alrededor del pleno se instaló una cinta policiaca para evitar el paso al personal del lugar.
Entre los puntos abordados, se planteó una reforma a la Ley del Sistema Anticorrupción, de la diputada Atenea Gómez Ricalde; y la Ley de Salud, de José Luis Toledo Medina, ambas turnadas a comisiones; una modificación a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en relativo a la agenda 2030, del diputado José Luis Guillén, enviada a comisiones, con el voto en contra de Roberto Erales y Hérnan Villatoro.
También, por obvia y urgente resolución, y por votación unánime, se avaló un exhorto dirigido a Alexander Zetina Aguiluz, presidente municipal de Bacalar, para que intervenga en el conflicto de la comunidad de Maya Balam, de la que varios habitantes tuvieron que huir, para refugiarse en Chetumal.
También se envió a comisiones una reforma al Código Penal, para castigar a quien agreda a personal de salud.
Previamente, entrevistado a su llegada, el morenista Alberto Batún Chulim dijo estar muy contento de que finalmente el Poder Legislativo reabriera sus puertas y se pusiera a trabajar.
Él, indicó, ingresó una propuesta para ampliar el presupuesto de la Secretaría de la Salud por 40 millones de pesos, provenientes de áreas como cultura y deportes, ahora sin actividades, y del despacho del gobernador.
Lo anterior, dijo, debido a que en sus diálogos con médicos y enfermeras, son constantes las quejas por falta de equipo o medicamento.
Cuestionado sobre la posiblidad de autorizar un nuevo crédito para el Gobierno del Estado, dijo que era algo que tendría que analizarse.
“Por un lado es necesario, pero por otro lado no podemos tener más endeudamiento; hay que revisar los argumentos”, afirmó.
Por su parte, Édgar Gasca Arceo, también de Morena, indicó que se votará por tener las futuras sesiones de manera virtual, incluido el trabajo en comisiones.
Una solicitud de información hecha a la Secretaría de Salud que databa de antes de la pausa prolongada recién fue contestada hace dos días, información que compartirá en la sesión, sin descartar que se llame a comparecer a su titular, Alejandra Aguirre Crespo.
Sobre el largo periodo de inactividad, el legislador dijo que la ciudadanía sabe lo que ha ocurrido en estos últimos dos meses, añadiendo que él siempre ha estado en el grupo a favor de reanudar las sesiones, lo que finalmente ocurre al finalizar el periodo ordinario, lo que tendría que compensarse en un extraordinario.
– Pero ahora están a tres meses de que Morena deje la presidencia– se le inquirió.
– Así son las circunstancias políticas, hay que entenderlo.

 

2 pueblos mayas retienen al oficial mayor Marco Antonio Abán, no quieren pertenecer a un municipio pobre como Felipe Carrillo Puerto, exigen al Congreso cambiar a Tulum

 

 

No quieren pertenecer a FCP: Se rebelan mayas de Yalchén y San Silverio y exigen al Congreso sesionar y que los asignen al municipio de Tulum; retienen al oficial mayor Marco Antonio Abán

Yalchén.- Los pueblos mayas de Yalchén y San Silverio exigieron hoy que el Congreso sesione y los anexe al municipio de Tulum, pues al estar en Felipe Carrillo Puerto nadie los apoya, por lo que retuvieron al oficial mayor carrilloportense Marco Antonio Abán. Antes habían retenido a un médico y enfermera de la Jurisdccion Sanitaria Número 3 que hacían un seguimiento de Covid-19 en Yalchén.

Estos pueblos limítrofes entre Felipe Carrillo Puerto y Tulum pertenecían primero al municipio de Cozumel cuando había 7 municipios, luego a Solidaridad, pero al formarse Tulum fueron asignados a Solidaridad.

Tulum tiene la atención de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 con sede en Cancún y los pobladores rechazaron a los médicos de la Jurisdccion Sanitaria Número 3 con sede en Felipe Carrillo Puerto.

Los pobladores estaban acostumbrados al “buen trato” de las mieles de Cozumel y Solidaridad, municipios ricos, pero al pasar al pasar al municipio pobre de Felipe Carrillo Puerto pegaron el grito. El alcalde de Felipe Carrillo Puerto,José Esquivel Vargas, se había comprometido a gestionar que los pasen al municipio de Tulum, sin embargo, quedó como una promesa vacía que los pobladores se cobraron en plena pandemia del Coronavirus al tener una crisis de alimentos en esta cuarentena y no recibir nada de este municipio.

Los mayas de Yalchén impidieron este lunes que el personal médico y de enfermería perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria Número 3 ingresara al módulo de salud, cuando realizaban un trabajo de campo para el seguimiento de dos casos sospechosos de Covid-19 y exigieron la presencia del alcalde José Esquivel quien mandó al tepicheño Marco Antonio Abán, pero fue retenido.

Abán explicó que les dan agua y frijol con tortillas en lo que están retenidos en el pueblo desde el lunes por la noche.

Los pobladores han dicho que si no cumplen su principal demanda seguirán reteniendo a funcionarios.

Consejo Coordinador Empresarial pide al Congreso sesionar

 

 

Regresen a trabajar, es urgente, exporta el Consejo Coordinador Empresarial a diputados de QRoo

Cancún.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió de manera urgente al Congreso de Quintana Roo que regresen a sesionar porque la sociedad requiere medidas viables que solvente al Estado ante el Coronavirus.

En una carta abierta Inna Germán Gómez dijo “expórtanos a nuestros diputados a sesionar de manera urgente con las medidas sanitarias pertinentes con base a estrategias que permitan la seguridad de sus personas y su funcionalidad del proceso legislativo; o bien , buscar estrategias que permitan legalmente posible a discusión y aprobación de iniciativas de ley o expedición de decretos, respecto a las medidas urgentes ante el COVID-19”.

Esta es la carta: “Diputados del
Congreso de Quintana Roo

Presente:

Estimados diputados:
Por medio de la presente, me permito expresar nuestro atento agradecimiento ante su disposición y colaboración en la creación de propuestas que permitan atenuar el impacto sobre el COVID-19 en los diversos sectores, por otro lado, es de nuestro conocimiento que dada las circunstancias actuales no ha podido sesionar; sin embargo, es de suma importancia que se lleve a cabo, toda vez que, la sociedad requiere urgentemente medidas viables que solvente al estado.
Derivado de lo anterior ,exhortamos a nuestros diputados a sesionar de manera urgente con las medidas de salubridad pertinentes, con base a estrategias que permitan la seguridad de sus personas y su funcionalidad del proceso legislativo; o bien , buscar estrategias que permitan legalmente posible a discusión y aprobación de iniciativas de ley o expedición de decretos, respecto a las medidas urgentes ante el COVID-19, que estamos seguros que son necesarias para que nuestros Estado pueda sostenerse en el periodo de contingencia y los mese que tengan sean de impacto económico.

Sin más por el momento, esperando su comprensión y le envió un cordial saludo.

INNA GERMAN GÓMEZ
PRESIDENTE
CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DEL CARIBE ,A.C”.

Desde el 18 de Marzo Reyna Durán, la actual presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) cerró las puertas del Congreso.

Si hay voluntad de Ana Pamplona de evitar la parálisis del Congreso que me llame, soy su suplente dice Yadira García

 

 

Bacalar.- La suplente de la diputada Ana Pamplona, Yadira García, dijo que si Pamplona tiene la voluntad de ayudar a que funcione el Congreso que la llamen a ella como marca la ley, mientras se recupera de salud.

Ana Pamplona aún no confirma si es asma o Covid 19 la que la tiene en cama por lo que su ausencia no permite mayoría a los diputados de Morena, PT y Verde para arrancar los trabajos en el Congreso y suplir a Reyna Durán por Alberto Batún a raíz que paralizó la XVI Legislatura.

En un video en redes Yadira García, suplente del Distrito 13 de Bacalar pide suplir a la congresista Ana Pamplona.

«Estoy al tanto de todo lo que sucede en el Congreso», menciona, a su vez también agrega: «Y en tu calidad de suplente te pido que me permitas ocupar tu lugar». Esta mujer solicita el puesto para ayudar a los compañeros de la coalición «Juntos haremos historia».

Todo esto es debido a la crisis de salud que presenta la diputada lo que le hace imposible asistir a las sesiones de congreso «El congreso tiene que regresar a sesionar» dice la mujer. Planea aprobar 5 millones de pesos mensuales para todos los desempleados, pues así lo menciona en dicho clip «Es importante que se aprueben 5 millones de pesos mensuales para todos los desempleados por la contingencia». Habla de taxistas, hoteleros, albañiles, empleadas de cocinas, que quedaron desempleados por esta crisis de salud.

También planea aprobar millón y medio de pesos para insumos médicos «que son los primeros soldaditos en esta guerra» como se menciona en el video.

«Es importante que el congreso sesione», dice esto es para que los pagos sigan de manera fluida durante esta contingencia. Ella pide tomar el lugar de la diputada mientras su salud mejora. «Y sin goze de sueldo» menciona, es para ayudar a las personas y los quintanarroenses del distrito 13.

Ella concluye «Te pido que me dejes ocupar sin goce de sueldo mientras tu salud mejora, solamente juntas y organizadas, venceremos.»

Asuntos como exhortar a la CFE para no cobrar la luz no espera: Urge regresar a sesionar al congreso de Quintana Roo: Gustavo Miranda

 

Chetumal.- Para instrumentar las herramientas legales en las que se debe basar la ayuda social que entregará el gobierno del estado y los municipios, el presidente de la mesa directiva de la XVI Legislatura, Gustavo Miranda García exhortó a sus demás compañeros a reanudar las sesiones ordinarias, para no caer en parálisis legislativa y se atrasen los estímulos a los quintanarroenses.
En un mensaje posteado en sus redes sociales, Miranda García justificó que así como los “doctores, doctoras, enfermeras y enfermeros están arriesgando su vida a cambio de salvar las de los demás”, los diputados de Quintana Roo “no podemos dejarlos solos y quedarnos viéndolos desde casa”.
Por ello es que platicó con los demás integrantes de la Mesa Directiva y los integrantes de su Grupo Legislativo y en su calidad de Presidente de la Mesa propone “sesionar y preparar a Quintana Roo para enfrentar esta emergencia, somos sus representantes y es justo en estos momentos donde debemos estar trabajando por ustedes.
Lógicamente, siguiendo la línea federal donde el Congreso de la Unión deberá reformar y adicionar el Artículo 4º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de bienestar, incluyendo los programas sociales; así que la XVI Legislatura estará en espera de recibir la propuesta.
Otros de los puntos que señala el diputado Gustavo Miranda es “Generar ahorro del Congreso de 5 millones de pesos mensuales para despensas.

 

Generar ahorro del Congreso de 1 millón 200 mil pesos mensuales para insumos de sector salud. Además de exhortar a los 11 Ayuntamientos del Estado a que implementen un plan de estímulos fiscales a favor de las Pequeñas y Medianas Empresas para permitirles mantener la plantilla laboral.
Concluye al pedir a la CFE, Aguakan, bancos, casas de empeño para que durante 3 meses, no se generen multas, rezagos, créditos fiscales, intereses moratorios, o cualquier otra sanción, ni se suspenda los servicios, a los ciudadanos quintanarroenses que incumplan con sus obligaciones de pago, otorgándoles el plazo de 2 años.
De acuerdo con el calendario normal, de aprobarse el llamado del presidente de la Mesa Directiva, hoy o a más tardar mañana el Congreso podría retomar sus labores.

1 2 3 7