Cancún – Maya Noticias

Cancún

Trasladan a ocho internos de alta peligrosidad a la carcel de Cancún

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Un total de ocho internos de alta peligrosidad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal fueron trasladados ayer a la cárcel de Cancún.
Según información extraoficial, tras concluir el horario de visita, este operativo se activó en el Cereso de Chetumal, con la participación de elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), Guardia Nacional (GN), Armada de México y Ejército.
En un primer momento se había reportado el traslado de solo un reo, pero horas después se informó, vía extraoficial, que fueron ocho los internos llevados a la cárcel de Cancún.
Hasta el momento, se desconoce el nombre de los reos trasladados, pero ha trascendido que los ochos pertenecen a grupos criminales de alta peligrosidad.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no se ha pronunciado al respecto.

Presunto cateo termina en enfrentamiento a balazos en la Zona Hotelera de Cancún

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Un grupo de agentes de la Policía Ministerial, que al parecer estaban siguiendo la pista de una menor de edad con reporte de desaparición, se enfrentó anoche a balazos con sujetos en la residencial Pok Ta Pok, ubicada en la Zona Hotelera de esta ciudad.
Fue alrededor de las 11:45 de la noche de este domingo cuando los elementos de la Fiscalía General del Estado ingresaron a dicha zona residencial, para realizar este operativo.
Sin embargo, cuando pretendían ingresar a la vivienda, los oficiales notaron que había personas armadas, por lo que realizaron diversas detonaciones de disuasión, además de activaron el llamado “código rojo”.
Una versión de los hechos refiere que se detuvo a un total de ocho personas, entre mujeres y hombres, además de resguardar a una menor, a quien presuntamente buscaban, tras activar su ficha de búsqueda.
Los vecinos que fueron entrevistados en el sitio mencionaron que vieron llegar al menos cuatro vehículos sin rótulos ni logotipos de alguna corporación policial, y de estos bajaron hombres fuertemente armados.
Más tarde, todo el sitio estaba rodeado de autoridades policiacas, quienes acordonaron el área para evitar el ingreso de civiles.
Otra versión apunta que este operativo se trató de una diligencia por embargo, pero esta versión no fue confirmada por las autoridades.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido ninguna postura sobre este operativo.

Conductor huye tras volcar su camioneta en la Supermanzana 209 de Cancún

AGENCIA SIM

Cancún.- Un conductor, que al parecer circulaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, abandonó su camioneta, tras volcar sobre la avenida Leona Vicario, en la Supermanzana 209.
Según se informó, fueron los vecinos quienes reportaron este accidente al número de emergencias 911, lo que generó la movilización de los paramédicos de la Cruz Roja, así como de la unidad de Rescate Urbano.
Elementos de Bomberos y policías de tránsito también acudieron al lugar de los hechos, sin embargo, solo encontraron la Jeep Liberty color negro, volcada sobre la avenida, ya que el conductor había escapado del lugar.
Al parecer, el exceso de velocidad ocasionó que el conductor perdiera el control del vehículo, lo que provocó que volcara sobre su costado izquierdo, obstruyendo uno de los carriles de la vía.
Más tarde, se solicitó el apoyo de una grúa para retirar la unidad que terminó dañada en su parte frontal, la cual fue llevada al corralón.

Atacan a balazos a una mujer en Paraíso Maya de Cancún; hay dos detenidos

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Una mujer fue herida por arma de fuego, cuando se encontraba afuera de la taquería “Goyo”, ubicada en el fraccionamiento Paraíso Maya; una pareja fue detenida como sospechosos de este ataque.
Alrededor de la 1:45 de la madrugada, vecinos de la manzana 50 alertaron a las autoridades sobre detonaciones de arma de fuego en la calle Paraíso Maya, entre Cenote y Chichén.
Al llegar al lugar, elementos de la Policía Estatal encontraron a una mujer herida que fue identificada como Yarely “N” de 26 años. Al parecer, dos personas a bordo de un automóvil color gris llegaron al sitio y le dispararon en tres ocasiones en los glúteos.
Paramédicos del Escuadrón de Respuesta y Urgencias Médicas le brindaron los primeros auxilios a la lesionada, para después trasladarla a un hospital.
Las autoridades realizaron el monitoreo de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), logrando ubicar que las dos personas a bordo de un automóvil tipo Cavalier de color gris, que llegaron a la escena de los hechos y después se retiraron hacia la calle La Selva.
Con el apoyo de las cámaras y personal operativo, las autoridades ubicaron el vehículo en la calle Laguna Nichupté, donde detuvieron a una pareja identificada como Sebastián “N” de 35 años y Patricia “N” de 28 años.
Elementos de Servicios Periciales y de la Policía Ministerial de Investigación realizaron el levantamiento de las evidencias; en el lugar fueron encontrados al menos cinco casquillos percutidos.

Encuentran dentro de una palapa a un hombre privado de su libertad en Cancún

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Un hombre, que fue privado de su libertad, fue encontrado esta tarde dentro de una palapa en la colonia La Libertad, en la Supermanzana 247, en las inmediaciones de la Academia de la Policía Municipal.
Según se informó, vecinos del lugar reportaron al número de emergencia que escucharon gritos de auxilio que salían de una palapa, lo que generó la movilización de las autoridades policiales.
Al llegar al sitio, los oficiales confirman que se trataba de un joven, 25 años de edad aproximadamente, quien se encontraba atado de pies y manos.
La víctima refirió que unos hombres desconocidos lo “levantaron” y lo llevaron a esa palapa, donde lo golpearon toda la noche.
Fue hasta hoy por la tarde que escuchó que sus captores habían salido del lugar, por lo que aprovechó para pedir ayuda a gritos.
Los paramédicos de un servicio privado le brindaron atención médica y lo trasladaron al Hospital General.
Por su parte, la policía ministerial adscrita a la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones para esclarecer los hechos.

Revelan daños al ecosistema y la salud provocados por el sargazo

 

+ La Unam y la Conabio concluyen la afectación al ser humano; Tulum y Cozumel, los más afectados por el arribo de la macroalga.

AGENCIA SIM

Cancún.- La secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que desde el 26 de enero de 2022 al día de hoy, se han recolectado en las costas de Quintana Roo 36 mil 816.786 toneladas de sargazo, según el reporte del Sistema de Información y Análisis Marino Costero (Sinar) dado a conocer hoy.
En ese contexto, el Sinar detalla que Tulum ha sido el municipio donde más alga se ha recolectado, con una masa de 14 mil 988.346 toneladas; seguido por Cozumel con 11 mil 486.71 toneladas; tercer lugar, Benito Juárez (Cancún) con 6 mil 840.71 toneladas; Playa del Carmen (antes Solidaridad) con 1 mil 399.44 toneladas; así como 1 mil 109.15 toneladas en Othón P. Blanco; Puerto Morelos, 936.84; Isla Mujeres, 52.77 y; Felipe Carrillo Puerto con 2.75. Bacalar, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, con reporte en ceros.
Para la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la afluencia masiva inusual de sargazo (mareas doradas) al Caribe en los últimos años, está provocando consecuencias nocivas en la zona costera, con una gama de amplios efectos ecológicos y de gran duración. Su florecimiento inusual en el océano se asocia con un mayor aporte de nutrientes precedente tal vez de ríos y quizás de origen antropogénico (fertilizantes industriales y detergentes).
El sargazo crece rápidamente a partir de residuos orgánicos de todo tipo se convierten en nutrientes que fertilizan a la macroalga, lo que provoca que su biomasa se duplique cada 18 días, rebasando por mucho el equilibrio ecológico. Se asocia también al incremento de la temperatura de los mares, cambios en las corrientes marinas y se especula que nutrientes del polvo del desierto del Sahara podrían igualmente ocasionar su crecimiento acelerado.
AFECTACIONES
Al consultar la información del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología sede Puerto Morelos, de la Universidad Autónoma de México (Unam), el investigador Eduardo Gabriel Torres Conde, explica que desde el 2011, las costas del Caribe han sufrido inundaciones masivas de sargazo (Sargassum spp. Holopelágicas), cuya descomposición genera un fenómeno conocido como marea marrón de sargazo.
“Las mareas marrones de sargazo han deteriorado la calidad del agua y provocado la muerte de las praderas de pastos marinos en las franjas cercanas a la costa. La recolonización natural de los pastos marinos en estas franjas puede extenderse durante décadas y resulta especialmente desafiante debido al movimiento de sedimentos y la energía de las olas de las zonas cercanas a la costa”, detalla en su tesis para obtener el doctorado en Ciencias por la Unam.
El arribo masivo puede causar acidificación del agua favoreciendo la tasa de crecimiento de las algas bentónicas y desfavoreciendo a los corales y el pasto, llegando a causar pérdida de estos últimos y provocando la erosión de playas. También puede afectar a las poblaciones de tortugas marinas, pues no pueden llegar a las playas a desovar.
Por lo tanto, es importante reestablecer un hábitat adecuado para restaurar pastos marinos, que se puede lograr entendiendo y explotando las interacciones positivas inter e intraespecíficas (mecanismos de autofacilitación) de los pastos marinos y su ambiente.
El estudio se realizó en una franja cercana a la costa del Caribe mexicano donde los pastos marinos habían muerto debido a inundaciones masivas de sargazo, posterior a la colocación de una barrera de contención para evitar futuras inundaciones.
IMPACTO EN EL SER HUMANO
Rosa E. Rodríguez-Martínez, académica de la Unidad de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-Unam, agrega que “el característico gas con fuerte olor a ‘huevo podrido’ que es generado por la descomposición del sargazo del tipo holopelágico varado en las playas, podría representar un riesgo para los trabajadores de limpieza encargados de remover esta macroalga”.
Cuando el sargazo se acumula y descompone en grandes cantidades produce sulfuro de hidrógeno. Exposiciones prolongadas pueden causar efectos al ser humano, como náuseas, lagrimeo en los ojos, dolores de cabeza y pérdida de sueño. Quienes padecen de asma podrían experimentar problemas de aireación. La acumulación masiva y deterioro del sargazo afecta la calidad de las playas y con esto la actividad turística y pesquera. El sargazo tiene impacto en los equipos de pesca y motores, complicaciones de poder o maniobrabilidad, especialmente cuando se pesca de noche.
Si bien el estudio no encontró un riesgo inmediato y significativo para residentes o turistas, se sugiere que es deseable limitar la exposición de embarazadas, niños y población con enfermedades como asma y fallas cardíacas, así como personas de edad avanzada. Sin embargo, señalan que no se sabe con certeza si la exposición crónica a largo plazo a concentraciones bajas de H2S (Sulfuro de hidrógeno) podría ser tan perjudicial para la salud humana como una exposición elevada a corto plazo.
Para mitigar los efectos asociados con este gas, la investigación sugiere la remoción del sargazo de las playas en un plazo de 48 horas a partir del arribazón, así como seguir las recomendaciones en la Estrategia Integral de Manejo e Industrialización del Sargazo en Quintana Roo– que sugieren restringir el acceso a las playas a toda persona susceptible cuando las concentraciones.
Su acumulación exagerada y descomposición en la costa (marea marrón) pasa de ser un evento ecológico a una fuente de contaminación nociva para especies y ecosistemas colindantes. La marea marrón puede reducir la luz y el oxígeno en las zonas donde se acumula, y provocar afectación y la muerte de especies marinas.
Sim embargo, el sargazo que llega de forma natural en cantidades pequeñas a las playas juega un papel en el alimento de las playas y es un elemento importante en la estabilidad de las líneas costeras. Las plantas de las dunas de arena necesitan nutrientes del sargazo y muchas aves marinas dependen de la vida marina acarreada en el sargazo como alimento.
CUASAS DEL ARRIBO SARGACERO
Para los investigadores Julio Antonio Lara-Hernández, Cecilia Enríquez-Ortiz, Jorge Zavala-Hidalgo, Abigail Uribe-Martínez y Eduardo Cuevas-Flores, las causas del arribo del sargazo son por diferentes factores, entre los que se encuentran el arrastre por viento, por ello hay más encallamiento del alga cuando hay vientos más intensos que se dirigen hacia el oeste.
El grosor (en profundidad) del sargazo también determina el transporte pues modula el arrastre por viento y la profundidad de influencia de las corrientes. Una modelación más precisa del movimiento del sargazo requiere de conocer la profundidad del mismo, y eso no se ha logrado detectar satelitalmente.
“La detección satelital no es suficiente para validar los resultados, por lo que se deben de encontrar otras fuentes de información complementarias (ej. colocar boyas de rastreo en el sargazo, generar series de tiempo de encallamiento de sargazo en las playas). Una parte importante del sargazo que encalla en el Caribe mexicano parece pasar por las inmediaciones del Banco Chinchorro. Se recomienda monitorear esa región. El sargazo con mayor probabilidad de encallar en Quintana Roo es el que se encuentra más cerca de la costa y más hacia el sur del Caribe mexicano”, concluyen.
IMPACTO AL TURISMO
Por otra parte, el impacto al turismo de playa en toda la región caribeña es preocupante. Con la llegada masiva de sargazo, las playas pierden su componente escénico y con ello su valor de uso turístico. Por ello, los prestadores de este tipo de servicios y la población local han reaccionado de diversas formas para mitigar sus impactos.
En ocasiones, el sargazo se ha recolectado y trasladado a zonas de menor importancia turística o tiraderos clandestinos, con el riesgo de crear ambientes insalubres y afectaciones a los mantos freáticos debido al carácter poroso del suelo de la región. Por tanto, si los esfuerzos se centran únicamente en la mitigación de la emergencia a corto plazo, difícilmente se alcanzará una solución eficaz; por ende, se requiere de una atención integral de este complejo y recurrente fenómeno.
PREVENCIÓN DE GOBIERNOS
La Secretaria de Marina (Semar) a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.
Agrega que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.
En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la Semar y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual; misma que contempla cuatro fases:
Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal.
Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.
Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas.
Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.
Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.
De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir el arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Prepara Ana Paty presentación de logotipo por el 55 aniversario de Cancún

 

AGENCIA SIM

Cancún.- En los próximos días se presentará el logotipo para la celebración del 55 aniversario de la ciudad de Cancún, informó Ana Patricia Peralta, presidenta municipal, quien adelantó que éste contendrá elementos que representan la unión, la selva y el mar.
“Viene un aniversario donde vamos a reforzar mucho la identidad de las y los cancunenses, el orgullo de ser de esta tierra, no solo de quienes nacieron en Cancún, sino de todos los que viven en la ciudad”, expresó en breve entrevista.
La edil indicó que el gobierno municipal iniciará una campaña importante para reforzar la identidad entre los cancunenses, además de la agenda de actividades para el 20 de abril, a la que se sumarán las organizadas por los pioneros y forjadores de Cancún.
Entre las actividades que están contempladas está el picnic organizado por los pioneros de la ciudad, el desfile de la identidad en la avenida Tulum, así como la entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, en su edición 2025.

Beneficiará Federación de manera directa a 225 pueblos mayas de Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

Cancún.- A partir del próximo martes 01 de abril, 225 comunidades de Quintana Roo, catalogadas como “pueblos originales” descendiente de mayas, podrán realizar sus asambleas para recibir apoyo de manera directa de la Federación, a través de la Secretaría del Bienestar y ejercido por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi).
La información, dada a conocer por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que por primera vez en la historia se destinarán de manera directa 12 mil 374 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais) a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, quienes decidirán el uso de los recursos a través de asambleas que se realizarán del 1 al 30 abril.
Agregó que los recursos podrán ser utilizados para obras de agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización; electrificación; infraestructura básica educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda. En todo el país se van a beneficiar en total a 15 mil 217 comunidades indígenas y afromexicanas en 27 mil 792 localidades
“Se aprobó la reforma constitucional el año pasado, una reforma que envió el Presidente López Obrador para que todos los pueblos indígenas sean reconocidos como sujetos de derecho, con patrimonio propio. Es un cambio radical en la visión de los pueblos originarios porque por primera vez son reconocidos como tal”, aseguró la Presidenta en la mañanera.
La autonomía de los pueblos de Quintana Roo, les permitirá realizar las asambleas comunitarias para que sean las propias comunidades quienes elijan en qué serán utilizados los recursos; “Se hace una asamblea de la comunidad, la comunidad elige. Si ya tienen sus propias autoridades, se dará a las autoridades; y si no, el pueblo elige una Comisión que va a administrar esos recursos. ¿En qué se va a utilizar? En lo que decida la asamblea y que cumpla los requisitos presupuestales”, detalló Sheinbaum Pardo.
En ese contexto, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que los recursos deben destinarse exclusivamente a obras, acciones básicas e inversiones en materia de infraestructura, de tal manera que este fondo ayude a las comunidades a combatir la pobreza, por lo que se podrá invertir en proyectos de: agua potable; alcantarillado; drenaje y letrinas; urbanización; electrificación; infraestructura básica educativa; infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.
Anunció que el periodo de las asambleas será del 1 al 30 de abril donde se elegirán a dos comités: el Comité de Administración que ejecutará los recursos y el Comité de Vigilancia que dará seguimiento a la ejecución de las obras y del presupuesto.
La directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Yuki Hueda Tanabe, informó que en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas actualmente se identifican a 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano; 16 mil 114 comunidades: 15 mil 600 son indígenas, 444 afromexicanas y 20 pluriculturales, las cuales están distribuidas en 28 entidades del país.
Destacó que una vez que se identifican los pueblos y comunidades, el INPI emitirá una constancia de que están registradas en el catálogo con su nombre, el pueblo al que pertenecen, así como diferentes mecanismos de seguridad y con ello se les reconoce como sujetos de derecho.

Bajan incidencia de dengue en Quintana Roo; van 30 casos confirmados en lo que va del año

AGENCIA SIM

Cancún.- En lo que va del año, en Quintana Roo se han registrado 39 casos de dengue confirmados; un número mucho menor al del mismo periódo del año pasado, cuando se contabilizaron un total de 651.
Lo anterior lo afirmó Flavio Carlos Rosado, secretario estatal de Salud, quien destacó que estos números positivos también se reflejan «en otras áreas» como el Covid, en las que Quintana Roo se encuentra entre las cuatro estados con menos contagios.
“Así estamos remontando muchos temas, si la salud pública se va consolidando, se va fortaleciendo. Esto hace que en un plazo mediano y largo, la gente se enferme menos”, añadió.
Recordó que el año pasado, durante las fuertes lluvias ocurridas en Chetumal, personal sanitario salió a tirar pastillas de cloro en el agua estancada, y eso evitó que hubiera niños contagios de dengue.
“Pareciera un pequeño ejemplo, pero es importante”, agregó.
En cuanto a la campaña de vacunación contra la influenza, resaltó que han superando la cobertura lograda del año pasado, y a una semana de que concluya la campaña, el estado cuenta con el 90 por ciento de cobertura.
Detalló que esto representa un universo de 398 mil 023 vacunas de influenza aplicadas, y se espera que esta cifra incremente antes del 28 de marzo.
Por último, el funcionario descartó que en el estado se hayan reportado casos de tosferino y sarampión.

Realizan maestros mitin para padres de familia frente al Palacio Municipal de Benito Juárez

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Docentes del Comité Estatal de Lucha Magisterial realizaron esta mañana un mitin frente al Palacio Municipal, para agradecer el apoyo a los padres de familia e informarles sobre los avances de las negociaciones con el Gobierno Federal.
Entrevistada en el lugar, Leticia Cauich Can, vocera del movimiento en Benito Juárez, señaló que los logros a nivel nacional no habrían sido posibles sin el respaldo de los padres de familia, quienes, dijo, «saben que esta lucha también es para beneficiar a sus hijos».
“Este mitin es para que los padres estén enterados, que gracias al apoyo que nos han dando se ha logrado que el Gobierno Federal esté planteando sacar la iniciativa del Congreso y hacer una reestructuración de esta iniciativa”, expresó.
Por su parte, Sacarías Castro, integrante del comité, informó que aún no está definido el regreso a clases y aseguró que seguirán las movilizaciones.
Recordó además que para el día de mañana están convocando a una mega marcha en el municipio de Bacalar.
Mencionó que desde ayer realizan brigadas de información, para concientizar a los padres de familia sobre la importancia de continuar esta lucha magisterial.

1 2 3 394