Quintana Roo – Página 2 – Maya Noticias

Quintana Roo - Page 2

Jueves será decisivo por claridad de punto de entrada de Beryl

Desde la noche del miércoles se sabrá la ruta de Beryl y el jueves su inminente entrada en algún punto de Quintana Roo entre Felipe Carrillo Puerto y Tulúm

A 200 PM AST (1800 UTC), el centro del Huracán Beryl se localizó
cerca de la latitud 15.6 Norte, longitud 69.9 Oeste. Beryl se está
moviendo hacia el oeste-noroeste cerca de 22 mph (35 km/h), y este
movimiento general debe continuar hasta el miércoles, seguido de un
giro más hacia el oeste el jueves. En la trayectoria del pronóstico,
el centro de Beryl se moverá rápidamente a través del Mar Caribe
central hoy y se pronostica que pasará cerca de Jamaica el miércoles
y las Islas Caimán el jueves. Se pronostica que el centro se
acercará a la Península de Yucatán de México el jueves por la noche.

Los informes de un avión Cazahuracán de la Reserva de la Fuerza
Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 155
mph (250 km/h) con ráfagas más fuertes. Beryl es un huracán de
categoría 4 en la Escala de Viento de Huracán de Saffir-Simpson. Se
pronostica un debilitamiento más tarde hoy, pero todavía se espera
que Beryl esté cerca de la intensidad de huracán mayor a medida que
se mueve al Caribe central y pasa cerca de Jamaica el miércoles y
las Islas Caimán el jueves. Se espera un debilitamiento adicional a
partir de entonces, aunque se pronostica que Beryl permanecerá como
huracán en el noroeste del Caribe.

Vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 40
millas (65 km) desde el centro y vientos con fuerza de tormenta
tropical se extienden hacia fuera hasta 175 millas (280 km).

La última presión central mínima estimada de los datos del avión
Cazahuracán es de 943 mb (27.85 pulgadas).

Pronostican para este jueves impacto de ‘Beryl’ entre Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco

Chetumal.- Según el pronóstico del Sistema Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el huracán “Beryl” estaría llegando a las costas de Quintana Roo el próximo jueves por la noche o madrugada del viernes como un ciclón categoría 1 o 2, impactando entre los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco.
Durante una videoconferencia de prensa para informar sobre sobre la evolución y trayectoria de este huracán, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SMN, indicó que el cuadrante peligroso del sistema estaría cargado hacia la parte norte, es decir, sobre el centro y sur de Quintana Roo, además de parte de Yucatán y el norte de Campeche.
“Esas son las partes que podrían recibir el mayor impacto, sin embargo, estamos previendo que para el miércoles se ofrezca otra conferencia de prensa para dar con mayor detalles los municipios y el grado de intensidad en el que puede impactar el huracán”, expresó.
Indicó que al llegar como categoría 1 o 2 tendría vientos de 150 kilómetros por hora y rachas de 205, lluvias torrenciales, oleaje de hasta 3 metros de altura y trombas marinas, además se espera un acumulado de lluvias de 250 milímetros en el momento en que pase el sistema.
Además, explicó que un segundo impacto se estaría danto entre el domingo y el lunes de la próxima semana, entre los límites de Veracruz y Tamaulipas, pero como un huracán categoría 1.
La coordinadora del SNM explicó que la presencia de sistemas simultáneos en el Atlántico se genera con mayor frecuencia en septiembre y octubre, pero el calentamiento del océano influye en la formación de estos sistemas, así como la transición del fenómeno del “Niño”.
Por su parte, Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, de la coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), mencionó los puntos críticos en Quintana Roo serán Chetumal, El Naranjal, el Tintal, Miguel Hidalgo y Costilla, Bacalar, Maya Balam, Puerto Morelos y Nuevo Valladolid, donde de acuerdo a los puntos críticos de inundación ubicados en el mapa que elabora en Centro Nacional de Prevención de Desastre tienen un peligro considerable.

Centavos, paletas, honor y supervivencia

Eran las épocas del centavo. Cada uno valía tanto para el frijol, café, arroz, detergente, azúcar y pan. Lo único que se necesitaba.
Don Sergio Leal, el hombre de la paleta, el empresario dueño de las paletas y saborines de coco, fresa, vainilla, sandía, limón y otros tantos sabores y el esquimo, el manjar de los niños ricos.
Tenía dos tipos de carritos, el grande para los jovencitos de 10 años en adelante y el pequeño para los chicos de 5 años o más.
Para mí el carrito pequeño me quedaba grande a mis 5 años de edad, pero quería trabajar, llevar esos dignos centavos a casa era cosa de honor y supervivencia.
Eran los tiempos de un Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, con su maldad a su medida. La ciudad hoy desaparecen a sus jóvenes como sí extraterrestres los llevarán a otro sitio del espacio. Y todos lo ven “normal”.
Los malvados de aquellos tiempos dormían en la cárcel a lado del palacio municipal. Señores que golpeaban a sus esposas o borrachos que ya no querían pagar al cantinero del Crí Crí, Cuarto Frío o Tenampa, cantinas de mala muerte de esa época, y los policías que “bolseaban” a los briagos para tener su extra y los políticos que se apoderaban de extensas tierras.
Los malvados de esa época también eran niños. Sufría sus golpizas y asaltos cuando en grupo llegaban 2 ó 3 veces a la semana y me los topaba en alguna de esas pocas calles de la ciudad tratando de evitarlos en vano y me quitaban las paletas y saborines del carrito de don Sergio Leal.
“Pedrito, Pedrito, te falta mucho dinero, hoy te faltan 3 pesotes”, decía ese hombre rudo pero comprensivo con acento norteño, don Sergio Leal, a quien siempre agradecí darme mi primera chamba.
-Mañana te los pago don Sergio, solo dame chance de seguir trabajando, esos niños grandes me vaciaron el carrito otra vez, decía, con el pómulo hinchado y la sangre 🩸 seca asomando en mi nariz.
-Bueno, te los apunto.
-A mi también me quitaron 5 pesos, decía mi hermano mayor…
Yo con cara de “qué”? No me dijo nada, está mintiendo mi hermano…
-Puros robos hoy entonces, si no cuidan sus ventas el negocio irá a la quiebra y les daré los carritos a otros niños más abusados, ándale confío en que ustedes no se dejarán robar…
-¿Por qué dijiste que te robaron si al que robaron fue a mí?
-Espera, Tito, ahora lo entenderás.
Enfrente de la paletería de don Sergio Leal estaba la tienda-panadería de don “Uz”. Fuimos ese anochecer, y mi hermano con sus 5 pesotes compró café, frijol, pan, azúcar y detergente, lo básico y lujo para una familia como nosotros que vivíamos en una casa sin piso y sin paredes, ahí por donde está ahora la Fiscalia General del Estado.
-Si le diera todo a don Sergio, mis tres pesos y los 5 pesos que le dije me quitaron no tendríamos todo esto…
-Pero eso no se debe hacer…
-Mañana que me lo descuente, lo importante es comer hoy!
A las 6 de la mañana había frío. Mis hermanos nacían en invierno. Y me dolía dejar la Playa, la Costa, donde todo el paraíso era nuestro. No había niños ladrones en la playa, bueno, algunas veces llegaban de otros lados y dormían en nuestra cabaña y se llevaban mis mejores juguetes que recogía en la playa, esos que traía el mar.
Esos inviernos y vivir en Felipe Carrillo Puerto, donde con el frío y vender paletas, pues no era la combinación que díganos pero era la única chamba.
Ahí se acercaba Óscar (cambio el nombre para no lastimar a su familia) con su grupito por donde vive don Chichito (avenida Lázaro Cardenas con calle 66) y pues a punto de entregar la venta del día me asaltaban los viernes.
(Hoy Óscar se que murió en un asalto en San Francisco, USA hace unos 23 años ).
Y ahí por donde está la tienda los Kerrech llegaba Gustavo (también cambió el nombre para no lastimar a su familia) justamente cuando pasaba y sonaba su bolsa diciendo que tenía mucho dinero y entonces accedía a destapar la tapa de acero inoxidable y que escogieran sus paletas y saborines. Después me tiraban sus tapitas de refresco y corrían burlándose y dejándome más deuda que pagaba en una semana con don Sergio Leal.
Gustavo supe que murió en un robo en Cancún hace 25 años.
A ellos los alcanzo sus propias decisiones, ni el karma ni nada.
Hace unos días encontré a don Sergio Leal. No envejece. Parece Chabelo.
Le recuerdo esas anécdotas y que siempre le pagué todos esos centavos que se volvían pesos y que desde niño quedamos a mano.
-Muchos ex alcaldes también vendieron paletas… me dice.
-¿y te pagaron bien las cuentas?
-Sonríe y se sonroja.
En 1991 le renté la oficina de dos pisos, esos pequeños cuartos que están en la 68 con 69 para la corresponsalía de Novedades de Quintana Roo. Estuve 5 años ahí trabajando de reportero y después pasaron otros empleados de ese periódico de Cancún cuando me fui por otros rumbos empresariales. Ahí estuvo la empresa rentando 15 años.
Construyó don Sergio su tienda sobre un cerro. Novedades SEY, la edad no perdona y al no poder subir escaleras bajó su tienda a lado y renta ese piso de 12 x 22. 20 negocios me recomendaron por una asesora que pedí me diera la lista para usar ese espacio.
-Don Sergio, cómprese un sillón cómodo, ese donde está no aguantaría yo una hora sentado. Hay muchos en Coopel.
Sonríe y me muestra uno de fierro e hilo de plástico. (Caray que incómodo).
Lo incómodo era que el hombre se levantara en la época de los 70 u ochenta en la madrugada con su chalán “El Siqui” a llenar y contar cada paleta y saborín en los carritos cuadrados y pesados que esperaban decenas de niños ansiosos que hacían cola para vender. Y cuando no les tocaba un carrito sus caras de infortunio que me dolían a mi también. También puse esa cara varias veces.
“El Siqui” lo atropelló un volquete de la SCT (SAHOP) en ese entonces frente a la casa de doña Teté, la madre de Pedro Salas, donde hoy está el monumento de Lázaro Cárdenas. Fue el primer muerto que vi. Iba a llenar los carritos de paleta. Solamente iba a un día más de trabajo. Pasé un día con el estómago revuelto por ver a un amigo esfumarse como la nube.
Un día descubrí él tirahule( resortera). Lo usaban los niños del vecindario para matar toloks, tortolitas y piches (lagartijas, pequeñas palomas y cuervos). Me lo puse en el cuello y escogía las mejores piedras.
Vendíamos pan de noche con un triciclo. No podía manejarlo. Mi hermano lo hacía. Pero sí sabía manejar mi resortera. Y cuando los malvados niños y no tan niños se acercaban a robar… toma pelaná, mi puntería los hacía llorar y jamás asaltarme otra vez.
Ya con resortera y con carrito de paleta adiós ladrones… ahora sí, me surtía a gusto en la tienda de don “Uz”, pan, pan francés, frijoles, arroz, azúcar, café, detergente y un jabón ahí para oler bien 😜.
Los quiero mucho y gracias por leerme. No cualquiera tiene tiempo de leer y leerme. Recuerda siempre encontrarme en noticiaspedrocanche en Google…upa son las 2:22 de la madrugada… buenos días !
*La defensa no es violencia, el asunto del tirahule*

DIF de Felipe Carrillo Puerto garantiza nutrición de adultos mayores en situación vulnerable

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Felipe Carrillo Puerto, junto con la coordinación del Adulto Mayor, entrega de 62 raciones gratuitas de comida a adultos mayores y personas postradas en las colonias Emiliano Zapata 2 y Jesús Martínez Ross. Este programa forma parte de un esfuerzo continuo para mejorar la atención alimentaria a las personas en situación de vulnerabilidad en el municipio maya.

La presidenta honoraria del Sistema DIF, María del Carmen Solís Sánchez, destacó que estas acciones reflejan el enfoque humanitario y proactivo de la administración de la presidenta municipal Mary Hernández, quien, desde el inicio de su mandato, ha priorizado el fortalecimiento del tejido social y el bienestar de las familias en Felipe Carrillo Puerto.

«Ver la alegría y la sonrisa de las personas al recibir una ración de comida es el agradecimiento que nos motiva a seguir adelante”, comentó Solís Sánchez, para luego agregar que también se entregan 13 despensas a residentes de la colonia Francisco May, reiterando la dedicación de su equipo para alcanzar a aquellos en mayor necesidad.

Este programa no solo proporciona alimentos nutritivos y calientes, sino que también asegura que los adultos mayores y otros grupos vulnerables reciban el soporte necesario para vivir con dignidad y salud.

Se normalizan actividades en Quintana Roo tras contingencia por lluvias: Mara Lezama

Isla Mujeres.- Todas las carreteras del estado están abiertas y funcionado, así como los accesos hacia la capital del estado, donde ya se están retomando las actividades normales tras las contingencia por las intensas lluvias, indicó hoy Mara Lezama, gobernadora del estado.
Entrevistada al finalizar la entrega de reconocimientos de estándar de calidad turística, la gobernadora señaló que había mucha desinformación sobre el estado de las carreteras, pero aclaró que la movilidad se ha regularizado, “hay actividades normales, los puertos abiertos, aeropuertos abiertos y carreteras funcionado”.
En este mismo sentido, mencionó que continúan con los censos para conocer las necesidades de quienes tuvieron afectaciones en su patrimonio y hasta el momento llevan mil cien personas censadas tan solo en Chetumal y Bacalar, y ya están contabilizando otros municipios, donde tuvieron afectaciones menores, sobre todo en zonas incomunicadas.
Además, expresó que siguen atendiendo algunas zonas bajas de la capital y otras comunidades como las de Lázaro Cárdenas, donde también se encuentran muy cerca del manto freático.
Sobre los posibles escurrimientos que se pudieran dar en los límites con Campeche, la gobernadora mencionó que realizan recorrido constantes y sobrevuelos, en coordinación con la Conagua para conocer el nivel de los ríos, sin que hasta el momento se tengan afectaciones.
Recordó que cuentan con un paquete integral de acciones para la atención de la emergencia para Chetumal de casi 37 millones de pesos, que serán distribuidos para atender a las familias y hacer frente a las afectaciones.

RECONOCIMIENTOS
Sobre la entrega de reconocimientos, la gobernadora resaltó que, además de atender la contingencia en el estado, también se tienen que reconocer a la gente que trabaja para lograr que Quintana Roo sea líder en materia turística, “cada distintivo es extensivo para todos los colaboradores”, dijo.
Señaló que actualmente todos los hoteles están operando de manera normal, así como el servicio de restaurantes y cruces de ferries en los diferentes puertos, retomando así las actividades turísticas en todos los destinos del estado.
Los reconocimientos entregados corresponden a 870 certificados a 84 empresas, 241 credenciales de Guías de Turistas, 176 del Registro Nacional de Turismo, 28 de Clasificación Hotelera y 9 Credenciales de Estándares de Calidad.

MERCADO BRASILEÑO
Por último, Mara Lezama recordó que la aerolínea Gol Linhas Aéreas reanudará sus vuelos directos entre Brasilia y Cancún a partir del 10 de diciembre de 2024, con dos frecuencias semanales, lo que se traducirá en un aumento significativo en el número de visitantes a Quintana Roo.
Al ser cuestionada sobre si esta conexión facilitaría la reactivación de la visa electrónica para los turistas brasileños, la gobernadora expresó que siguen trabajando en ello, “estábamos muy avanzados”, pero con el proceso electoral se retrasó un poco esta situación dijo.

Observatorio: A Mara no le conviene Sectur, se iría 10 peldaños abajo en su carrera política

Por Pedro Canché

El periódico Reforma deslizó hoy o más bien hizo una quiniela de quienes podrían estar en el gabinete de Claudia Sheinbaum e incluyó a la gobernadora en terna para la secretaría de Turismo (SECTUR).
Enseguida empezaron las especulaciones en Quintana Roo mencionando a Cristina Torres como gobernadora interina incluso.
Irse a SECTUR es bajar al sótano, 10 peldaños abajo, no hay comparativo entre ser secretaria de turismo y una gubernatura. Para su carrera política no lo es.
En cambio su cercanía con Claudia Sheinbaum podría gestionar más inversiones federales para Quintana Roo y terminar lo están puestas en marcha como el puente de la Nichupté, Puerta al Mar, hospitales grandes zona maya y sur, por dar unos ejemplos.
Los verdes sueñan con tomar el poder. Nada para el Niño Verde si entre sus caprichos quiere negociar sus 74 diputados para la bancada de Morena a cambio de entre otras cosas que se lleven a Mara Lezama a una secretaría. En tres años que termine su gubernatura tendría tres años para estar donde lo indique su próxima jefa política y punto.
Pero es quiniela de Reforma… tomémoslo así….

¡Celebramos el Día del Empleado Estatal con Gran Rifa!

El Poder Judicial de Quintana Roo, en reconocimiento a sus colaboradores, realizó una emocionante rifa transmitida por nuestras redes internas. Con la participación de los trabajadores y trabajadoras de todo el estado, los premios incluyeron bocinas, sistemas de audio, ventiladores, aires acondicionados, pantallas de TV y estancias de fin de semana. 🎁🏆

El Magistrado Presidente, junto a las magistradas y magistrados Dulce María Balam Tuz, Mariana Dávila, Adriana Cárdenas, Adolfo del Rosal, Pedro Pablo Álvarez, los consejeros Ruth Gamboa y Joaquín González Castro, y la líder sindical Juana Cantú, se encargaron de sacar los números ganadores, ¡llenando de alegría a muchos!

El presidente reconoció a cada uno de quienes integran el Poder Judicial como piezas clave en este gran engranaje, donde todos son valorados. 🤝💼

Los premios se distribuyeron entre los distritos judiciales de Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. 🏢📍

¡Gracias a todos por su dedicación y esfuerzo diario!

#DíaDelEmpleadoEstatal #PoderJudicialQRoo #SomosUnaFamilia #Reconocimiento #Rifa #TrabajoEnEquipo #Compromiso #Premios #Agradecimiento #Unión

Voto masivo de Morena extingue al PRD

Los días del Partido de la Revolución Democrática (PRD) están contados. En las recientes elecciones, el partido que alguna vez fuera el referente de la izquierda mexicana no logró obtener el 3% de la votación nacional requerido para mantener su registro como partido político.

El PRD, fundado en mayo de 1989 por figuras emblemáticas como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, y en el que también militó Andrés Manuel López Obrador, se ha visto relegado al obtener solo el 1.86% de la votación total en las elecciones presidenciales del 2 de junio. Esto equivale a un millón 121,007 votos, de acuerdo con el 100% de los cómputos distritales.

La extinción del PRD en el país y en Felipe Carrillo Puerto se remonta a su decisión de coligarse con partidos neoliberales y conservadores, una alianza que muchos consideran como el inicio de su decadencia. La ambición política y las alianzas equivocadas han alejado al PRD de su base electoral tradicional, dejándolo vulnerable ante el ascenso de Morena y de Mary Hernández en el municipio maya.

La Constitución mexicana es clara en su artículo 41: “El partido político nacional que no obtenga, al menos, el 3% del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro”. Esta normativa ha sido la sentencia final para el PRD.

En las elecciones para senadurías, el PRD obtuvo solo el 2.13% de los votos totales, y para diputaciones, apenas el 2.45%. Estos resultados insuficientes reflejan el descontento y la pérdida de confianza del electorado en el partido que alguna vez representó una esperanza para la izquierda mexicana, pero que traicionó a campesinos, indígenas mayas y los menos favorecidos en Felipe Carrillo Puerto.

El panorama político en México ha cambiado radicalmente, con Morena consolidándose como la principal fuerza política del país. El partido liderado por Andrés Manuel López Obrador ha logrado captar el apoyo de la ciudadanía con verdaderas figuras progresistas como la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal electa, Mary Hernández.

Observatorio: 3 errores de Lidia Fabro

Por Pedro Canché

Arañó el poder, Lidia Fabro con todo el poder del monstruo Morena lo tiene nervioso en Chetumal.
Cometió 3 errores.
1-Algo pasó que no aprovechó el efecto Máynez para hacer campaña y llevarse a la chaviza de 18 a 23 años que cantaban en las fiestas “Máynez presidente”. Perdió mínimo 500 votos ahí. Ni al cierre de su campaña llevó al hombre que se le cayó el escenario y sobrevivió.
2- Es real que ni hizo campaña en la Zona Cañera. Trae la escuelita de José Luis Pech Varguez quien declaró en una campaña pasada que ir a zonas rurales como José María Morelos trae pocos votantes y si muchos gastos porque todos se acercan a pedir dinero. Fueron unos 700 votos que perdió ahí y en la zona limítrofe.
3- Fue cerrada ante los medios. Prefirió usar sus redes y las de su grupo y desperdició varios espacios…
Su sectarismo fue su propia palada de tierra. Hacía campaña por una regiduria, no fue para la presidencia y aún así el chetumaleño le dio la mano.
Sus asesores como Pech y Cardín ya están caducados. Y fueron ventaja para Yensunny la veracruzana Yensunny Martínez…

Con trabajo coordinado poderes ejecutivo y judicial inauguran campo deportivo en Chetumal

.- Ante la importancia de contar con la infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en las que participa el personal jurisdiccional y administrativo; el Magistrado Presidente Heyden José Cebada Rivas y la Gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa cortaron el listón inaugural de la Cancha de Fútbol en la Unidad Deportiva del Poder Judicial del Estado donde el gobierno de Quintana Roo invirtió cerca de 2 millones de pesos.

Acompañado de Magistrados y Consejeros, el Magistrado Heyden Cebada enfatizó la unidad, el trabajo coordinado y la suma de esfuerzos impulsada por los Poderes del Estado de Quintana Roo; es por ello que la dignificación de los espacios deportivos al interior del Poder Judicial, permitirá que los servidores públicos, la comunidad deportiva y las familias de nuestra ciudad capital puedan realizar actividades físicas saludables y fomentar valores como el respeto mutuo, la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo.

En su mensaje, la Gobernadora del Estado refrendó su incondicional y respetuoso apoyo al Poder Judicial de Quintana Roo, para que pueda cumplir eficazmente con su función constitucional y garantizar la impartición de justicia que la sociedad quintanarroense requiere; todo ello, como parte del compromiso con el bienestar y con la justicia social; muestra de ello son los trabajos de rehabilitación de esta cancha deportiva, que será de gran beneficio para las familias usuarias del Centro de Convivencia Familiar Supervisada, así como de las y los trabajadores del Poder Judicial del Estado y sus hijas e hijos.

Atestiguaron esta inauguración, las Magistradas Ana Mercedes Castillo Carvajal, Dulce María Balam Tuz, Adriana Cárdenas Aguilar, Mariana Dávila Goerner, Teresa Villa Velasco; los Magistrados Luis Gabino Medina Burgos, Felipe de Jesús Solís Magaña, Mario Alberto Aguilar Laguardia, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, Pedro Pablo Álvarez Vega, Ángel Ysidro Quintal Quintal; el Consejero José Joaquín González Castro y las Consejeras Verónica Gloria Acacio Trujillo, Lupita Chan Flores y Ruth Gamboa Iñiguez; así como personal jurisdiccional.

——-000——-