QuintanaRoo – Página 19 – Maya Noticias

QuintanaRoo - Page 19

Se concretan más de 10 mil nuevos asientos en vuelos de Madrid-Cancún y una nueva ruta Madrid-Cozumel en la FITUR 2020

*El gobernador Carlos Joaquín encabeza en Madrid una jornada de trabajo para que más españoles visiten Quintana Roo, generen derrama económica y se creen más empleos
*Se inaugura el Pabellón del Caribe Mexicano y el Pabellón de México en la apertura de la edición cuatro de la FITUR

Madrid.- El gobernador Carlos Joaquín anunció un incremento de más de 10 mil asientos nuevos en los vuelos directos de Madrid a Cancún, de la aerolínea Evelop, y uno nuevo entre Madrid y Cozumel con más de tres mil 800 asientos.

“Serán, sin duda, una oferta muy importante para turistas que van desde Europa, desde aquí de Madrid a Cancún”, expresó el gobernador de Quintana Roo al dar a conocer los primeros resultados de las reuniones de negocios en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020, que se inauguró hoy.

El gobernador Carlos Joaquín trabaja para que más turistas europeos, en especial los españoles, visiten Quintana Roo.

Es un mercado de importancia para la entidad; no se tiene la barrera del idioma, genera derrama económica y su presencia genera empleos para la gente.

Carlos Joaquín se reunió con Ricardo Fernández, del Grupo Avoris / Evelop, con la presencia de la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez y del director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo Darío Flota Ocampo.

La nueva ruta Madrid- Cozumel tendrá nueve vuelos entre julio, agosto y septiembre, que permitirán seguir creciendo y avanzando en la industria turística en Quintana Roo, con más empleos con las prestaciones de ley para la gente.

Ricardo Fernández confirmó el vuelo a Cozumel, un destino estratégico para el grupo Viajes Barceló.

“Estamos volando desde 2013 de Madrid a Cancún y cada año aumentamos las frecuencias. En 2020, vamos a tener muchos éxitos”, declaró.

La edición 40 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020 fue inaugurada hoy con la presencia de los reyes Felipe Borbón y Letizia Ortiz.

En ese marco, el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués inauguró el Pabellón de México, en el área destinada a los mercados de América Latina, con la presencia de embajadores, gobernadores, secretarios de turismo, legisladores y miembros del sector turístico.

El gobernador Carlos Joaquín, liderando la delegación quintanarroense, inauguró, con el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués el Pabellón del Caribe Mexicano.

En este pabellón, de 120 metros cuadrados y 24 stands, Quintana Roo promociona las bellezas de Holbox, Isla Mujeres, Costa Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Riviera Maya y Tulum; los atractivos del sur: Bacalar, Mahahual, Chetumal, Maya Ka’an, y la zona que comprende los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum.

“Es un esfuerzo más para avanzar juntos en la promoción de nuestros destinos, para atraer nuevas inversiones, crear más fuentes de empleo en beneficio de la gente y refrendar nuestro liderazgo como joya turística de México”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

En la agenda del gobernador Carlos Joaquín, figuró una conferencia de prensa con la presencia de los secretarios de turismo de los gobiernos cuyos titulares forman parte de la GOAN, quienes firmaron el acuerdo “Turismo como Motor de Prosperidad”.

El gobernador de Quintana Roo destacó que las ofertas turísticas de otras entidades del país complementan a la de Quintana Roo, lo que permite ser más sólidos y más fuertes en la promoción, como en la FITUR, para que más turistas lleguen a los estados y se genere más desarrollo económico y social.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

La SEFIPLAN se compromete con la Transparencia de Quintana Roo

• Recibe la Unidad de Transparencia de la SEFIPLAN certificado sobre la “Facilitación de la Información en poder del sujeto obligado”

• La rendición de cuentas es la base para el acceso a la información

Chetumal.- En un proceso de selección entre más de 100 titulares, la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Secretaria de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) recibió del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) el certificado de competencia laboral “Facilitación de la Información en poder del sujeto obligado” inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia con clave EC0909 emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

La titular de la Unidad de Transparencia de la SEFIPLAN, Rubi Sulub Cih, mencionó que “La evaluación tuvo diferentes procesos para la integración de un portafolios de evidencias que documentaron la forma de tramitar y responder las solicitudes de información pública; así como, las Solicitudes de ejercicio de derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales y los procesos de cumplimiento de obligaciones de Transparencia”.

Esta certificación es con la finalidad de garantizar que los servidores públicos que laboran en las Unidades de Transparencia son aptos para orientar a la ciudadanía para ejercer su derecho de acceso a la información pública y de protección de datos personales, así como recabar y difundir la información en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Sulub Cih mencionó que “La transparencia, participación y colaboración son elementos fundamentales en la apertura gubernamental encabezada por Carlos Joaquín, es por ello que es imprescindible contribuir con el fortalecimiento de la rendición de cuentas por parte de las y los servidores públicos hacia la ciudadanía”.

Logra FGE vincular a proceso a tres imputados por homicidio

Benito Juárez, Quintana Roo, 21 de enero de 2020.

*Enfrentarán proceso penal en prisión preventiva, por un año.

*Están relacionados en hechos ocurridos el pasado 13 de enero, en la supermanzana 75.

Benito Juárez.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que fiscales adscritos a la Unidad de Delitos contra la Vida, lograron que un juez de control dictara vinculación a proceso para Adrián “C”, Jorge “B” y Gustavo “A”, por el delito de homicidio, relacionados en la carpeta administrativa 43/2020.

El juez valoró los datos de prueba acreditados por la representación social, que con base en fundamentos científicos y técnicos, ubican a los tres detenidos en el homicidio de un hombre que permanece en calidad de desconocido, ocurrido en la supermanzana 75, el pasado 13 de enero.

Por tal motivo, el órgano jurisdiccional decretó prisión preventiva de un año para los tres imputados y concedió dos meses para cierre de investigación complementaria al ministerio público.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de llevar ante tribunales, a quien irrumpe la paz social, mediante los lineamientos establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Cumple FGE orden de aprehensión por el delito de abuso sexual en agravio de una persona menor de edad

Benito Juárez, Quintana Roo, 21 de enero de 2020.

*El imputado se desempeñaba como Policía Municipal de Benito Juárez

Benito Juárez. – La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que Policías Ministeriales cumplimentaron una orden de aprehensión a Manolo “P”, por el delito de abuso sexual en agravio de una persona menor de edad de identidad reservada, derivado de la causa penal 03/2019.

El imputado, quien se desempeñaba como policía municipal, fue detenido en el Bulevar Kukulcán de este municipio y trasladado al Centro de Reinserción Social, donde quedó a disposición de la autoridad jurisdiccional que lo requirió.

Los hechos que se imputan ocurrieron en el 2012 en una vivienda del fraccionamiento Villas del Mar, donde el detenido -aprovechando que vivía en la misma casa de su víctima- cometió el delito en repetidas ocasiones, por lo que fue denunciado ante la representación social.

La Fiscalía General del Estado con base a la denuncia ciudadana investiga y procura justicia en favor de las víctimas del delito y con datos de prueba lleva ante los tribunales a los probables participantes de hechos ilícitos.

En cena de aniversario de la Fitur, Carlos Joaquín conversa con el Rey Felipe de España sobre la cultura maya

Por Abraham Gorostieta

Madrid, España.- Por motivo de los 40 años de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el Rey Felipe de España ha ofrecido una cena conmemorativa en el Palacio de Cibeles de Madrid ante las máximas autoridades y ministros extranjeros de Turismo en el mundo.

En su mensaje, el Rey Felipe dijo que estos “40 años de Fitur demuestran la constante superación de las expectativas que supone esta feria, que se ha convertido en una cita ineludible”.

A la cena asistieron entre otras personalidades, el presidente de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se encuentra en Davos para participar en el Foro Económico.

A la cena por parte de la delegación mexicana asistieron Miguel Torruco, secretario de Turismo, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, así como Marisol Vanegas Pérez, secretaria Estatal de Turismo; e integrantes del Consejo de promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, director General, Lizzie Cole, directora de Promoción y Andrés Martínez, director de Mercadotecnia. También los presidentes municipales Mara Lezama de Benito Juárez y Víctor Mas Tah de Tulum.

En su cuenta de twitter, el gobernador Carlos Joaquín escribió: “Tuve el gusto de asistir a la Cena del 40 Aniversario de @fitur_madrid, con la presencia de su Majestad el Rey de #España don Felipe VI, con quien comenté sobre nuestro hermoso Estado y sus Destinos. Gran interés mostró por nuestra cultura Maya y su deseo de visitar #QuintanaRoo”. Al mismo tiempo compartió varias fotografías de él junto con los Reyes de España.

Considerada la feria del sector más importante en el mundo, el turismo es un un sector comercial, es patrimonio cultural y lingüístico; es naturaleza, innovación, gastronomía, artesanía.

“Quintana Roo asiste en la búsqueda de cerrar negocios que permitan más crecimiento para el estado, más oportunidades de negocios y más empleos para la gente”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

En palabras del rey Felipe, “el sector turístico es fuente de riqueza y empleo, es una herramienta de cohesión social y territorial, de fijación de la población, de lucha contra el cambio climático y la desigualdad; es un acelerador en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la transformación digital. También impulsa la economía circular”.

Agenda Pública del Gobernador Carlos Joaquín del 22 de enero del 2020

11:00 horas Madrid, 17:00 horas Q.Roo. Preside la inauguración del Pabellón del Caribe Mexicano en el marco de la FITUR 2020. Madrid, España.

12:15 horas Madrid, 18:15 horas Q.Roo. Encabeza Rueda de Prensa. Madrid, España.

13:00 horas Madrid, 19:00 horas, Q.Roo. Realiza recorrido por el Pabellón del Caribe Mexicano para saludar a la delegación de Quintana Roo. Madrid, España

http://cgc.qroo.gob.mx

http://qroo.gob.mx

Quintana Roo está fuera de una lista de los estados más violentos del país

*El gobernador Carlos Joaquín estableció como prioridad la seguridad y protección de la gente desde el inicio de la administración
*Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública excluyen a la entidad de un listado de 13 estados

Chetumal.- De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dados a conocer en la página mexicosocial.org, Quintana Roo está fuera de la lista de los estados más violentos del país.

Méxicosocial.org difunde un listado de 13 entidades en el que no aparece Quintana Roo.

Los estados más violentos en el año más violento

Desde que el gobernador Carlos Joaquín asumió la gubernatura del Estado estableció como prioridad la reconstrucción de las instituciones, en especial las de seguridad y justicia que se encontraban sumidas en la corrupción y la impunidad.

Esta lucha continúa en Quintana Roo sin descanso, para que quien la haga, la pague.

Como parte de estos resultados obtenidos en 2019, el secretario de Seguridad Alberto Capella Ibarra dio a conocer que se decomisaron 381 armas cortas y largas, un lanzagranadas, una granada, 10 mil 458 cartuchos útiles, 350 vehículos y 109 motocicletas.

Se decomisaron, además, 71 mil 168 porciones de marihuana, 10 mil 735 de cocaína, cinco mil 732 de crack, mil 633 de cristal, 373 pastillas psicotrópicas y 18 de heroína.

Se detuvo a 559 personas miembros del crimen organizado: 191 vinculadas con el grupo conocido como “Los Pelones”, 80 con el cártel Jalisco Nueva Generación, 72 con el de Sinaloa, 35 con el del Golfo, 167 con grupos delictivos independientes, seis con grupos extranjeros, cinco con Los Barbudos y tres identificados como miembros de La Línea.

En Quintana Roo ha disminuido un 15% los delitos dolosos; 18% en Benito Juárez.

El 98% de las detenciones los realiza la policía estatal.

El gobernador Carlos Joaquín ha señalado que estos resultados son insuficientes y vamos por más hasta recuperar la paz y la tranquilidad en Quintana Roo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Observatorio: Al alcalde las jaranas y Alicia su secretaria a la precampaña

Un poco de grilla de mi Chan pueblo:

Mientras el alcalde de Carrillo Puerto, José Esquivel, le da duro a las jaranas y las fiestas, que incluso se ha viralizado una imagen de galán y bailador, Alicia Tapia renuncia para irse de precampaña “no oficial” en los pueblos, pues se muere de ganas de gobernar este municipio.

Este 31 de Enero es la fecha en que se hará oficial la renuncia y asuma Marcos Aban(Oficial Mayor) , oficial mayor, como secretario, aunque Dalton Gómez le está haciendo grilla al Aban para quedarse en lo que de por si está haciendo.

Melchor Gómez, otro que sueña despierto, el de la flamante camioneta roja, es el que ha dicho que quiere ser el bueno y ser candidato en las próximas elecciones para llegar a la presidencia municipal.

Estos hijos de Esquivel ya empezaron la pelea por la sucesión presidencial tan temprano por el espíritu fiestero del alcalde …

Quintana Roo, sin alertas de Coronavirus

Con relación a la aparición de la nueva cepa del Coronavirus se le informa a la comunidad que no existe alerta en Quintana Roo por este virus y las autoridades sanitarias mantienen los protocolos estándares en materia de vigilancia epidemiológica.

Es necesario precisar que el 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron un nuevo Coronavirus (nCoV) como el virus causante de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, China.

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio y el síndrome respiratorio agudo severo. Pero un nuevo coronavirus (nCoV) es una nueva cepa que no se había identificado previamente en humanos.

A la luz de la información disponible en relación con este evento, la OMS emitió recomendaciones en materia de salud, entre las que aconsejó que las personas con síntomas respiratorios como fiebre, tos, dificultad para respirar, acudir a su unidad de salud y explicar a su médico el trayecto que han realizado en el caso de que presenten síntomas respiratorios durante o después del viaje.

Entre otras medidas recomendó seguir las medidas sanitarias estándar para prevenir la propagación de infecciones, entre las que se incluyen lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar completamente carne y huevos, y evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos.

Las autoridades sanitarias de Quintana Roo se apegan a los protocolos establecidos por autoridades de salud internacionales, entre ellas la vigilancia epidemiológica en unidades médicas dirigida en casos de infección respiratoria severa, la difusión de aviso en puntos de entrada internacional y a todas las instituciones del sector salud a través de la unidad de inteligencia epidemiológica y sanitaria estatal.

Hasta el 20 de enero del presente año, la entidad no ha reportado casos sospechosos por Coronavirus. La entidad tampoco tiene vuelos directos desde China, Japón o Tailandia.

Las autoridades de salud del estado estarán a la espera de las actualizaciones que realicen sobre este nuevo virus las autoridades sanitarias internacionales.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

La participación de Quintana Roo en la FITUR 2020 atraerá a más visitantes y oportunidades de negocios: Carlos Joaquín

*La entidad obtuvo el primer logro al ser designada la Riviera Maya como “Mejor destino de sol, playa y aventura del mundo”
*En 2019, Quintana Roo recibió a más de 180 mil 200 visitantes españoles

Madrid.- Con 24 stands instalados en un pabellón de 120 metros cuadrados y el liderazgo del gobernador Carlos Joaquín, el Caribe mexicano participa en la edición número 40 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020, que se realiza del 22 al 26 de este mes en España.

Quintana Roo tuvo hoy su primer logro con el premio a la Riviera Maya como “Mejor destino de sol, playa y aventura del mundo”, otorgado por “Periodista Digital” en sus Travellers Awards 2020, el cual, en nombre del gobernador Carlos Joaquín, recibió el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) Darío Flota Ocampo.

“La FITUR de Madrid es una de las más importantes de promoción turística del mundo y Quintana Roo asiste en la búsqueda de cerrar negocios que permitan más crecimiento para el estado, más oportunidades de negocios y más empleos para la gente”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

El turismo español es uno de los más importantes para Quintana Roo. Tan sólo en 2019, recibió a 180 mil 287 visitantes de este país, de los cuales el 90 por ciento se hospedó en hoteles.

En la edición anterior, la FITUR batió récord de participación con 10 mil 487 empresas de 165 países / regiones, 142 mil 642 profesionales y 110 mil 848 visitantes de público general.

La secretaria de turismo de Quintana Roo Marisol Vanegas Pérez destacó que la entidad participará, en conjunto con la Organización Mundial de Turismo, en las acciones de sustentabilidad en materias turísticas y ambientales.

“Tendremos varias reuniones con líneas aéreas, mayoristas de viajes, entre otros, al igual que una sesión de trabajo con Ion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de la OMT, para detallar la Reunión Mundial de la OMT, que se realizará en la Riviera Maya en mayo del presente año”, expresó Marisol Vanegas.

La delegación de Quintana Roo está integrada por el gobernador Carlos Joaquín, quien participará en la inauguración de la FITUR 2020 y en la apertura del pabellón del Caribe mexicano, en una rueda de prensa en la que estarán las entidades que el año pasado firmaron el acuerdo “Turismo como Motor de Prosperidad”.

Como parte de las acciones de promoción, es la segunda feria internacional turística a la que asisten. La primera fue el Cancun Travel Mart en 2019, donde tuvieron grandes resultados.

Integran la delegación Marisol Vanegas Pérez, secretaria estatal de Turismo; Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; Lizzie Cole, directora de Promoción; Andrés Martínez, director de Mercadotecnia, y Bernardo Cueto, director general de Instituto para el Desarrollo y el Financiamiento del Estado.

Durante la FITUR 2020, mediante el pabellón del Caribe mexicano, se promocionarán los destinos turísticos de Holbox, Isla Mujeres, Costa Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel, Riviera Maya y Tulum; y se reforzarán los atractivos turísticos del sur del estado: Bacalar, Mahahual, Chetumal, Maya Ka’an, y la zona que comprende los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum.

“Arrancamos el año de 2020 imparables en la promoción de nuestras bellezas. Participaremos en la feria turística líder de Iberoamérica del 22 al 26 de enero. Es un esfuerzo del Gobierno de Quintana Roo para atraer a más visitantes y consolidar nuestro liderazgo como joya turística de México”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Pedro Uc: defiende el territorio con la libertad de un animal salvaje

Escritor y poeta, campesino y defensor del territorio. Hace casi dos años que Pedro Uc forma parte de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal. Escucha y acompaña las comunidades afectadas por el desarrollo de megaproyectos, incluido el Tren Maya. Recientemente sufrió amenazas de muerte

Texto: Sandra Gayou Soto
Fotos: Haizel de la Cruz

MÉRIDA, YUCATÁN.  En la localidad de Ticul es conocido como “el maestro Pedro”. Porque fue profesor en el Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo, de 1993 al 2015. Otros se refieren a él como “Lázaro Kan Ek”, alias con el que hizo el proyecto “El canto del Siipkuuts”. Su nombre en documentos es Pedro Regalado Uc Be. Nació el 13 de mayo de 1963 en Buctzotz. La mayor parte de su vida la ha dedicado a la docencia, la promoción cultural y difusión de su lengua materna: la maya.

A Pedro y a su hijo Janil los amenazaron de muerte vía un mensaje de whatsapp el pasado 16 de diciembre de 2019. La agresión vino un día después del “ejercicio participativo ciudadano” organizado por el gobierno federal en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo respecto al Tren Maya. Pedro piensa que la amenaza es resultado de su trabajo por defender el territorio. Pues el principio de las más de 20 comunidades que integran Múuch’ Xíinbal es ni vender ni rentar la tierra.

Gregorio Hau Caamal, otro integrante de la Asamblea, también fue amenazado de muerte en agosto de ese mismo año. Después de haber interpuesto un amparo contra el megaproyecto fotovoltáico “Yucatán Solar”.

El trabajo es comunitario

Pedro no trabaja solo. Lo acompaña uno de sus mejores amigos y compañeros en la defensa del territorio: Russell Peba, también integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya. Así como Martha Flores, integrante de la Red de Resistencia y Rebeldía Jo’. Ella es otra de las inseparables de Pedro; juntos, visitan distintas comunidades, donde normalmente las pláticas inician cuando Uc les pregunta a los campesinos cómo va la milpa.

El profesor también es integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI). En el Segundo semestre de 2019 estuvo en contacto permanente con otros miembros del CNI a nivel nacional para coordinar acciones en defensa del territorio.

La incursión de megaproyectos de energía eólica y fotovoltáica, la siembra de soya transgénica, miel contaminada también con transgénicos, la presencia de algunas organizaciones no gubernamentales “vividoras”, son temas que Pedro retoma en sus visitas a las comunidades y los textos que elabora.

El poder de las palabras en feisbuc live

Bernardo Caamal, famoso en la región como “El Arux” por su trabajo en la radio de su comunidad. En 2017, se encontró con Pedro en la Feria de la Semilla que se lleva a cabo en la comunidad de Peto. Ahí intercambiaron información sobre los megaproyectos que se pretenden instalar en la Península. Pedro ya tenía varia información acopiada. “Arux”, que trabaja con varias organizaciones campesinas, le pidió que compartiera de manera más amplia su información.

Así fue que decidieron realizar una reunión el 27 de diciembre en casa del mismo “Arux” en Peto, a la que acudieron varios campesinos y milperos.

Pedro platicaba en maya con los campesinos. Con los documentos en mano que demostraban su dicho, cuando “Arux” inició una transmisión en vivo a través de la red social Facebook.

“Fue inédito tomar el celular y transmitir en vivo esto que platica Pedro y Russell, de la historia del despojo, la situación actual de despojo. En ese momento se alocó la transmisión, los comentarios, los likes”.

“Arux”

“Arux” relata que en los comentarios la gente pedía que se acudiera a sus comunidades para que les hablaran sobre esos temas, además de decenas de preguntas.

Bernardo Caamal, Arux. Foto: Haizel de la Cruz.

La conformación de la asamblea

Al ver el alcance de esa transmisión por internet, decidieron otra reunión el 13 de enero de 2018. Y esta resultó en la fundación de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal.

A esta reunión asistieron pobladores con distintos documentos que demostraban las afectaciones que ya se están viviendo en sus comunidades y las condiciones en las que se encuentra actualmente su territorio.

Con la conformación de la Asamblea, la información sobre la situación jurídica del territorio, se han impartido en talleres y pláticas. “Arux” considera que este trabajo ha generado “más conciencia en los participantes”. Con el tiempo se han ido integrando más campesinos interesados en el tema. Las comunidades que han visitado ha sido por invitación. “No ha sido un proyecto impuesto, es la gente que tiene el problema que pide ser asesorada, Múuch Xíinbalha dado respuesta”.

Pedro, a través de los ojos de sus amigos

Para conocer más a Pedro Uc, entrevistamos a cinco personas que han sido sus alumnos, sus amigos y compañeros de lucha: Russell Peba, profesor de ciencias a nivel secundaria en Ticul, Yucatán; Bernardo Caamal Itza, agrónomo y comunicador en lengua maya en Peto, Yucatán; Gregorio Hau Caamal, alumno, lingüista y especialista en glifos mayas; Martha Flores, integrante de la Red de Resistencia y Rebeldía Jo’ y Erika Vázquez Tzompantzi, química farmacobióloga de profesión, doctora en Farmacología, docente e investigadora.

Martha Flores. Foto: Haizel de la Cruz.

Hombre maya con identidad “bien arraigada”

Todas las personas que conocen a Pedro se refieren a él como una persona con una “identidad bien arraigada” a su cultura y lengua. Erika Tzompantzi, quien fue su alumna de lengua maya, lo define como si fuera un gran árbol de “raíces profundas, con admirable valentía lucha por la justicia e igualdad”. Ella y Martha saben y hablan de lo difícil que ha sido la trayectoria de Pedro. Fue campesino hasta los 17 años; luego se dedicó a la docencia, y también colaboró como pastor en la Iglesia Presbiteriana de la que “lo corrieron por cuestionar”, cuenta Martha.

Los últimos 20 años Russell Peba ha trabajado con Pedro. Aquél recuerda que “desde ese tiempo empezamos a querer cambiar el mundo en uno más justo para todos y todas”. Russell lo considera, además de un “férreo defensor del territorio maya”, una persona con capacidad de organización “para la defensa del mismo. No está de acuerdo con las políticas públicas del despojo y los megaproyectos que invaden nuestro territorio. A través del tiempo hemos compartido experiencias, seguimos aprendiendo y caminando desde nuestra identidad y con la gente de las comunidades”.

Bernardo Caamal, “El Arux”, cono a Pedro hace más de 20 años también. Pero fue en el año 2000 que comenzaron a trabajar juntos. Antes “cada uno trabajaba por su cuenta”, pero en marzo de aquel año se reunieron en su casa un grupo de personas dedicadas a la defensa de los pueblos mayas. Ahí también conoció a Russell. En esa reunión discutieron “hechos sociales”, encontraron coincidencias en sus análisis y a partir de “ahí empezó una amistad”.

El maestro de la cultura maya

A Pedro le gusta enseñar, transmitir sus saberes en su lengua materna, Gregorio Hau lo considera no sólo su maestro, es también una inspiración para él. “Te enseña a pensar, te enseña a dudar”.

Del Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo lo corrieron, después de muchos años de servicio, por “apoyar las protestas contra la desaparición y asesinato de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa”, aseguró Martha.

Además, sus clases de lengua maya son impartidas de manera gratuita o por “una cuota muy simbólica”. La señora Flores considera que su experiencia en las aulas, como pastor y campesino “ha sido fundamental en su papel actual como líder de un movimiento de defensa de la tierra y el territorio”.

Sus alumnos lo reconocen como un hombre sencillo y humilde, “de espíritu libertario” y “sensible ante el dolor humano”, dice Erika Tzompantzi. “Más que la lengua maya nos enseña toda una filosofía de vida. Sus enseñanzas no se limitan a cumplir con un programa o manual. Sus clases se convierten en relatos vívidos llenos de saberes que te transmiten el amor que siente por el pueblo maya y eso nos hace entender sus luchas”.

Con otros como Bernardo Caamal ha encontrado coincidencias en la manera de hacer trabajo con las comunidades mayas: Tomando en cuenta primero sus necesidades. Y lo hace “con los elementos propios del camino que al final va a descubrir, esa es la perspectiva de Pedro”. Para Bernardo es a partir de estas ideas que nace una gran amistad y trabajo colaborativo entre ellos. “El perfil de Pedro va más allá que agarrar de la mano (a los pueblos), sino que es concientizar a la gente, empoderarla de sus derechos y eso es lo más valioso que puedo hablar de un ser humano como él”.

En la autogestión es vital la autonomía

Todas las personas entrevistadas afirman haber aprendido mucho a lado de Pedro Uc. Este ha logrado la solidaridad de académicos, investigadores, periodistas, activistas, pero sobre todo, del pueblo maya.

La postura de “mantenerse autónomos” es lo que ha permitido continuar con el trabajo. Así lo piensa Martha Flores, quien narra: En estos dos años, a Pedro “le han ofrecido una serie de prebendas que ha rechazado en su totalidad”. Esta actitud “alienta a hacer el trabajo con lo que se tiene y hasta donde se puede sin perder de vista la historia que les rodea”.

Por eso el lema es:  “La tierra no se vende ni se renta”,

Pedro Uc a los ojos de Pedro Uc

Se le pregunta a Pedro Uc cómo se define él mismo. Contesta que es un “maya que vive en Buczotz, amante de su lengua, de su cultura, de sus formas de vida”. A partir de la fundación de Múuch Xíinbal y el trabajo que ha llevado a cabo en distintas comunidades de Yucatán, dice sentirse como “un animal en su propio hábitat, entre las flores, los cenotes, entre los árboles y las sombras y con esa libertad con la que vive un animal salvaje”.

La amenaza y lo que ésta destruyó

Su vida cambió después de haber recibido una amenaza de muerte a través de un mensaje de WhatsApp el pasado 16 de diciembre. Ha estado preocupado, “movió emociones, hay miedo pero hay una determinación de seguir con mayor fuerza”. Está convencido de que eso es lo que tiene que hacer. Ha recibido mensajes de apoyo y solidaridad de distintas organizaciones y personas, situación que le ha permitido confirmar que está “en el camino correcto”, considera que “es bueno que nosotros como pueblos mayas lo transitemos porque es el camino que nos corresponde”.

En su núcleo familiar hubo afectaciones, Pedro considera que algunas fueron positivas y otras negativas, “lo negativo es que a todos nos dio miedo”, además de “poner en riesgo a una familia con la que ya no tengo mucha relación”, lo positivo fue que a partir de este hecho “comenzamos a hablar de nuevo, ahora podemos escribirnos mensajes para saber cómo estamos”.

Pedro toma fuerzas para seguir día a día del sueño, recuerda haber soñado “una vida así, vinculada a mi pueblo” desde muy niño, además de reivindicar día a día la libertad, disfruta de sus tiempos de descanso, no le gusta que le impongan horarios, actividades “me gusta la libertad y el descanso, conversar, jugar, comer, es muy importante para mí, es la vida que aprendimos de nuestros abuelos”.

Continuar el trabajo

Entre sus planes para este año tiene contemplado continuar visitando comunidades, vincularse más con las familias y con los niños a través de la lengua y el fortalecimiento a la cultura. Considera que es de vital importancia reforzar la importancia de la milpa “eso nos garantizaría nuestra libertad y nuestra autonomía”, Pedro no cree en una autonomía en la que no sea posible la producción propia de los alimentos.

Pedro decidió el camino de su vida en la defensa del territorio “no voy a permitir que me saquen así de un espacio donde creo que tengo que seguir construyendo”, además tiene pensado seguir escribiendo, para compartir “mis saberes y vivir la vida con mayor libertad”.

Fuente

1 17 18 19 20 21 28