QuintanaRoo – Página 22 – Maya Noticias

QuintanaRoo - Page 22

Quintana Roo es la punta de lanza del crecimiento económico de México: Arturo Herrera Gutiérrez

*El gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Arturo Herrera Gutiérrez dieron el banderazo de inicio de obras en el aeropuerto de Cancún
*El titular de la SHCP inició una visita de dos días a la entidad para realizar actividades relacionadas con las inversiones en turismo, las comunicaciones, la Guardia Nacional y la seguridad

Cancún. – “Siempre es importante para Quintana Roo que sigan llegando inversiones que nos consolidan como potencia turística regional, que contribuyen al desarrollo económico, de ocupación hotelera, de llegada de más turistas, y a la generación de más empleos para la gente”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Junto con el secretario de Hacienda y Crédito Público Arturo Herrera Gutiérrez, el gobernador de Quintana Roo dio el banderazo de inicio de la construcción de una pista de rodaje en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Al mismo tiempo, dieron inicio a la ampliación del edificio y la plataforma de la Terminal 4.

Invitado por el gobernador Carlos Joaquín, como resultado de las reuniones que han sostenido en la Ciudad de México, el secretario Herrera Gutiérrez inició una gira de dos días por Quintana Roo en los que constatará los avances que se tienen en el desarrollo y el crecimiento económico del estado.

Esta nueva pista de rodaje correrá paralela a la pista 12L-30R, conocida como “segunda pista” y al Rodaje A-7, lo que permitirá que las aeronaves abandonen rápidamente la pista de aterrizaje y se haga posible un mayor número de operaciones.

Por lo que se refiere a la ampliación de la Terminal 4, se dará inicio a la construcción de su segunda fase, lo que incrementará su capacidad de atención a pasajeros de 10 millones, que tiene actualmente, a 14 millones anuales.

El titular de la SHCP Herrera Gutiérrez informó que Quintana Roo es la punta de lanza del crecimiento mexicano. Expresó que, desde el año de 2013, no ha habido un solo año que no haya crecido cuando menos al 3.1 por ciento. “En términos reales, ha crecido al 4.4 por ciento, 4.5 por ciento ó 5.1 por ciento”, enfatizó.

La presencia del secretario Herrera Gutiérrez tiene que ver con las inversiones en turismo, las comunicaciones, la Guardia Nacional y la seguridad. “Para que la inversión y el turismo sigan creciendo no solamente se necesitan comunicaciones adecuadas, sino también condiciones de seguridad correctas”, explicó.

“Nos aseguramos de que las inversiones tienen las condiciones para seguir creciendo como en los últimos años y también para que estas condiciones abonen a que cada vez se incorporen más mujeres a la economía mexicana”, declaró.

Este viernes, el gobernador Carlos Joaquín y el secretario Herrera Gutiérrez realizarán una gira de trabajo que contempla un recorrido por el proyecto de sustitución del alumbrado público tradicional por uno solar, en el municipio de Isla Mujeres, con un monto aproximado de 64 millones de pesos, que beneficiará a más de 11 mil 700 ciudadanos y generará 67 empleos directos.

Incluye, además, una visita al predio de la X Brigada de Policía Militar, en el que hay una inversión de más de 637 millones de pesos y donde se realizan actividades de logística y de albergue para elementos que conforman la Brigada de la Policía Militar, que brinda seguridad a más de un millón de habitantes y turistas que visitan al estado a lo largo del año.

Visitarán, igualmente, en las obras de El Crucero, de Cancún, el camellón del Parque de la Equidad y las instalaciones del C5 Estatal, donde hay una inversión federal de 107 millones de pesos para la construcción del Complejo de Seguridad en Cancún.

En el evento de este jueves, Carlos Joaquín explicó que Quintana Roo sigue siendo un polo de atracción turística y que el Aeropuerto Internacional de Cancún es uno de los más importantes del mundo, que sigue atrayendo inversión y creando más empleos, con mayores posibilidades de desarrollo.

“Esta dinámica de expandirnos, de dinamizar nuestras propias economías a partir de la conectividad, no se puede detener y la mejor manera de hacerlo es de forma coordinada, sumar esfuerzos entre todos para lograr y alcanzar nuestros objetivos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín.

Durante el evento, se dio a conocer que en este mismo año se invertirán recursos por más de dos mil 700 millones de pesos en distintos proyectos para el Aeropuerto Internacional de Cancún, entre los que destacan las ampliaciones de la Terminal 3 y de los Sistemas de Revisión de Equipaje Documentado de las terminales 2 y 3, así como la rehabilitación de ambas pistas con sus rodajes y plataformas de aviación comercial. También se rehabilitarán las vialidades del Lado Tierra.

En el banderazo de inicio de obra, estuvieron presentes el director del Aeropuerto Internacional de Cancún Carlos Trueba Kol, la presidenta municipal de Benito Juárez Mara Lezama, el comandante de la V Región Naval de la Secretaría de Marina José Luis Vergara Ibarra y el titular de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda Fernando Karol Arechederra Mustre.

Acudieron, además, el comandante de la Agencia Federal de Aviación Civil en Cancún Rodrigo Wenceslao Murillo Cisneros, el titular de la Estación de la Guardia Nacional en el Aeropuerto Internacional de Cancún Javier Osorio Ballesteros y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Quintana Roo Alejandro Estrada Pérez.

((VIDEO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín al presidir el Banderazo de Inicio del Rodaje “A” ASUR, en el Aeropuerto Internacional de Cancún
http://bit.ly/2tf95Oj

((AUDIO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín al presidir el Banderazo de Inicio del Rodaje “A” ASUR, en el Aeropuerto Internacional de Cancún
http://bit.ly/2tnBgKP

((TEXTO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín al presidir el Banderazo de Inicio del Rodaje “A” ASUR, en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
http://bit.ly/2tcyEzv

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Presentan Padres en Línea, que en su primera fase incorpora el proceso de inscripciones a la educación básica

*Del 17 de enero al 17 de febrero, el sistema operará para los alumnos de nuevo ingreso de preescolar
*Permitirá registrarse a los padres de familia o tutores, al crear un usuario y contraseña y establecer una vinculación con sus hijos

Cancún.- Para el próximo ciclo escolar 2020-2021, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), implementará por primera vez un sistema integral orientado a los padres de familia quintanarroenses denominado Padres en Línea, que en su primera fase, incorpora el proceso de inscripciones a la educación básica, desde preescolar hasta secundaria.

Las principales funciones de este sistema son: Permite registrarse a los padres de familia o tutores al crear un usuario y contraseña; Establece una vinculación con sus hijos; Realiza la inscripción en caso de nuevos ingresos, o bien, la solicitud de cambios de plantel y permite descargar el formato “solicitud de inscripción” que entregan el primer día de clases en las escuelas”.

En conferencia de prensa celebrada en la sala de juntas “Justo Sierra”, el subsecretario de Planeación, Rafael Turullols Fabre y el subsecretario de Servicios Educativos de la Zona Norte, Carlos Gorocica Moreno, destacaron que del 17 de enero al 17 de febrero el sistema operará para el alumnado de nuevo ingreso en preescolar en cualquier grado, siendo éstos quienes vienen de otras entidades, de casa, o de instancias como SEDESOL, IMSS, ente otras, es decir, que no están inscritos en el sistema educativo del estado.

Los padres pueden ingresar al portal de la Secretaria de Educación en www.seq.edu.mx y dan click en el texto que dice “Proceso de Inscripciones Ciclo Escolar 2020-2021”. El sistema les preguntará el nivel educativo; luego, si su hijo o hija es de nuevo ingreso o actualmente estudia en Quintana Roo, para en ese momento desplegarle su calendario específico. Al final de esa página estará el botón de ingreso a Padres en Línea.

El 24 de enero se continúa con los registros de alumnos actuales de preescolar, es decir, aquellos que hoy cursan primero o segundo grado de preescolar y cuyos padres podrán entrar para solicitar algún cambio en caso de necesitarlo. Es importante señalar que estos estudiantes ya tienen asegurado su lugar en la escuela donde están cursando su preescolar el día de hoy.

La siguiente fecha importante es el 4 de febrero de 2020, pues se deberán inscribir los nuevos ingresos a primero de primaria y primero de secundaria. Los estudiantes que egresarán de tercero de preescolar y de sexto de primaria los consideramos como nuevos ingresos al siguiente nivel educativo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx
qroo.gob.mx/seq

No hay oportunidad para profesionistas quintanarroenses: Luis Ovando Martínez

Chetumal.- El presidente de la Asociación de Profesionistas de Quintana Roo, Luis Ovando Martínez, arremetió contra el oficial mayor del Gobierno del Estado, Manuel Alamilla Ceballos, por contratar a profesionistas de otros estados y relegar a los quintanarroenses.
“Pinta un cambio en contra de los profesionistas del estado, porque todo mundo sabe que desde la Oficialía Mayor de gobierno, como las instituciones como la Secretaría de Salud, por ejemplo, están despidiendo a nuestros profesionistas e imponiendo gente que viene de fuera; en alguna ocasión platiqué con el oficial mayor de gobierno y en sus palabras dice que no hay muchos poblanos o de la Ciudad de México, pero yo le refuté en aquella ocasión, que sí están metiendo a gente de fuera hasta en estos momentos, cada uno en cargos importantes también trae a familiares y amigos, siempre lo negó. Mucha gente de otros estados ha desplazado a los profesionistas Quintana Roo y meten a gente que apenas se está bajando del avión”, se quejó.

Agregó que los jóvenes recién egresados de la universidad han sido rechazados para ocupar cargos en el Gobierno del Estado.
“A los jóvenes de Quintana Roo no les dan trabajo y, en segundo lugar, se les engaña, porque se les pide sus documentos y con la promesa que les van a llamar, pero no tienen espacio los quintanarroenses, solo los de fuera; es una lástima que un sujeto que se dice ser quintanarroense, como el oficial mayor, Manuel Alamilla Ceballos, esté tratando mal a nuestros coterráneos, en especial a los chetumaleños”, señaló.
Por otro lado, confirmó que tiene la firme intención de participar en las próximas elecciones por la vía independiente.
“Son prácticas de siempre y ya van los dados cargados, ojalá me pudieran callar la boca; hablamos con la diputada Tepi (Euterpe Gutiérrez) para hacerle el planteamiento de estos problemas; yo participé activamente en el proceso electoral anterior como candidato a diputado independiente y tengo el objetivo a participar como candidato a presidente municipal, siempre independiente”, concluyó.

Diputados acuerdan trabajar con dignatarios mayas

_ • Escuchan legisladores a integrantes del Gran Consejo Maya, con quienes se comprometieron a visitar los centros ceremoniales para constatar sus necesidades._
_• Las diputadas y diputados de la XVI Legislatura seremos aliados de la etnia maya: Dip. Reyna Durán._

Chetumal, Quintana Roo. – La diputada Reyna Durán Ovando, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) aseguró que el Congreso del Estado de Quintana Roo será respetuoso de las decisiones que se tomen al interior del Gran Consejo Maya, órgano máximo de representación de los indígenas mayas del Estado, y reiteró que las diputadas y diputados de la XVI Legislatura serán siempre aliados del pueblo maya y trabajarán por generar mayores condiciones de bienestar para las comunidades indígenas.

Durán Ovando, así como el diputado Hernán Villatoro Barrios, sostuvieron un encuentro con los dignatarios mayas representantes de los Centros Ceremoniales de la Cruz Parlante, Chumpón, Chankah Veracruz, Tixcacal Guardia y Tulum, encabezados por el presidente del Gran Consejo Maya Simón Caamal Coh, quienes expresaron su inconformidad por la posible creación de otro consejo maya.

Al respecto, la presidenta de la JUGOCOPO precisó que no se trata de un consejo alterno, sino más bien de un consejo que administre y opere un programa de apoyo a los dignatarios mayas, toda vez que la Ley de Derechos, Cultura y Organización Indígena del Estado de Quintana Roo es clara en cuanto al órgano de representación indígena en la entidad.

“Quiero externarles que yo soy muy respetuosa del artículo 49 y 51 de la Ley, el derecho les asiste a ustedes, y es nuestra obligación como legisladores respetar y reconocer sus derechos”, enfatizó la legisladora.

En este sentido, la legisladora agregó que los recursos etiquetados deben ser manejados con total transparencia, para que no se preste a malas interpretaciones.

Durán Ovando propuso establecer reuniones periódicas con los dignatarios mayas, para mantener una comunicación constante e ir atendiendo las necesidades. Incluso propuso visitar próximamente los centros ceremoniales para conocer de propia mano las necesidades más apremiantes y considerarlas en el próximo presupuesto estatal.

En tanto, el diputado Hernán Villatoro Barrios precisó que su intención no es dividir al pueblo maya, “al contrario estamos para sumar y multiplicar”.

Por ello, propuso se instale una mesa de trabajo con todos los dignatarios mayas, en la que participen también los legisladores, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y Comunidades Indígenas de Quintana Roo (INMAYA) y la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), a fin de encontrar juntos una solución que satisfaga a todos los representantes del pueblo maya.

El diputado Pedro Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena, también participó en la reunión celebrada en sala de usos múltiples “Leona Vicario” del Congreso del Estado.

Fuerte apoyo municipal al Censo de Población y Vivienda 2020: Víctor Mas Tah

*Encabeza la Sesión Ordinaria del Comité de Apoyo al Censo
*Invita a los tulumnenses a aportar información a los encuestadores.
*Revisan del paquete cartográfico del municipio.
TULUM, 16 de Enero de 2020.-La administración brindará un fuerte apoyo a los representantes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), quienes se encargarán de realizar el Censo de Población y Vivienda 2020, a realizarse del 2 al 27 de marzo del presente año, afirmó el presidente, Víctor Mas Tah.

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Municipio de Tulum, señaló que se está trabajando de común acuerdo con el Coordinador Estatal del INEGI, Carlos Fernando Novelo Vela, en la implementación de acciones para el censo, ya que la información que se obtenga será de gran importancia para la planeación de estrategias y programas a favor de la población.
“Se buscará avanzar en los programas y proyectos para Tulum, por lo tanto, al conocerse a fondo la información que aporte la ciudadanía a los encuestadores del INEGI, tendremos las bases para hacer delinear acciones acordes a las necesidades de la población en los próximos años”, afirmó ante funcionarios de la institución y los integrantes del Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020.
Por su parte, Carlos Fernando Novelo Vela, reconoció el apoyo de la administración que encabeza Víctor Mas Tah, ya que desde que arribaron a Tulum les han brindado todas las facilidades para organizar el censo en la cabecera municipal y las comunidades, por lo que se obtendrá buena información y datos reales para la planeación futura del municipio.
El funcionario federal presentó el informe de apoyos y seguimiento a los preparativos del Comité de Población y Vivienda 2020, estatus de la revisión del Paquete Cartográfico entregado al gobierno del estado y presidentes municipales, así como la instalación de los módulos de capacitación de los encuestadores que se encargarán de recopilar la información en el municipio.

Alumnos del albergue estudiantil «FCP» de Chetumal advierten de marchas y plantones en caso de no cumplirles sus necesidades básicas

Jóvenes del Albergue Estudiantil “Felipe Carrillo Puerto” de Chetumal, entregaron un pliego petitorio al Ayuntamiento de Othón P. Blanco para dar a conocer al presidente municipal Otoniel Segovia Martínez las diversas necesidades básicas que requieren los moradores que provienen de diversas comunidades rurales para continuar con sus estudios en Chetumal.

El dirigente estatal de la Federación Nacional de Estudiantes “Rafael Ramírez”, Lorenzo Canul Tuz, dijo que ya están cansados de realizar trámites burocráticos y solicitudes que terminan siendo ignoradas, por lo que de existir de nueva cuenta total cerrazón de parte de la actual administración municipal, los estudiantes están dispuestos a realizar marchas y hasta plantones en caso de no se escuchadas sus demandas.

“Yo le diría al presidente que se toque el pecho, que nos dé respuesta al pliego petitorio y que se nos de aprobación a la solicitud, de haber negativa iniciaremos un plan de lucha difundiendo las demandas, haremos un mitin, marchas por el mal gobierno municipal y de seguir así estamos pensando hacer un plantón definitivo en Palacio Municipal”.

Externó la urgente necesidad de que las autoridades municipales atiendan sus demandas para mejorar las condiciones del albergue estudiantil donde habitan cerca de 100 jóvenes de escasos recursos económicos.

“Entregamos este oficio para que el ayuntamiento nos ayude con las necesidades de los albergues done hay jóvenes de escasos recursos que provienen de comunidades a continuar estudiando, no es fácil estudiar y pagar renta, colegiaturas, alimentación, uniformes y materiales, por eso estamos gestionando estos apoyos”, sostuvo.

Dijo que existe el riesgo de que los jóvenes deserten de las escuelas y abandonen sus estudios para incorporarse al sector laboral ante la falta de apoyos para los estudiantes.

A más de 6 años de la fundación de estos albergues estudiantiles, esta es la primera vez en que un gobierno municipal les niega apoyos y hasta permisos para realizar colectas en las calles.

Pese a este panorama estos sitios continúan ofreciendo alojamiento y alimentación a jóvenes de las distintas partes del estado y así tengan una opción para que puedan continuar con sus estudios.

Lorenzo Canul Tuz, es estudiante del tercer semestre de la carrera de Agronomía en el Instituto Tecnológico de la Zona Maya y al igual que sus compañeros, requieren apoyos para continuar sus estudios ya que las condiciones con las que cuenta el albergue son mínimas.

“Se necesitan de muchas cosas para mejorar, es por ello que hoy entregamos nuestro lista de demandas del albergue donde pedimos que se nos apoye con el subsidio para la alimentación, literas, colchones, computadoras, con el servicio de mantenimiento, entre otros”, acotó.

El líder estudiantil, señaló que por la falta de apoyos por parte de los gobiernos del “progreso” se han visto obligados a realizar actividades culturales, deportivas, kermesse, y el boteo para salir adelante, aunque en algunas ocasiones han sido amenazados por los fiscales municipales por realizar colecta en los semáforos de la ciudad.

“No es fácil estudiar y trabajar a la vez, pero tenemos que hacer el esfuerzo porque nuestros padres ya no pueden apoyarnos porque no alcanza el sustento y estos albergues nos son de mucho apoyo”, refirió.

Para finalizar, los jóvenes entregaron en presidencia el pliego de demandas y mencionaron que regresarán la próxima semana por respuesta a sus necesidades más apremiantes.

Fuentes

Logra FGE sentencia condenatoria de 32 años de cárcel a imputado por violación

*Se le fijó la pena por hechos ocurridos en diciembre de 2012 y julio de 2013, en agravio de dos víctimas menores de edad.

*También deberá pagar una multa por $122 mil 760 pesos.

Othón P. Blanco.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informa que derivado de la labor de fiscales del ministerio público, un juez sentenció a José “C” a 32 años de cárcel por el delito de violación, relacionado en la causa penal 503/2015, en agravio de dos víctimas menores de edad, de identidad reservada.

El órgano jurisdiccional además le impuso una multa por $122 mil 760 pesos y el pago de reparación de daño moral por $10 mil pesos por cada víctima.

Los fiscales presentaron con base en evidencia comprobada, la participación de José “C” en hechos ocurridos en diciembre de 2012 y posteriormente en julio de 2013, en agravio de dos víctimas de identidad reservada, que fueron abusadas sexualmente por el ahora sentenciado, aprovechando su parentesco, en su domicilio ubicado en la colonia Andrés Quintana Roo.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de trabajar a favor de las víctimas del delito, para ubicar, detener y llevar ante tribunales, a quien vulnera la paz social.

Para el ciclo escolar 2020-2021, se construirán 13 nuevas escuelas, 57 salones y 69 anexos: Carlos Joaquín

*Hay una inversión de 350 millones de pesos en Quintana Roo para que la niñez y la juventud no se queden sin estudiar
*Los beneficios serán para quienes estudian en Cancún, Playa de Carmen, Chetumal, Tulum, Cozumel y Puerto Morelos

Chetumal. – Para que la niñez y la juventud tengan instalaciones educativas de calidad y no se queden sin estudiar, en Quintana Roo se invertirán 350 millones de pesos en la edificación y el equipamiento de 13 nuevas escuelas del nivel básico para el próximo ciclo escolar 2020-2021.

El gobernador Carlos Joaquín impulsa el fortalecimiento de la infraestructura educativa y, en lo que va de la administración, se han construido más de 500 escuelas, que demanda el constante crecimiento poblacional de la entidad.

Los resultados todavía son insuficientes y por ello, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO), el gobierno que encabeza Carlos Joaquín canaliza fondos para la realización de mejoras y mantenimiento en las escuelas.

De acuerdo con Abraham Rodríguez Herrera, director general del IFEQROO, con el recurso de 350 millones de pesos se edificarán 13 nuevos planteles educativos, 57 aulas adosadas a las escuelas existentes y 69 anexos como laboratorios y baños.

El titular del IFEQROO expresó que las obras estarán distribuidas de la siguiente manera: cinco nuevas escuelas en la ciudad de Cancún, tres en Playa del Carmen, dos en Chetumal, una en Tulum, una en la isla de Cozumel y finalmente una en Puerto Morelos.

Además, se edificarán 31 salones y 36 anexos en Cancún, 17 salones y 12 anexos en Playa del Carmen, y cinco salones y nueve anexos en Chetumal, que son las urbes que reflejan un mayor crecimiento en su matrícula escolar.

Abraham Rodríguez señaló que el recurso para esta nueva estructura educativa proviene del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM 2020), y que la programación de los espacios educativos es el requerimiento establecido por la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

Para el ciclo escolar 2019-2020, el IFEQROO edificó 13 planteles nuevos y 163 aulas. A partir del crecimiento de la matrícula escolar que se registra cada año, se prevé que la cantidad programada de salones adosados para el ciclo escolar venidero pueda rebasar lo programado y ser similar a las construidas en el presente ciclo.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

El gobernador Carlos Joaquín González respaldó la neutralidad política para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Esto durante la sesión de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) desarrollada en la Ciudad de México, con el gabinete de seguridad.

La reunión fue encabezada por el secretario de Seguridad, Alfonzo Durazo Montaño, y se acordó establecer un solo frente para combatir a la inseguridad que afecta al país.

El gobernador de Quintana Roo participó como vicecoordinador de la Comisión ejecutiva de Seguridad y Justicia de la Conago.

Reiteró la disposición de sumar esfuerzos para recuperar la paz y tranquilidad de la población.

Durante la Conago se determinó establecer un solo frente para combatir la inseguridad.

En esa labor se fortalecerán las acciones en las Mesas de Seguridad y Ejes Operativos del Plan de Seguridad Federal.

Para ello se tendrá mayor coadyuvancia entre los tres niveles de Gobierno.

Se aplicarán acciones de prevención fundamentales en el combate contra la delincuencia: Carlos Joaquín

*El gobernador de Quintana Roo participó en la reunión de trabajo de la CONAGO con el Gabinete de Seguridad para recuperar la paz y la tranquilidad de los quintanarroenses
*Se plantearon acciones conjuntas para fortalecer el combate contra la delincuencia organizada

Ciudad de México.- Este martes, se llevó a cabo la reunión de trabajo entre los gobernadores que forman parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval González; y de la Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán.

En la reunión, en la que participó el gobernador Carlos Joaquín, vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia orientada a la prevención del delito, se plantearon acciones conjuntas que permitan fortalecer el combate contra la delincuencia organizada, mediante el control de armamentos de los cuerpos de seguridad.

“Seguimos sumando esfuerzos para recuperar la paz y la tranquilidad de los quintanarroenses. Asistí, en mi calidad de vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Seguridad y Justicia de la CONAGO, a la reunión de gobernadores con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.

Esta reunión plenaria da seguimiento a la celebrada ayer con la Comisión de Seguridad y Justicia de la CONAGO, en la que se presentó el plan de trabajo para este año de 2020, con la finalidad de hacerle frente al reto de la seguridad y la paz en el país, en la que el gobernador Carlos Joaquín fue electo como vicecoordinador de la comisión.

Los gobernadores plantearon el fortalecimiento de las mesas estatales de paz, integradas a los presidentes municipales, para lograr que los planteamientos y requerimientos en lo sucesivo se presenten en conjunto por entidad federativa ante el Gabinete de Seguridad.

Al término de la reunión, el gobernador Carlos Joaquín destacó la importancia de impulsar acciones de prevención, partiendo de la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos que permitan rescatar el orden y la paz que demanda la sociedad.

Finalmente, los gobernadores destacaron: “La construcción de la paz y el garante de seguridad y justicia, que tanto anhela y demanda el pueblo de México, es una obligación que nos compete a todos los órdenes de gobierno y la propia sociedad.”

Las reformas constitucionales, en materia de seguridad, y las leyes reglamentarias aprobadas en esta legislatura brindan las herramientas necesarias para tal fin, por lo que establecieron como puntos esenciales de la coordinación entre los niveles de gobierno:

• Anteponer la neutralidad política en materia de seguridad.

• Hacer prevalecer el principio de unidad en torno a los grandes problemas que aquejan al país.

• Mejorar los mecanismos de coordinación interinstitucional, con el fin de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, a través de las coordinaciones estatales y regionales para la construcción de paz y seguridad.

1 20 21 22 23 24 28