Zona libre – Maya Noticias

Zona libre

Mara Lezama destacó el decreto de Zona Libre para Chetumal

Cancún.- A un día de que fuera anunciado de manera oficial, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la publicación del decreto de Zona Libre para Chetumal que comenzará a ser aplicado el próximo 1 de mayo.
Entrevistada este día en Cancún, la gobernadora señaló que este decreto abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento económico, especialmente en la capital del estado.
La mandataria afirmó que la capital del estado contará con incentivos fiscales muy importantes, para personas físicas y morales que decidan dedicarse al giro de la importación y acrediten los requisitos necesarios.
Mara Lezama refirió que después de varios meses de trabajo, y reuniones encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se logró que Chetumal cuente con un estímulo fiscal del 100 por ciento en el IVA, ISR e Impuestos Aduanales y demás relacionados con la importación de bienes y productos para todas las personas que no rebasen ingresos anuales por 5 millones de pesos.
Agregó que el tope de estos estímulos será de 50 millones de pesos en ingresos anuales para las personas morales, dentro de las zonas designadas por el gobierno del estado en el territorio de Othón P. Blanco, empezando con la zona del polígono donde se ubica el Tianguis del Bienestar “Yum Kaax”.
La mandataria enfatizó que esta medida, que entrará en vigor el próximo 1 de mayo, busca convertir a Chetumal en un polo de desarrollo comercial, industrial y turístico.
“Esta es una gran noticia para Chetumal y todo Quintana. La Zona Libre nos permitirá atraer inversiones, generar empleos y detonar el crecimiento económico de la región”, comentó.
Por último, la gobernadora que ahora lo que sigue es dar a conocer los estímulos fiscales ante los diferentes sectores económicos de la capital del estado.

Decretan Zona Libre para Chetumal con estímulos fiscales para el bienestar del Sur-Sureste

-Este decreto abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento económico, la prosperidad y el bienestar de la población, especialmente en la capital Chetumal

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que se concretó la actualización y emisión del decreto de Zona Libre para Chetumal.

Afirmó que con esta gran noticia, a partir de la emisión del decreto se cuenta con incentivos fiscales muy importantes, para personas físicas y morales que decidan dedicarse al giro de la importación y acrediten los requisitos necesarios.

Mara Lezama dio a conocer que después de varios meses de trabajo, y reuniones encabezadas por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en las que participó el Gobierno del Estado de Quintana Roo, la Secretaría de Economía de México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Procuraduría Fiscal de la Federación, ahora se contará con un estímulo fiscal del 100% en el IVA, ISR e Impuestos Aduanales y relacionados con la importación de bienes y productos para todas las personas físicas que se dediquen a la importación y que no rebasen ingresos anuales por 5 millones de pesos, mientras que el tope será de 50 millones de pesos en ingresos anuales para las personas morales, dentro de las zonas designadas por el gobierno del estado en el territorio del Municipio de Othón P. Blanco, empezando con la zona específica del polígono del Tianguis del Bienestar “Yum Kaax”.

Este decreto permitirá la reactivación de la economía en el municipio de Othón P. Blanco y una mayor recaudación que generará beneficios especialmente en la capital Chetumal, buscando que se convierta en un polo de desarrollo comercial, industrial y turístico para el Sur-Sureste del país.

Añadió que se les otorgarán estímulos fiscales por medio de este decreto, declarando a Othón P. Blanco como zona franca, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Con este decreto, escribiremos otra bella página en la historia de nuestro estado, principalmente en la capital, que gozará de estos estímulos fiscales y la detonación de la economía local” puntualizó la titular del Ejecutivo.

El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 22 de abril de 2024.

Zona Libre de Belice, sin fecha para reapertura

AGENCIA SIM

Chetumal.- La Zona Libre de Belice lleva más de un mes cerrada, por la pandemia del COVID-19, sin que se tenga todavía una fecha de apertura, situación que tiene a sus comerciantes sin ingresos, al grado que probablemente varios ya no regresarán, estimó el empresario Carlos Parra Jiménez.
En entrevista, el locatario de esta zona franca dijo que tienen esperanzas en que la suspensión de actividades sea hasta el 30 de mayo, igual que en México, pero oficialmente no han dicho nada.
“Belice ha mantenido la misma cifra de contagios, dos muertes y 18 casos confirmados, desde hace tres semanas; parecen haber superado el virus y justamente lo que quieren evitar es que regresen los contagios”, comentó.
Desde ayer, ya se permite en el país vecino que la ciudadanía vuelva a salir a realizar compras, aunque en horario limitado. Lo que sí permanece en pie es el cierre de sus fronteras, lo que imposibilita la operación de sus zonas libres, tanto la que está junto a Chetumal como la del lado con Guatemala.
Los comerciantes de estas zonas atraviesan una difícil situación, comentó Parra Jiménez, tanto por la falta de ingresos como por la devaluación del peso, ya que ellos comercian todo en dólares.
“Hay peligro de que al regresar, en junio o julio, habrá varias empresas que ya no abrirán sus puertas”, externó. “Hay muchos créditos pendientes y no tenemos ingresos”.
El padrón de locales en la Zona Libre es de 280, de los que se estima que 190 estaban activos.

Decreto para frontera sur no es zona libre, afirma Coparmex

Chetumal.- En conferencia de prensa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Chetumal externó dudas en torno al decreto de estímulos fiscales para la frontera sur, pues, aunque lo aplauden, dicen que debe aclararse que no es una zona libre como tal, según su análisis, porque no hay estímulos para el comercio exterior.
“Reconocemos esta acción que el presidente ha comprometido a partir de 2020 con la zona sur de Quintana Roo; no sabemos cuántos municipios estarán incluidos pero traerá beneficios económicos; una vez dicho esto, sí hay una parte que nos preocupa del decreto: y es la percepción que se genera entre sociedad y empresarios de que el presidente, desconocemos por qué, le llama zona libre, pues incluso Hacienda le llama decretos de estímulos fiscales para la frontera”, expuso en el marco de la rueda de prensa Luis García, consejero de Coparmex.
El empresario comentó que las zonas libres tienen como puntos claves los estímulos fiscales al comercio exterior, lo que por ahora no se contempla en este decreto del gobierno federal.
“Ya sea exportación o importación de productos, y en el caso de este decreto son estímulos fiscales de impuestos locales como IVA e ISR; vemos que muchas empresas dicen que sucederá esto en Chetumal y nos preocupa, porque les decimos que no es así; les explicamos que sí traerá beneficios, pero no los que están pensando”, puntualizó.
Reitera, hay un problema de percepción, pues lo que la gente de la región entiende por zona libre y lo que debe ser una zona libre no es lo que plantea el gobierno federal. Por ello piden que haya mayor claridad y por eso hacen hoy este pronunciamiento.

ESTÍMULOS FISCALES
“El tema de los estímulos fiscales tiene muchas ventajas y algunas desventajas; una de las ventajas es la reducción de la tercera parte del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otra es la reducción del 50% en el IVA (de 16 a 8%); hay ventajas para el comercio local y el municipio”, expuso el contador Wilberth Cancino.
José Luis Mingüer Alcocer, dirigente de la Coparmex, adelantó que incidirán en el Poder Legislativo para que se cumpla con este decreto, pues no quieren que ocurra como con la Secretaría de Turismo, que primero se dijo que llegaría y después se comentó que llegarían solo unas direcciones.
Pese a todo, creen en la palabra del presidente. “Si ya lo dijo de vivir voz creemos que va a pasar”.
Según un volante que distribuyeron, dentro de los beneficios que dicen que trae el decreto están:
Estímulos aplicarán para personas físicas y morales que se inscriban
Inscritos podrán cobrar a sus clientes un 8 por ciento de IVA
Empresas inscritas podrán cobrar 20 por ciento de ISR en lugar del 30
En cuanto a las desventajas contemplan:
El consumidor final no podrá exigir que se le cobre 8 por ciento de IVA en lugar del 16 si el negocio no está afiliado al padrón del decreto
Aseguradoras, maquiladoras, fideicomisos, bancos, personas físicas en Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), prestadores de servicios profesionales no pueden ingresar al padrón
El IVA de la empresa que compra al 16 por ciento y cobra al 8 por ciento tardarías de seis a 12 meses en ser devuelto por el SAT
Empresas que importen tendrán que seguir pagando el 16 por ciento de IVA.

Zona libre para Chetumal rescatará economía

 

AGENCIA SIM

Chetumal.- El establecimiento de una zona libre en Chetumal servirá para reencausar y diversificar las actividades económicas en el sur de la entidad, aseguró el ex presidente del Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Víctor Zapata Vales.
Desde hace muchos años, el Fideicomiso del Desarrollo del Norte (Fidenor) desarrolló un proyecto para las fronteras del país, donde se contemplaba zonas francas y especiales de desarrollo con características que impulsaban no solo el comercio.
Chetumal demostró durante muchos años, cuando fungió como zona libre, un importante potencial económico cuyos beneficios se extendieron a todo el estado.
“Mienten aquellos que dicen que no se diversificaba la economía, prueba de ello que surgieron hoteles, inversión en el campo e industria”, indicó.
Por ello, señaló que el anuncio oficial que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para establecer una vez más en Chetumal como zona libre, alberga la esperanza de retomar ese crecimiento económico que se fue a la borda en 1994 cuanto se retiró esta categoría.
De hecho, dijo se confirma que en esta parte del estado es necesario este tipo de proyectos que por muchos años quedaron estancados, como la zona económica especial que él mismo ha impulsado junto con empresarios del sur desde el año 2000 y que incluso llevaron en su momento a proponer en el estado una Ley de zona libre.
Sin embargo, no ha habido voluntad política por parte de los representantes de gobierno y políticos, hasta ahora que el presidente de la república busca con ello rescatar esta parte del sureste del país, en donde Quintana Roo es el púnico estado excluido de una zona económica especial.
Comentó que, en caso de concretarse esta zona libre para la capital, se deberá tener las reglas claras en cuanto a impuestos, es decir si reducen en Quintana Roo a un 8 por ciento no deberá facturarse al exterior al igual que en el resto del país porque sería engañoso y contraproducente.
El establecimiento de zonas libres es algo que ha ido en crecimiento tanto así, que desde hace aproximadamente 20 años se creó la Asociación de Zonas Francas para las Américas (AZFA) en la que son miembros 24 países y que incluyen 600 zonas francas.