AGENCIA SIM
Cancún.- Desde 2017 hasta el cierre de 2024, Airbnb ha pagado más de mil millones de pesos en Impuesto sobre el Hospedaje (ISH) al gobierno de Quintana Roo, a través de los anfitriones que operan dentro de la plataforma.
Así lo informó Sebastián Colin, director de Asuntos Públicos de Airbnb, quien resaltó la importancia de la formalidad económica, por lo que todas las personas que están registradas como anfitriones tienen que proporcionar su RFC.
“Todo Airbnb que se reserva en el estado y también a nivel federal paga impuestos, a nivel federal se paga el IVA, se retiene el ISR de los anfitriones y se paga el IVA en nuestras comisiones y a nivel estatal se cumple con el Impuesto Sobre el Hospedaje”, precisó.
Indicó que los huéspedes que llegan al estado, por cada peso que gastan el alojamiento, gastan otros tres pesos en comercios locales, por lo que resaltó la importancia se la reactivación económica que se genera en zonas que no forman parte del corredor turístico.
Señaló que mediante un estudio se determinó que el 40% de los huéspedes que se hospedan mediante la plataforma generan la mayor parte de su gasto en la colonia donde está su hospedaje.
“Esto es algo muy importante para los destinos de Quintana Roo, donde estos centros de hospedaje están ubicados en otras zonas distintas a los corredores turísticos”, dijo.
Mencionó que el reto más importante que enfrentan es que cada vez más turismo local llegue a casa de mexicanos que abren sus hogares en las plataformas registradas y que potencien derrama en los pequeños estos pequeños comercios, pero también del mismo anfitrión.
Sobre la seguridad en estos centros de hospedaje mediante la plataforma, indicó que en el caso de Airbnb cuentan con la trazabilidad absoluta de la reservación, además de un seguro de protección y adicionalmente tiene dos herramientas, un portal de vecinos y el portal para las autoridades.