CIUDAD DE MEXICO – Maya Noticias

CIUDAD DE MEXICO

Apagón masivo fue por falla en planta de congelación Nuevo Pemex: Claudia Sheinbaum

 

AGENCIA SIM

Ciudad de México.- El apagón que afectó a miles de personas en Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Campeche se resolvió a las 2:00 la mañana de este martes, informó Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República.
En su conferencia de prensa y a pregunta expresa, la presidenta detalló que este apagón se dio por una falla en la planta de cogeneración Nuevo Pemex, que suministra gas para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dote del servicio en la región del sureste.
“Se dañó equipo en la planta de cogeneración de Nuevo Pemex, en Cactus (Tabasco). Esta proporciona vapor para el tratamiento que proporciona la calidad del gas que suministra a CFE. Pemex estuvo trabajando en reparación y se normalizó (el servicio) a las 2:00 de la mañana del día de hoy”, señaló.
Explicó que sí había gas en esa planta, pero un equipo no operó, pero de inmediato personal de Pemex, en coordinación con CFE, realizaron las reparaciones.
Cabe señalar que durante la madrugada, la CFE informó mediante un comunicado que la mala calidad del gas natural provocó un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto a su vez derivó en una falla en la central, lo cual afectó la generación de energía eléctrica.
Debido al problema con el gas natural, las centrales de generación tuvieron que cambiar al uso de combustibles alternos.
Para mitigar las afectaciones, la CFE realizó cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios.
Según el comunicado, la decisión fue tomada en coordinación con la Subdirección de Generación, la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Harfuch al rescate

 

Revisa Mara Lezama coordinación, estrategia y avances de seguridad en Quintana Roo con Omar García Harfuch

Ciudad de México.- La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, para revisar los avances, trabajos y la coordinación integral para avanzar con efectividad en la estrategia de seguridad que se tiene implementada en el estado para impactar en la disminución de la incidencia delictiva.

La Gobernadora destacó los esfuerzos de coordinación entre diversas instituciones del gobierno estatal, como la FGE, la SSC, la SEDENA, SEMAR, la Guardia Nacional, entre otras, para avanzar en la prevención del delito, la investigación criminal y la colaboración interinstitucional, con el objetivo de fortalecer la efectividad en beneficio de los quintanarroenses.

En la estrategia integral para la construcción de la paz en Quintana Roo, el gobierno del estado respalda totalmente los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Atención a las Causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación y Coordinación Absoluta en el Gabinete de Seguridad con las Entidades Federativas.

Aclara Claudia Sheinbaum que reforma al Issste es “para altos funcionarios”

AGENCIA SIM

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que esta tarde la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Isela Rodríguez Velázquez, tendrá una reunión con directivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en la que estará presente el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, para explicar los beneficios de la reforma a este instituto.
Durante la «Mañanera del Pueblo», Claudia Sheinbaum dijo que no hay necesidad de realizar más movilizaciones, “porque no se piense que estamos haciendo algo contra los maestros…Desde hace tiempo han estado pidiendo que se revise el régimen de pensiones, que es muy injusto. Esta revisión tenemos que hacerla en función de los recursos que tenemos, porque no podemos prometer algo que no podamos cumplir”.
Agregó que para ello hay mesas de trabajo, con la finalidad de beneficiar a las y los maestros, porque la reforma es para los trabajadores de confianza, que ganan salarios similares a los de la presidenta, de altas percepciones, mayores salarios, que cotizan en el Fovissste (Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado), así como aportar una cantidad de alrededor del 7% para el retiro y demás prestaciones como la salud.
“De ese salario base nos descuentan para el Issste, alrededor de casi 8%; ahí viene para el Fovissste, para el Fondo de Pensiones, para el Issste para la parte de salud. Hay otra parte de nuestras percepciones donde no se nos descuenta para el Issste; el objetivo es que de esa parte, se despuente una parte para el sistema de salud; no para pensiones, para Fovissste, no para otra cosa, nada más para salud”, añadió.
Dicha reforma tiene como finalidad mejorar los servicios de salud del Instituto, para hacer justicia a las y los trabajadores del Estado; porque es justo que quienes ganen más, como los altos funcionarios, aporten para Salud, no así la base trabajadora del magisterio.
“No tiene nada que ver con pensiones; la otra es para que aumente el régimen de pensiones; esas son las dos reformas”, concluyó con el tema la Presidenta.

Se suman «Guardianes del Campo» al Plan de Trabajo de Contralores México

Comunicado de la Secretaría de la Contraloría del Estado. 30 de enero de 2025.

 

-Este programa impulsado en Quintana Roo será implementado en Oaxaca, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos

Ciudad de México.- El emblemático programa “Guardianes del Campo”, diseñado e implementado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Contraloría (SECOES), formará parte del Plan Anual de Trabajo 2025, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

Lo anterior se anunció durante la Primera Asamblea Plenaria de Contralores México, celebrada en la Ciudad de México, la cual estuvo encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y Presidenta de la CPCE-F.

La Contralora del Estado, Reyna Arceo Rosado mencionó que el programa Guardianes del Campo, diseñado en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la primera mujer gobernadora Mara Lezama Espinosa, ha sido tomado a nivel nacional como ejemplo de involucramiento de la ciudadanía, sobre todo de las juventudes, en las acciones de control y vigilancia de los recursos públicos.

El Plan Anual de Trabajo 2025 de la CPCE-F, contempla la implementación de este programa en el estado de Oaxaca con un enfoque inclusivo y equitativo, tomando en cuenta las características particulares de la población de dicha entidad federativa.

Durante esta asamblea plenaria, Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Buen Gobierno, presentó la propuesta de colaboración entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y los órganos estatales de control.

Con estas acciones, realizadas a través de la Secretaría de la Contraloría, el gobierno de Mara Lezama Espinosa se consolida como un referente a nivel nacional en transparencia, participación ciudadana y sienta las bases para un futuro con justicia social y prosperidad compartida.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Fortalecen Mara Lezama y Omar García Harfuch estrategia para la Construcción de Paz en Quintana Roo

 

-La gobernadora de Quintana Roo y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana definen acciones prioritarias para los próximos días

-Sostienen reunión de trabajo en la Ciudad de México donde analizan marco jurídico de Quintana Roo como ejemplo nacional, tanto en Seguridad Ciudadana como en Fiscalía General de Justicia

Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió hoy con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para fortalecer acciones en Quintana Roo para la Construcción de Paz.

Durante esta reunión, Mara Lezama y García Harfuch abordaron la estrategia de seguridad para Quintana Roo y las acciones prioritarias para los siguientes días.

Asimismo, el análisis del marco jurídico del Estado, como ejemplo a nivel nacional de las atribuciones y estructura orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

La gobernadora Mara Lezama reiteró que la Construcción de Paz es prioridad en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, que tiene a las personas en el centro de sus acciones, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Exhibe Profeco a gasolineras de Cancún por precios excesivos

 

AGENCIA SIM

Ciudad de México.- Por exceder el indicador de ganancia en el precio de la gasolina regular, la Procuraría Federal del Consumidor (Profeco) informó esta mañana que fueron colocados sellos y una lona de advertencia en una gasolinera de la empresa Mobil, ubicada en la Supermanzana 36 de Cancún.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum realizada en Palacio Nacional, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, informó sobre las estaciones de servicio donde se colocó la lona con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”.
El funcionario federal explicó que estas acciones no implican la clausura de las gasolineras, sino únicamente es una medida de advertencia, derivado a que la conducta de los proveedores podría constituir una afectación a la economía de las personas consumidoras.
“Vamos a seguir colocando estas lonas para que las personas consumidoras sepan cuáles son las estaciones de servicio que se vuelan los precios”, expresó.
Asimismo, durante la sección de “Quién es Quién en los Combustibles”, la estación de servicio Corpogas Inmobiliaria Arco Kabah. S.A. de C.V, ubicada en la calle 135, de la Supermanzana 317 en la ciudad de Cancún, se colocó como la gasolinera con el diésel más caro del país durante la semana del 6 al 12 de enero.
En esta gasolinera, el precio al público promedio fue de 27.83 pesos, con un indicador de ganancia de hasta 3.61 pesos.

Encabeza Mara Lezama reunión con SEMARNAT para el aprovechamiento sustentable del chicle en el sur de Quintana Roo

 

Mara Lezama y Alicia Bárcena trabajan juntos por la diversificación económica de la selva maya

-Junto con productores del consorcio chiclero de Quintana Roo revisan modelo de sostenibilidad para facilitar permisos y ajustar los ciclos de aprovechamiento del chicle

Ciudad de México. – La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena Ibarra, en la que se presentó un modelo de sostenibilidad y desarrollo en Quintana Roo para el consorcio chiclero Chicza, que cosecha, industrializa y comercializa goma de mascar orgánica en el sur del estado.

Este modelo busca simplificar y facilitar permisos para la producción chiclera para beneficio de este sector, así como ajustar los ciclos de aprovechamiento del chicle a su temporada natural. Asimismo, ser líder en sostenibilidad ambiental y conservación de ecosistemas.

La titular del Ejecutivo agradeció a la secretaria Bárcena por recibir a los chicleros quintanarroenses para avanzar en los permisos y los ciclos de producción. “Tenemos buenas noticias”, dijo Mara Lezama al destacar que este gobierno humanista con corazón feminista impulsa, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la diversificación económica y el fortalecimiento de las familias del campo.

Por su parte, la secretaria Bárcena Ibarra indicó que fue satisfactorio recibir a los productores para la diversificación de la selva, recoger y rescatar los saberes de los mayas.

En diciembre, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la Indicación Geográfica de Protección (IGP) del Chicle Maya a Quintana Roo y Campeche, que fue un acto de justicia histórica para las comunidades y cooperativas chicleras.

Se recordó que en 1998 se creó la Unión de Productores de Chicle Natural en Quintana Roo; en el 2005 se fundó el consorcio chiclero, en el 2008-2009 se lanzó el chicle orgánico y en 2023 se realizó el trámite para obtener la Indicación Geográfica.

Más de 700 familias dependen de la actividad chiclera, entre ejidatarios y comuneros locales. Quintana Roo y Campeche son los únicos estados productores de chicle natural, con más de mil 200 productores organizados en 43 cooperativas. El valor del mercado del chicle en México es de 420 dólares anuales.

Estuvieron presentes por Quintana Roo el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Rébora; de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres y el jefe de la Oficina de la gobernadora, José de la Peña, así como Manuel Aldrete Terrazas, director del Consorcio Chiclero SC de RL, Fausto Aké Cauich, director del Consorcio Chiclero SC de RL y Manuel Herrera, coordinador técnico del Consorcio Chiclero en Campeche.

Por la SEMARNAT, Publio Rivera Rivas, director de Enlace Político, Luis Rodrigo Morales Castillo, director de Enlace con el sector privado, Salvador Anta, titular de la Unidad de Coordinación y Vinculación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Rafael Obregón de Gestión Forestal.

Refrenda Mara Lezama compromiso junto a Claudia Sheinbaum en histórico Encuentro Nacional Municipalista con alcaldes de todo México para afrontar juntos los desafíos del país

**

Acompaña Mara Lezama a la presidenta Claudia Sheinbaum al Encuentro Nacional Municipalista, con todas las presidentas y presidentes del país

-Un acontecimiento inédito, histórico, que reúne a mujeres y hombres que gobiernan desde el corazón de México

-Informa Claudia Sheinbaum 4 objetivos para afrontar juntos los desafíos del país: recursos directos para pueblos originarios, más y mejor agua potable en municipios, seguridad con atención a causas de las violencias y seguir trabajando juntos por el desarrollo con bienestar del pueblo de México

Ciudad de México.- Junto con las y los presidentes municipales de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa acompañó a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo al Encuentro Nacional Municipal, en Ciudad de México.

“Con mis compañeras y compañeros gobernadores del país participamos en este encuentro histórico que reúne a 2 mil 478 presidentas y presidentes municipales de la República Mexicana, de todos los partidos políticos, independientes, electos por el sistema tradicional, bajo tradiciones y costumbres”, señaló Mara Lezama.

La presidenta de la República Claudia Sheinbaum agradeció la presencia de las y los presidentes municipales. Afirmó que somos un país extraordinario, el mejor del mundo, con una gran diversidad cultural, esencia y corazón de México.

Claudia Sheinbaum informó que este gobierno de la transformación trabajará este año con cuatro objetivos: recursos de infraestructura social directo a los pueblos originarios, impulsar la infraestructura para agua potable juntando recursos federales, estatales y municipales, seguridad trabajando en conjunto atendiendo las causas de las violencias y seguir trabajando juntos por el desarrollo con bienestar del pueblo de México y el resolver juntas y juntos los problemas y los desafíos del país.

Durante este encuentro municipalista se expusieron temas y experiencias que buscan cerrar brechas de desigualdad y generar bienestar social, y seguir construyendo el segundo piso de la cuarta transformación.

Histórica reunión de Claudia Sheinbaum con gobernadores y presidentes municipales del país

+ Asistieron a este encuentro la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la mayoría de los alcaldes de Quintana Roo.

AGENCIA SIM

Ciudad de México.- Por primera vez en la historia de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, citó a los presidentes y alcaldesas de las 32 entidades federativas, para informarles sobre los proyectos que tiene su Gobierno para “los primeros respondientes al pueblo”, donde destacó cuatro objetivos a cumplir en estos próximos 3 años.
Reconoció el trabajo que realizan para construir el país que los vio nacer y hoy les toca gobernar; “están aquí la mayoría de las y los presidentes municipales; es decir, en este salón nos concentramos quienes dirigimos en este momento a nuestra Patria, es un momento histórico. Si estamos bien, es gracias a las y los presidentes municipales, a las y los gobernadores y a un gobierno que quiere servir a su pueblo”.
Dijo que este sea el primer encuentro, entre todas las autoridades, pero que no sea el único. Así como los objetivos que es la nueva forma de distribución del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (Fais) del Ramo General 33, porque en este 2025 no solo va a los estados de la República y los municipios, sino que también se destina directamente a los pueblos originarios, “va directamente a las comunidades indígenas y afrodescendientes de nuestro país”.
En el World Trade Center de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum explicó la distribución del Fais a las comunidades originales, será por medio de la asamblea de los pueblos, y las beneficiadas serán 13 mil comunidades; por eso la información a todas y todos los alcaldes, hay proyectadas para decidir sobre las obras, más de 13 mil asambleas.
El segundo objetivo, es juntar los recursos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Municipio; “juntarlo en esta ocasión para acceso de agua potable, que es uno de los temas donde todos los municipios del país tienen problemas. Lo sufren más los municipios que tienen mayor escasez. Serán juntados los recursos municipales, estatales y federales, a través de un Plan”.
Un tercer objetivo, es trabajar juntos por la seguridad, con una sola estrategia de los tres niveles de gobierno; en particular atención a las causas que originan la violencia, donde incluyen suplir las necesidades que tienen los jóvenes; así como también una mejor Guardia Municipal, una mejor policía estatal y una mejor policía municipal. También compartir inteligencia policial y la coordinación entre los tres entes gubernamentales.
“El objetivo para atender a las causas, es que entre todas y todos, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), atender a la población desde abajo; el segundo es una propuesta que entre todas y todos podamos construir caminos de paz; es decir, que se note que estamos construyendo caminos de paz, un camino mayor, ahí también que juntemos los recursos”, enfatizó la Presidenta.
Un cuarto objetivo es lograr el trabajo juntos, que tiene que ver con la Cuarta Transformación al hacer ley la ayuda social, porque el presupuesto que tiene el pueblo de México, se distribuye entre la población del País. Los tres nuevos proyectos sociales es el apoyo a todas las mujeres de 63 a 64 años de edad, así que las mujeres de 63 a 64 están recibiendo su apoyo. Un segundo, es una beca para estudiantes de Secundaria llamada “Rita Cetina” y; el programa ‘Salud Casa por Casa’, donde médicos y personal de salud, visitarán casa por casa a los habitantes, más de 22 mil personas estarán en campo realizando esta actividad, cuando menos una vez al mes o bimestralmente; así como la construcción de las ‘Farmacias del Bienestar’ que estarán a un costado de los ‘Bancos del Bienestar’.
“No se me olvida lo que es ser presidenta municipal, alcaldesa, sabemos lo que viven y son parte de este gobierno que está transformando nuestro México. México es un país grandioso, mientras permanezcamos unidos, no habrá ningún problema al que no podamos enfrentar”, concluyó.

Estamos viviendo un momento histórico de transformación verdadera, a los 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum: Mara Lezama

 

A 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Mara Lezama afirma que avanzamos con pasos firmes hacia un futuro más igualitario, justo, con desarrollo y bienestar

-La gobernadora de Quintana Roo asiste, junto con gobernadoras y gobernadores del país, a la ceremonia de los 100 días de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación

Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa asistió a la ceremonia oficial con motivo de los 100 días del segundo piso de la Cuarta Transformación, en donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió un informe al pueblo de México.

En la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, se dieron cita las gobernadoras y los gobernadores del país, así como funcionarios federales, representantes de las fuerzas armadas, de los diversos sectores sociales del país, para escuchar a la primera Presidenta de México.

“Se han cumplido los primeros 100 días de gobierno de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Estamos viviendo un momento histórico de transformación verdadera, avanzando con pasos firmes hacia un futuro más igualitario, justo, con desarrollo y bienestar para todas y todos, especialmente para las mujeres” expresó la gobernadora Mara Lezama .

“¡Felices de acompañarte Presidenta! Nuestro compromiso de seguir construyendo juntas el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de México y de Quintana Roo, está más vivo que nunca. ¡Es tiempo de mujeres!” añadió la gobernadora quintanarroense.

En el informe de los 100 días, la Presidenta se refirió a Quintana Roo al reiterar que este año iniciará la construcción de las instalaciones para hacer del Tren Maya un tren de carga, obra que terminará en 2026.

Asimismo, confirmó que este año terminará el puente vehicular Nichupté en Cancún.

1 2 3 38