Tren maya – Página 6 – Maya Noticias

Tren maya - Page 6

“Arrolla” Tren Maya a proyecto del tren del gobierno del estado

Cancún.- De los cinco proyectos con los que cuenta la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo, plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, uno de ellos ya fue dado de baja y tenía una inversión de 40 mil millones de pesos, con la participación de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.
El proyecto de la Construcción del Tren Regional Cancún-Chetumal plasmando en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 (PED 2016-2022), fue dado de baja de la base de datos ‘Proyectos México’ que tiene el Banco Nacional de Obras (Banobras), pues se espera que el Tren Maya “absorba” este Proyecto.
La primera etapa incluía la construcción del tramo de vías férreas de Cancún a Tulum en el Eje 5 “Crecimiento ordenado con sustentabilidad ambiental” en el “programa 29 de Movilidad y Transporte” en la “Actividad 5.29.16 Gestionar la construcción del tren regional Cancún-Chetumal”, del PED 2016-2022.
En ese contexto, la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro) publica en su página que el proyecto consistía en brindar servicio de transporte masivo a los turistas y trabajadores en el Corredor Turístico de la zona norte del estado de Quintana Roo, un tren que conecte las Ciudades de Cancún incluido su Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum; que permita la movilidad, entre los distintos puntos, de una forma segura, rápida y eficiente, favoreciendo la reducción en los tiempos de viaje de los usuarios y al descongestionamiento vial.

Antes del anuncio del Tren Maya, en 2018 por el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Agepro describió el proyecto como una “Construcción y operación de una vía férrea que una las localidades de Cancún y Tulum a través del corredor turístico por un trayecto de 126 km, con estaciones en los principales centros poblacionales incluyendo el Aeropuerto Internacional de Cancún. Se considera la construcción en dos etapas la primera Cancún a Playa del Carmen y la segunda de Playa del Carmen a Tulum”.
Sin embargo, en el marco del anuncio de la Consulta en las comunidades de Quintana Roo para la construcción del Tren Maya llevada a cabo el jueves 28 de noviembre pasado en Tulum, se supo que se cancelaba el proyecto estatal del tren de Cancún a Tulum; que eran complementarias al Tren Maya.
En la notificación se precisó que “este proyecto ha dejado de ser una oportunidad de inversión», y se informó que la inversión estimada para 126 kilómetros de infraestructura ferroviaria era de 40 mil millones de pesos.
Los proyectos que quedan vigentes, son: el puente vehicular Nichupté en Cancún, con una inversión de 4 mil millones de pesos; la ampliación de la carretera Federal 307, tramo Bacalar-Tulum, con inversión de 1 mil 800 millones de pesos; la Línea de transporte masivo urbano corredor Cancún Norte-Estación Tren Maya, con inversión de 3 mil 838 millones de pesos; y la construcción de la Línea de transporte masivo turística Cancún Poniente-Estación Tren Maya, con inversión de 29 mil 050 millones de pesos.

Cuadernillo del Tren Maya explica que la velocidad será de 160 km por hora y será para 300-500 pasajeros

Un cuadernillo que circula el Gobierno Federal explica las características del tren y sus paradas.

Esto dice entre otras cosas:

Rápido
El tren podrá alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora para el transporte de pasajeros y para el de carga 120 kilómetros por hora.

Ecológico
Será un tren moderno del tipo » diesel eléctrico» que funciona con motores eléctricos alimentados por un generador de energía que utiliza combustible ecológico.

Seguro
El recorrido de los trenes estará vigilado por un Centro de Mando y de Control, el cual contará con un sistema de monitoreo y seguimiento en tiempo real para asegurar su adecuado funcionamiento.En áreas urbanas estará confinado por razones de seguridad.

Tecnológico
Los trenes contarán, en su interior , con sistemas para brindar informacion al publico( a traves de pantallas y sistemas de sonido).Además, se tiene previsto contar con internet gratuito para los pasajeros.

Cómodo
Los trenes contarán con áreas de descanso,barras de servicio,comedor, asientos y servicios sanitarios.

Eficiente
Se podrá transportar alrededor de 300 y 500 pasajeros por tren.

Fiable
El tren Maya contarán con sistemas de detección de eventos que puedan poner en riesgo la operación del mismo.

Las estaciones son las siguientes:
Palenque
Tenosique
Balancán
Escarcega
San Francisco de Campeche
Merida
Izamal
Chichen Itza
Valladolid
Coba
Cancun
Puerto Morelos
Playa del Carmen
Tulum
Felipe Carrillo Puerto
Bacalar
Chetumal
Xpujil

No hay obstáculo para poner el riel del tren maya en el tramo Tulum-Cancún


Al contar con derechos de vía, inversionistas interesados, terrenos para estaciones e, incluso, un proyecto ejecutivo en el que se descartan impactos ambientales, el tramo Cancún-Tulum del Tren Maya tiene viabilidad plena para ser el primero que se construya en Quintana Roo, al margen de los otros trayectos donde aún no avanzan las negociaciones con los propietarios de los ejidos que están incluidos en el trazo original.
El proyecto original del Tren Maya contempla estaciones en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar. En los dos últimos municipios se requieren aún estudios de impacto ambiental y de protección a vestigios arqueológicos, así como negociaciones con ejidatarios que han amenazado incluso con bloquear el desarrollo de los trabajos.
En contraste el tramo Cancún-Tulum, incluido en la Estrategia de Desarrollo Integral de Quintana Roo, cuenta ya con estudios de prefactibilidad, avances técnicos, reservas territoriales identificadas y derechos de vía a partir del Aeropuerto Internacional de Cancún, donde sería su primera estación.
En la descripción de este tramo, dentro de la plataforma Proyectos México, se detalla que conectará a las localidades de Cancún y Tulum a través de un corredor turístico de 126 km, con estaciones en los principales centros poblacionales incluyendo el Aeropuerto Internacional de Cancún. Se considera la construcción en dos etapas; la primera Cancún a Playa del Carmen y la segunda de Playa del Carmen a Tulum.

En los avances de este proyecto también se contempla el interés, manifestado públicamente, de los empresarios Carlos Slim, fundador del Grupo Carso, y Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración y socio mayoritario del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) para invertir en el referido tramo ferroviario.

Tren Maya va por buen camino en Quintana Roo, afirma gobernador

Chetumal.- Luego de que el fin de semana el mandatario estatal se reuniera con el presidente de la república y uno de los temas que se tocara fue el Tren Maya, Carlos Joaquín González señala que los preparativos para el megaproyecto van avanzando en la entidad. Y que, si no se ha comentado mucho el tema, es porque la federación ha pedido un poco de sigilo al respecto. Confía en que pronto puedan iniciarse los trabajos.
“El proyecto del Tren Maya va por buen camino; nosotros tenemos una reunión cada semana, yo directamente con la gente de Fonatur cada 15 días; hemos venido trabajando en el derecho de vía, en las diferentes opciones que había, en todos los espacios de las diferentes estaciones; en el trazo y trayecto del tren; me parece que vamos muy avanzados; he respetado la solicitud de discreción que me ha solicitado el gobierno federal”, indicó el gobernador en entrevista.
“Yo espero que el tren pueda iniciar muy pronto en Quintana Roo”, complementó.
Por otro lado, le preguntaron respecto al proyecto del dragado del Canal de Zaragoza, cuya primera etapa está en desarrollo.
“Vamos en la primera parte de la inversión del canal, de 30 millones de pesos, que va del inicio de la bahía al Mar Caribe, y estamos trabajando en la búsqueda de los recursos que nos permitan los cerca de 200 millones o un poco más que se requiere, de acuerdo a lo que habíamos visto con la Secretaría de Marina para buscar que sea en diferentes partes en conjunto y podamos lograr el proyecto para el próximo año”, detalló.
Además, dijo que el canal son 339 hectáreas aproximadamente, las cuales ya le fueron donadas por la federación al estado en 2017. Dentro de estas estarían las 50 que piden los empresarios para que se desarrollen turísticamente. Sobre la intención de los chetumaleños de invertir dijo que los invita a participar, pero deben recordar que tienen que competir con los demás empresarios que quieran hacerlo.

REFINANCIAMIENTO DE DEUDA Y READAPTACIÓN SOCIAL
Se le preguntó si seguirán pensando en mejorar las condiciones de la deuda y si planean pedir más créditos. De lo primero aseguró que siempre que se puedan mejorar las condiciones lo harán y de lo segundo cree que no será necesario.
“Hemos tenido refinanciamiento completo, de tasas de interés, siempre estamos pendientes porque siempre hay una baja en las tasas a nivel global no es importante hacer una reducción para que no sigamos pagando un mayor monto de intereses; seguimos en esa posibilidad; hemos estado revisando cómo está la deuda con las nuevas calificaciones que el estado ha recibido, lo que también nos permite una reducción”

Respecto a si contemplan solicitar más créditos considera que no será necesario ampliar la deuda de la entidad para hacer frente a los que necesita Quintana Roo.
Para finalizar, dijo que se sigue invirtiendo en seguridad pero que un tema que sigue siendo un pendiente es poder tener un Centro de Reinserción Social completo, tal como debe ser, pues los que tiene el estado no están en las mejores condiciones. Es un proyecto que esperan pudiera concretarse para 2020, incluso por medio de una asociación público-privada.

Observatorio: El “diálogo” de AMLO y sin traducción al maya

¿Acaso se le puede llamar “diálogo” al encuentro del presidente Andrés Manuel López Obrador con los dignatarios mayas, donde él, solo el cómo es su costumbre habló un ratito desde el atril?

Además de los 50 minutos que habló no hubo traducción a la lengua maya ni participación de sus interlocutores. No pidió opiniones de nadie, argumentos pues.

Solo hizo al borrego consulta en donde todos por la presión del momento alzaron la mano, como con Barrabas.

Pide AMLO a pueblos mayas no ampararse para frenar el tren maya

 

Felipe Carrillo Puerto.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidió a pueblos mayas no ampararse para evitar el tren maya, “un proyecto turístico de su sexenio para aprovechar los 10 millones de turistas anuales que visitan Cancún y la Riviera Maya para que visiten el sur del país”.

En un evento donde dijo que el gobernador Carlos Joaquín es su amigo, fustigó a los “conservadores” quienes metieron 140 amparos para frenar el aeropuerto en Santa Lucía, sin embargo tuvo paciencia y estos ya fueron desechados y ahora arrancan las obras.

“No quiero que esto pase con el tren maya. No quiero dejar obrar a medias”, dijo aunque nadie tradujo a los mayas las palabras del presidente.

Y entonces, en sus propias palabras “midió el agua de los camotes”, pidió una votación a raja tabla sobre quienes están de acuerdo en la construcción del tren maya, que dijo, es turístico y sus seguidores alzaron las manos.

Sin ninguna traducción para que los dignatarios mayas miembros de las 5 ciudades sagradas presentes entendieran el discurso a favor del tren maya, Obrador se dio por aprobado en su proyecto del tren.

Antes de hablar sobre el tren maya, el presidente se comprometió a liberar al ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, aunque reiteró que se efectuará el trámite por vías legales y respetando la autonomía de la Fiscalía General de la República.

En su discurso como parte de su “diálogo con el pueblo maya peninsular”, por el que visitó este municipio, así como dos comunidades de Yucatán, el presidente reveló que ya se interviene para lograr la liberación del ex gobernador.
Incluso, indicó que ya se hacían las gestiones, pero ahora la FGR es autónoma e interpuso un amparo para retener al ex gobernador.

“Lo haremos por la vía legal, desde luego. Veremos que se vea con los jueces lo del amparo”, comentó, añadiendo que paralelamente enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Unión para una amnistía para personas mayores encarceladas y quienes llevan años en espera de una sentencia.

“Es mi compromiso de que va a quedar en libertad”, comentó sacando aplausos.
En otros temas, el presidente también habló de las bondades del Tren Maya, tema que sacó menos aplausos que los demás, indicando que es una forma de lograr progreso en el sureste mexicano, históricamente dejado en el abandono.

AUTOGESTIÓN ESCOLAR
Otro anuncio realizado por López Obrador será la puesta en marcha del programa de autogestión escolar, que ya se aplica en Puebla, Oaxaca y Yucatán, y que será tratado con el gobernador Carlos Joaquín González para que su gobierno pague la mitad, el 50 por ciento.

En este punto, afirmó que no tiene nada que tratar con el gobernador que no lo sepa el público, añadiendo: “Yo me llevo bien con el gobernador de Quintana Roo”, lo que sacó abundantes aplausos.

Con este programa, cada escuela de Quintana Roo tendrá su presupuesto que vendrá directamente de Hacienda federal, sin pasar por dependencias intermedias. Serán 150 mil pesos para escuelas con hasta 50 alumnos; 200 mil pesos por escuelas entre 50 y 150 alumnos y 500 mil pesos para escuelas con más de 150 mil pesos.

El presidente también habló de los programas para el campo, Producción al Bienestar y Sembrando Vida, así como se comprometió a mejorar el sistema de salud.
El gobernador Carlos Joaquín dijo por parte que “estamos en el Quintana Roo donde hoy podemos mirarnos a los ojos, donde hemos derrotado muchos de los problemas que tenemos”.

Felipe Carrillo Puerto.- El gobernador Carlos Joaquín convocó hoy a firmar “un nuevo pacto social que nos una, que nos mueva y que nos dé confianza”, al participar, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el “Diálogo con el Pueblo Maya Peninsular y la Población Indígena Migrante”, que tuvo lugar en el domo doble de la colonia Cecilio Chi, en Felipe Carrillo Puerto.
“Somos un gran estado y tenemos todo para consolidarlo día a día. Sigamos trabajando con pasión y dedicación. Hagamos que el Norte y el Sur de nuestro estado se reencuentren en el objetivo común del crecimiento”, enfatizó el gobernador Carlos Joaquín.
“Tenemos la fuerza, tenemos el coraje y tenemos el sentimiento y la certeza de que en este legado constitucional que heredamos con toda la responsabilidad de nuestro tiempo, hay más y mejores oportunidades para todos” añadió el gobernador de Quintana Roo en el evento.
“Sea este encuentro, señor Presidente, una invitación amplia para que lo que nos falta por hacer lo hagamos juntos, coordinando esfuerzos y poniendo la imaginación para enfrentar y vencer cualquier reto que nos depare”, dijo Carlos Joaquín.
Silvia del Rocío Cituk Ucán expresó que la presencia del presidente López Obrador y del gobernador Carlos Joaquín es una oportunidad para presentar propuestas y solicitar apoyo para que las familias vivan mejor, igual como en otras ciudades. “Vemos que el gobernador está atendiendo y capacitando a mucha gente en las comunidades, que servirá cuando pase el Tren Maya para que no venga gente de otros estados y los beneficios sean para nosotros”, dijo.
Armando Poot Chablé, habitante de Tihosuco, dijo que para él la visita del presidente López Obrador refuerza el trabajo de Carlos Joaquín. “Sabemos que hay muchísimas necesidades en el campo, nosotros somos de campo, de las comunidades campesinas. Hoy, con la visita del gobernador y del presidente nos damos cuenta que hay preocupación de que las comunidades salgan adelante”, afirmó.
Durante el evento, el director general del Instituto Nacional los Pueblos Indígenas Adelfo Regino Montes informó que se realizó la Asamblea de Autoridades Indígenas, en la que participaron 109 autoridades comunitarias: 27 comisariados ejidales, 29 delegados, 32 subdelegados, 11 dignatarios, cuatro autoridades municipales, cuatro sacerdotes, dos generales mayas y un nutrido grupo de ciudadanos indígenas que intercambiaron sus propuestas de trabajo, que reflejan las principales necesidades y oportunidades del pueblo maya en esta parte de la península.
En este evento, el presidente López Obrador, el gobernador Carlos Joaquín y el general maya José Isabel Sulub firmaron la Constitución del Estado Maya.
Estuvieron en el presidium: Carmen Arely Chin Cahuich, subdelegada de Adolfo López Mateos, de José María Morelos; Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional los Pueblos Indígenas; el secretario del ejido Felipe Carrillo Puerto Hugo Salvador Flores Vega; el diputado federal presidente de la Comisión de Turismo Luis Javier Alegre Salazar, y el general maya del Santuario de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto, José Isabel Sulub.

((AUDIO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín en la gira presidencial Diálogo con el Pueblo Maya Peninsular y Población Indígena Migrante en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto

http://bit.ly/2NVqq59

((GALERÍA)) El gobernador Carlos Joaquín con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el Diálogo con el Pueblo Maya Peninsular y Población Indígena Migrante en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto

http://bit.ly/32xhEzt

((TEXTO)) Mensaje del gobernador Carlos Joaquín en la gira presidencial Diálogo con el Pueblo Maya Peninsular y Población Indígena Migrante en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto

http://bit.ly/36R1eFy

Se resisten “Pueblos originarios” a proyectos federales

Felipe Carrillo Puerto.- En el marco del 527 Aniversario del descubrimiento de América, la Asamblea Nacional e Internacional del Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y adherentes a la Sexta, Redes de Resistencia y Rebeldía, organizaciones y colectiv@s “El Istmo es Nuestro”, convocaron a una resistencia nacional en defensa de los territorios de los pueblos originarios.
Con el nombre de “Samir Flores”, activista social asesinado en Morelos, el Colectivo y ‘U Kuchil Ch’ibalo’ob, se suman a las actividades de difusión y explicación de proyectos que ponen en riesgo los derechos de los pueblos y comunidades de la península de Yucatán sobre el agua, la tierra, trabajo, cultura y conocimientos.
Celebrada en la cabecera municipal, se dijo que a 527 años del inicio de la resistencia y rebeldía de los pueblos originarios contra la invasión colonial, la guerra del sistema capitalista patriarcal y sus megaproyectos siguen trayendo muerte y destrucción en todo el mundo y ponen en riesgo a todas las formas de vida en el planeta tierra.
En Felipe Carrillo Puerto, se lleva a cabo en el Centro Comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on -Raxalaj Mayab’- con la presentación de la investigación cartográfica sobre amenazas al territorio de la península de Yucatán realizada por GeoComunes: geografía colaborativa en defensa de los bienes comunes y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, presentado por Sara Cuervo.

Por la noche se ha programado un tsikbal, música, lecturas y otras manifestaciones de lucha social.
Además en el quiosco del parque central del pueblo se realizará el evento político cultural con proyecciones de videos, música y mucho más por El Colectivo.
VAN CONTRA PROYECTOS FEDERALES
Los activistas denunciaron que con la implementación de los megaproyectos como el mal llamado Tren Maya (Chiapas-Tabasco-Campeche-Quintana Roo-Yucatán), la Refinería Dos Bocas (Paraíso, Tabasco), el Corredor Inter-Oceánico del Istmo (Oaxaca-Veracruz), el proyecto Integral Morelos, el Nuevo Aeropuerto y sus obras asociadas como la Autopista México-Tuxpan, se va a depredar el medio ambiente, además de desplazar a los pueblos originarios.
Comentaron que lo que se pretende hacer es un monstruoso conjunto de proyectos de depredación ambiental, territorial y social con minería, hidroeléctricas, agroindustriales, corredores industriales, gasoductos, oleoductos, fracking, parques eólicos, paneles solares empresariales a gran escala, etc. que forman parte de la infraestructura que se pretende imponer para el saqueo de los bienes naturales (petróleo, minerales, bosques, selvas, viento, ríos, lagos y mares) y la sobreexplotación de mano de obra de los pueblos de México y Latinoamérica.
Según los organizadores estos proyectos son para entregar los territorios al gran capital transnacional, destruyendo la biodiversidad y agudizando la catástrofe del calentamiento global”, quedando claro que esta propuesta del estado de carácter desarrollista neoliberal no abonará de ninguna manera a la solución de los problemas de las mexicanas y los mexicanos que son el desempleo, la pobreza y la violencia, entre otros.

Especulación y errores de diseño, los “enemigos a vencer” en Tren Maya

 

Cancún.- De acuerdo con el director ejecutivo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en el proyecto del Tren Maya hay dos errores que se deben evitar: la especulación y el mal diseño; aunque al evitar lo primero, se salvan de lo segundo. Además, dice que con la buena planeación y haciendo la consulta con los pueblos originarios se evitarán amparos contra el tren.
“Los errores de diseño, como los de la zona hotelera que ustedes viven todos días, no se pueden volver a cometer; diseñaremos con contenido social, que parte de algo que platica mi jefe (Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur): diseñaremos sin darle valor a priori a la tierra; decir ‘aquí está bonito vale 100; aquí está feíto vale uno’; el diseño debe decir cómo convivimos todos, el turista, el comerciante, la gente con mucha capacidad económica y la de a pie”, aseguró en entrevista Alejandro Varela Arellano.
El éxito, reafirmó, depende de que el diseño atienda las necesidades de todos. Y ahí es donde entra el profesional inmobiliario. “Acompáñame a invertir; infórmame qué apetito y necesidad tiene cada zona, para diseñar correctamente”, comentó.
En torno a la especulación, dijo que “si todos echamos los huevos a la canasta no hay especulación; ¿qué pasa con una carretera?, genera valor por donde va pasando, porque si pones un Oxxo la gente baja por el acotamiento y va por una Coca-Cola; si pones gasolinera se para a cargar gasolina; si hay un paradero se paran los camioneros a cenar; en el tren no ocurre eso de pedir que pare el maquinista para que bajes por una Coca”. Por eso remarca, es importante planear y desarrollar las estaciones del tren.

ESTACIONES, DESARROLLOS ORGANIZADOS
A lo que aspiran es a que las estaciones del Tren Maya sean desarrollos con órganos de gobierno donde participen todos y todos tomen decisiones, para evitar que salga alguien a decir que se apropió de las tierras y así aumente su valor. Por ello, el diseño se hará únicamente en la zona donde todos participen y donde se tenga control.
“Si permitimos que alguien controle una gran reserva territorial, empieza la especulación y se vuelven los dueños del diseño; y aquí no hay dueños; por eso queremos que participen todos, para que el diseño sea social”, remarcó.
Se le preguntó por aquellos que ya han comenzado a especular con la tierra. Dijo que quien quiera está en su derecho de comprar propiedad privada, pero al no estar definido el trazo en su totalidad, los especuladores se pueden llevar grandes sorpresas. “Se trata de democratizar la inversión”.
Plantea que, en la región, 170 años después de la Guerra Social Maya, algunas demandas siguen sin cumplirse y de ahí la valía del tren, que no va solo, “va con Sedatu, con Conagua, con CFE; somos un proyecto transversal y de desarrollo social; el tren es herramienta de desarrollo”. Y tan no va solo que asegura que hay gobernadores de casi todas las fuerzas políticas en la zona donde pasará el tren, y ninguno ha expresado su rechazo al mismo, pues entienden su trascendencia.
Concluyó asegurando que, de acuerdo a lo que marca la ley, necesitan primero licencias ambientales antes de empezar las obras. Y precisamente también planean llevar a cabo la consulta a los pueblos originarios, respetando el convenio 169 de la OIT. Y apuntó que al día de hoy no hay amparos contra el tren y espera que no los haya porque estos solo se dan cuando alguien viola la ley, lo que cree no pasará.

Hay 98% de avance con ejidatarios por Tren Maya: Fonatur

 

Chetumal.- Además de confirmar que el Tren Maya sí llegará a Chetumal, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) afirmó que se tiene un considerable avance, del 98% con los ejidos para obtener los derechos de vía, incluido los de Quintana Roo, con quienes se tienen buenas pláticas.
En entrevista durante el foro académico-legislativo del Tren Maya, realizado en esta ciudad, el funcionario federal comentó que la inclusión de Chetumal como estación significará entre 12 y 15 kilómetros adicionales de tramo, algo que todavía se analiza.
“La vocación está muy marcada, es aprovechar la existencia del aeropuerto y del recinto fiscal para contar con un centro logístico muy importante”, detalló. “También se debe reforzar la parte de pasajeros, pues es una ciudad muy bonita, con un malecón interesante”.
Cuestionado sobre la situación con los ejidos y las supuestas presiones que han recibido ejidatarios de Bacalar por parte del encargado de este tramo, Pablo Careaga, negó que existiese algún roce, añadiendo que hay mucha “grilla contra Pablo”, a quien ya antes se le había acusado de querer lucrar con el proyecto Escudo del Caribe, de combate al sargazo.
“Con Bacalar hay una buena relación. Ya se tuvo una reunión con ellos y lo que les pedimos a todos los ejidatarios es no venderle a nadie. Los especuladores están al acecho; es mejor que se aprovechen de la plusvalía”, comentó.
El esquema que trae el Tren Maya no es desplazar a los ejidatarios, sino que los transforma en socios, para que obtengan ingresos por la renta de estos terrenos, a los comercios que querrán instalarse junto a las vías.
Según Jiménez Pons, se tiene un 98% de anuencias por el derecho de vía firmadas. Los únicos pendientes son por adeudos antiguos, por obras de carreteras “y tienen toda la razón en exigir que se les pague”.
En Quintana Roo, prácticamente todo el derecho de vía está aprobado, con un trabajo de campo que ya lleva meses, afirmó.
En la entidad, se espera que las obras arranquen en el primer semestre del próximo año, primero por la zona norte, pues los turistas provendrán en su mayoría desde Cancún. El Tren arrancará operaciones en 2023.
Se harán siete licitaciones por los distintos trayectos, cada uno por cerca de mil 100 millones de dólares; se empezará con cuatro este año.

En seis meses inician trazos del Tren Maya: Jesús Pool

 

Chetumal.- No hubo presión de nadie en la decisión del nombramiento de Édgar Gasca Arceo como coordinador de la bancada morenista en la próxima legislatura, declaró el diputado federal Jesús Pool Moo, integrante de la Comisión de Presupuesto en le Legislatura Federal, quien al hablar del Tren Maya reveló que en seis meses se podrían empezar a ver los primeros trazos.
Entrevistado al término del Segundo Informe del Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), José Antonio León Ruiz, el legislador federal detalló que para nombrar al coordinador de la bancada de Morena en la XVI Legislatura, se dieron hasta tres rondas, pero fueron los nueve diputados electos los que tomaron la decisión; los senadores y diputados federales solo fueron testigos de honor.
Al cuestionarle sobre el inicio del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legislativo, Pool Moo reveló que se reformaron algunas partes del artículo 19 Constitucional “como el feminicidio, abuso sexual contra menores, robos a casa habitación que le está pegando mucho al estado y que cuando se le detenga (a los culpables) se le otorgue prisión preventiva oficiosa sin derecho a fianza; además del tema de robo a combustibles, el robo a transporte, el uso de armamento que no sea de uso exclusivo del Ejército”.
En cuanto a la llegada de Gasca Arceo dejó en claro que la decisión no es atribuible a ningún grupo, pues la decisión la tomaron los nueve diputados electos; así que él como comisionado fue muy respetuoso. “No hubo presión de nadie, es una decisión que ellos tomaron y será respetada por la dirigencia nacional”, acotó.
Manifestó que todo lo que tenga que proponer Morena en la próxima legislatura será apoyada por los diputados de la federación, independientemente de los acercamientos que tenga cada uno de ellos, pero en la 4ta. Transformación irán unidos, pues se privilegia el interés de la población, no de manera personal.

TREN MAYA, EN TRES AÑOS
Al hablar sobre el proyecto del Tren Maya dice que son poco más de mil 460 kilómetros los que se piensa construir de vías, incluso se les invitó a los diputados electos de Quintana Roo para que conocieran las modificaciones que se realizaron.
“Las modificaciones de Valladolid (Yucatán) a Quintana Roo, ahora entraría por Coba y por Tulum; también se iría a Puerto Morelos; Cancún en el aeropuerto y entraría hasta la ciudad. La otra novedad es que nada más se tenía prevista una estación de tren en Bacalar y entraría ahora a Chetumal”, detalló Pool Moo.
Mencionó que será en tres años que quedará listo en Tren Maya, se pensó en colocar la estación cerca del centro logístico y del aeropuerto; entre Santa Elena y el aeropuerto enfatizó.