Tren maya – Página 4 – Maya Noticias

Tren maya - Page 4

Resguardará INAH 26 monumentos de alto valor en el Tramo 7 del Tren Maya 

AGENCIA SIM

 

Cancún.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de su titular, Diego Prieto Hernández, al brindar un informe sobre los trabajos de salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya, indicó que al 26 de enero de 2023, se han registrado y preservados 39 mil 871 bienes inmuebles, 766 mil 266 fragmentos de cerámica en análisis, mil 719 bienes muebles y mil 197 rasgos naturales (cuevas y cenotes).

El funcionario federal, detalló que ya se definió un trazo especial para la protección de riquezas arqueológicas detectadas en el tramo 7 del Tren Maya, el cual corre de Chetumal, Quintana Roo a Escárcega-Campeche.

Al presentar un reporte sobre las acciones de salvamento arqueológico realizadas en toda la ruta del Tren Maya durante la conferencia mañanera de palacio nacional, Prieto Hernández precisó que en sólo ese tramo hay 26 monumentos de alto valor cultural que deben resguardarse.

«En los tramos 6 y 7 comenzamos a recuperar material arqueológico todavía de manera inicial y ahora que estamos próximos a hacer el primer recorrido a toda la longitud del Tren Maya, decirles que por lo que hace al tramo 7, ya hemos definido un trazo que considera la protección de 26 monumentos categoría 4, monumentos que tienen una relevancia particular, que deben ser conservados en su integralidad» expresó.

El director del INAH agregó que en las «26 zonas arqueológicas que van a ser trabajadas en el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas» se desarrollará investigación, conservación, cuidado y mejora de las mismas, para beneficio de todo el público visitante.

Da AMLO banderazo al Tren Maya desde Quintana Roo

 

AGENCIA SIM

Cancún.- Desde la comunidad fronteriza quintanarroense de Nuevo Xcan, a corta distancia de Yucatán, junto a la carretera de paga Cancún-Mérida, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el primero de cuatro banderazos para el mega proyecto Tren Maya, que asegura creará 150 mil empleos directos, además de mejorar la conexión en todo el Sureste.
Acompañado del gobernador Carlos Joaquín González, los secretarios de Turismo, y de Comunicaciones y Transporte, Miguel Toruco Márques y Jaime Jiménez Espriú, así como el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, el presidente observó los diseños conceptuales de lo que será el proyecto, así como un video didáctico, para luego ondar una bandera celeste con el logo del Tren Maya, para así formalmente marcar el arranque de estos trabajos, efectuados en este tramo por la empresa ICA.
«Esto va a ayudar mucho, sobre todo luego de esta crisis económica auspiciada por la pandemia del coronavirus que ha llevado a crisis económica, a desempleo en esta región y en todo el país», afirmó el presidente.
Recordó que hay «empresas irresponsables» que han llevado a la cárcel a presidentes de otros países (evidentemente Oderbrecht, que pagó sobornos, incluido en México, par obtener contratos), pero ese tipo de prácticas se acabaron, advirtió. Por ello, no habrá ampliaciones al presupuesto de este proyecto, de 27 mil millones de pesos para este tramo.
«Ya no hay lugar para esas empresas, se acabó la ineptitud, la irresponsabilidad, el influyentismo, la corrupción en todo lo que es la industria de la construcción y estamos inaugurando esta nueva etapa, y por eso estoy seguro de que ICA va a cumplir», comentó.
También agradeció al gobernador de Quintana Roo, quien, afirmó, es «responsable, progresista y puedo decir honesto y eso es una cosa buena, muy favorable para Quintana Roo el que se tenga un gobernador como Carlos Joaquín González. Es una gente con dimensión social, nos ha ayudado mucho, estamos trabajando juntos por Quintana Roo y por México».

FOMENTAR EL TURISMO
Por su parte, el gobernador indicó que es obligación constitucional el fomentar el amor a la patria, pero preguntó: «¿Cómo se puede amar algo que no se conoce?», para luego argumentar que se necesita fomentar el turismo interno, incluso desde la escuela, para que jóvenes recorran su país y región.
«Pensemos además en la enorme derrama económica que generaría la movilización de nuestros educandos visitando lugares de incipiente turismo local, activando su economía, difundiendo su cultura, motivando el conocimiento de nuestras regiones», añadió.
Joaquín González estimó que, en este sentido, el Tren Maya moviliza más que mercancías y personas, pues permite «revalorizar la cultura y poner en valor los recursos naturales».
Por su parte, el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, a cargo de este proyecto, aclaró que los trabajos no lastimarán la red carretera, pues se construirán dos carriles nuevos para reemplazar los que serán usados para las vías férreas.

Rechaza Green Peace construcción del Tren Maya; piden suspender la obra

 

Green Peace México rechaza la obra del Tren Maya y forma parte de la lucha legal que llevan diversas organizaciones civiles y representantes de comunidades mayas para solicitar la suspensión del proyecto, pues además de que no existen los documentos de Impacto Ambiental y justificación para el Cambio de Uso de Suelo, estos no son momentos de llevar a cabo las obras de construcción debido a la emergencia sanitaria por el Covid 19.

Viridiana Lázaro Lembrino, especialista en agricultura y cambio climático de esta organización, aseguró que urge poner medidas cautelares ante la continuación de las obras del Tren Maya, pues no solo se pone en riesgo la salud y la vida de las comunidades indígenas sino también el equilibro ecológico de la Península de Yucatán.

“Nosotros desde Green Peace creemos que ninguno de los proyectos de infraestructura tiene que ser basado en la destrucción de la naturaleza, ni en la violación de los derechos humanos, principalmente de las comunidades”. En entrevista para Quadratín, señaló que se podría considerar que a la Península “le llueve sobre mojado” pues al impacto del sector inmobiliario, el turístico y el agroindustrial, se suma ahora la construcción del Tren Maya que, en el caso de Yucatán, dañará el sistema acuífero, que es sumamente vulnerable.

El relieve kárstico, explicó, es una roca muy permeable que permite la fácil filtración de los contaminantes, de haber contaminación, incluso la lluvia podría arrastrar esa sustancia e infiltrarla hasta llegar a los cenotes, donde hay especies únicas como el pez ciego y la dama blanca, entre otros. Esto se sumaría a la ya notable contaminación que ha dejado la proliferación de granjas porcicolas que la organización también ha señalado.

La especialista añadió que pese la inexistencia de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se prevé que el llamado “Mega Proyecto” fragmente el ecosistema de la región sur sureste, afectando el “corredor biológico natural” que conecta las especies de México con las de Centro América.

La deforestación de alrededor de 2 mil 500 hectáreas de selva húmeda y seca, cancelaría uno de los más importantes sumideros de carbono del país y es que, explicó, captan los gases de efecto invernadero de la atmósfera y ayudan a que la población no resienta de manera considerable los efectos del cambio climático.

“No son impactos aislados, se deben ver de manera integral, las especies están en peligro de extinción. Es un ecosistema sumamente importante para todos los mexicanos en términos de que alberga una gran cantidad de biodiversidad, dos terceras partes del agua renovable de todo el país, además animales como el jaguar, el mono araña y los murciélagos se verían severamente afectados”

Entre las reservas protegidas que se considera podrían ser impactadas por el Tren Maya son: el área de protección Yum Balam, los Manglares de Nichupté, la Biosfera de Sian Ka’an y Uaymil, todas en Quintana Roo, así como la Reserva de la Biosfera de Calakmul, la Biosfera de los Petenes, además de Balamku, sobre esta última, Lázaro Lembrino recordó que existe una cueva de murciélagos que puede ser dañada.

Detalló que la generación de ruido afectará a esta especie que se guían por el oído, por lo que se dañará su orientación. Por otra parte, se tendría un incremento en los casos de animales fallecidos por atropellamiento, pues deberán sortear el paso de un tren que viajará a 150 km/h en el caso de pasajeros y 120 km/h para el de carga.

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://yucatan.quadratin.com.mx/tren-maya/tren-maya-se-debe-suspender-green-peace/

Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2018.

Fuente: Quadratín.

Promete AMLO para junio tramo de Tren Maya Cancún-Tulum

AGENCIA SIM

Ciudad de México.- “La semana próxima va a estar con ustedes Rogelio Jiménez Pons, director del Proyecto Tren Maya, porque ya se tienen otorgados los contratos para empezar a construir el tren, la vía, ya este mes se tienen entregados cuatro contratos a cuatro empresas, que van a construir alrededor de 900 kilómetros”, informó la mañana de hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera al preguntarle sobre la reactivación económica del país.
El mandatario federal agregó que los cuatro tramos en cuestión irán desde Palenque en Chiapas hasta Cancún, Quintana Roo; lógicamente pasando por las estaciones de Escárcega, Campeche; Campeche, Campeche y por Mérida, Yucatán.
Además, López Obrador especificó que para mediados de junio se iniciará con el quinto tramo que correrá de Cancún a Tulum, y que todavía quedarán dos tramos pendientes, los que van de Tulum a Bacalar y pasa por Chetumal, y el segundo que saldrá de Chetumal a Calakmul y llegue hasta el entronque con Escárcega en Campeche.
“Ahora más que nunca necesitamos hacer esa obra, porque va a significar, solo en el tramo de Palenque a Cancún-Tulum, va a significar más de 100 mil empleos, por eso tengo confianza que vamos pronto a pesar del pesimismo que hay en nuestros adversarios, el mal humor, el enojo, nosotros estamos optimistas y tenemos la convicción que vamos a sacar adelante la economía de México, en empleo y en salud”, enfatizó el Presidente.
Cabe recordar que el Tramo 1 del Tren Maya recorrerá 227 kilómetros y será responsable, en parte, de los 80 mil empleos que se generarán este año 2020 por la construcción del proyecto; el consorcio que presentó la mejor propuesta económica y técnica fue: Mota-Engil México SAPI de C.V. en convenio con China Communications Construction Company LTD, Grupo Cosh S.A. de C.V, Eyasa y Gavil Ingeniería S.A. La empresa ganadora propuso la oferta económica más solvente para el proyecto con un monto de 15 mil 538 millones 133 mil 056.79 pesos.
La construcción del Tramo 2 del Tren Maya correspondientes a 235 kilómetros, de Escárcega a Calkiní en Campeche; el tramo 3 recorre aproximadamente 172 kilómetros, desde Calkiní, Campeche hasta Izamal, Yucatán; el tramo 4 iría de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo.

Fonatur no acatará suspensión de construcción del Tramo 1 del Tren Maya

 

AGENCIA SIM

Palenque, Chiapas.- La organización “Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C.” emitió un comunicado donde da a conocer que una Juez del Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas, otorgó suspensión provisional sobre las obras del Tren Maya en el tramo de Palenque (Tramo 1: Palenque-Escárcega, Campeche) para salvaguardar la salud del pueblo Maya Ch’ol
En el documento posteado en su página (indignacion.org.mx) se le ordena a la Federación y en especial a Fonatur: Abstenerse de realizar actos tendentes a la ejecución del proyecto denominado “Tren Maya”, en los municipios de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, Chiapas.
En ese sentido, la Juez no sólo priorizó el derecho al a salud de los habitantes de las comunidades Ch´oles de los municipios de Ocosingo, Palenque y Salto de Agua, sino que también reconoció que en caso de continuar los trabajos del tren maya bajo este contexto podría afectar otros derechos fundamentales de ese pueblo originario, como el agua, el medioambiente, recursos naturales etc.
El día jueves 7 de mayo, diversas personas pertenecientes al Pueblo Maya Ch´ol asentadas en Palenque, Ocosingo y Salto del Agua, presentaron una demanda de amparo en contra del Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), del Secretario de Salud Federal (Jorge Alcocer Varela) y del Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Rogelio Jiménez Pons) por la emisión tanto del acuerdo del día 06 de abril, emitido por el Secretario de Salud, como del Decreto del 23 de abril, firmado por el Presidente de la República, mediante los cuales se determinaba la continuación del proyecto denominado “tren maya” entre otros proyectos sexenales, a pesar de la pandemia derivada del Covid-19.
Entre otras cosas, los quejosos señalaban que la continuación del proyecto del tren maya en este contexto de la pandemia violaba su derecho a la salud por el riesgo de contagio por el Covid-19, poniendo en riesgo también el derecho humano principal a la vida. Además, los habitantes de esas comunidades argumentaron que mantener los trabajos del tren maya en época de pandemia les impedía participar en las manifestaciones de impacto ambiental y social a las que como comunidades tienen derecho frente a cualquier tipo de megaproyecto.
Máxime que de continuar con el proyecto denominado “Tren Maya”, se traduciría en una alteración en la tierra, bosques, flora, fauna, los recursos naturales, el medio ambiente, la biodiversidad, el agua, la salud, entre otros, en los que tienen su asiento los pobladores Maya Ch’ol, alteraciones que sin duda alguna ocasionarían un daño irreparable a dicha comunidad.
“Si bien la suspensión decretada por la Juez es provisional, puesto que la definitiva se resolverá en audiencia del día 14 de mayo, consideramos que la misma permite visibilizar los potenciales daños que el proyecto denominado tren maya tiene para las comunidades indígenas afectadas por el mismo”, reza el documento.
NO HEMOS SIDO NOTIFICADOS: FONATUR
En ese contexto, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) emitió una nota aclaratoria donde señala que “Con relación a la supuesta suspensión provisional otorgada en contra del Tramo 1 del proyecto Tren Maya, Fonatur aclara que no ha sido notificado oficialmente de ningún amparo por la autoridad judicial por lo que en caso de existir dicha suspensión provisional, esta no tiene efecto alguno”.
Además, la dependencia federal agrega que “De cualquier forma, vale aclarar que, en caso de notificación, Fonatur no considera procedente dicha suspensión provisional pues se trata de una vía de comunicación ferroviaria actualmente en operación y cuyos trabajos de obra son de mantenimiento y se llevarán a cabo con estricto apego a los protocolos sanitarios de medidas de protección en obras elaborados por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y notificados a las autoridades de salud y con el claro propósito de beneficiar a los habitantes del sureste”.

Tren Maya creará ‘esclavos indígenas’: Ofelia Medina

La actriz descalificó las políticas del actual gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador; agregó que está decepcionada del movimiento para defender los derechos humanos de los indígenas

La actriz descalificó las políticas del actual gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador; agregó que está decepcionada del movimiento para defender los derechos humanos de los indígenas

Onofre Lujano

Tarandacuao.- La actriz, luchadora social y escritora Ofelia Medina, externó su malestar por el Tren Maya al indicar que el proyecto será un lugar para crear ‘esclavos indígenas’, como paso en Cancún y descalificó las políticas del actual gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que está decepcionada del movimiento para defender los derechos humanos de los indígenas “porque no veo mucho progreso y no creo que los proyectos del Tren Maya sean en beneficio de los indígenas y no lo son, son para las empresas transnacionales, hoteleras y del turismo (…) vean, en el sureste siguen igual, está Cancún, Playa del Carmen y los indígenas son ‘esclavos’ contemporáneos y el turismo no ha sido progreso  para México.

Explicó que este proyecto como el Tren Maya, es un error del gobierno federal, además está hecho sin consulta, sin consideración y las prioridades, “la gente necesita comer y no trabajo de esclavo”, finalizó la actriz. (FUENTE: Periódico Correo)

Gana empresa de Carlos Slim licitación para tramo del Tren Maya

 

AGENCIA SIM

Cancún.- El segundo tramo del Tren maya, entre Escárcega hasta Calkiní, en Campeche, será construido por la operadora CICSA S.A. de C. V. propiedad de Carlos Slim Helú, luego de que ganara esta licitación.
El costo de la obra es por 18 mil 553 millones 738 mil pesos, para un tramo de 235 kilómetros, tratándose así de la mayor adjudicación en lo que va del sexenio.
Se espera que los trabajos arranquen este 12 de mayo, toda vez que el cronograma se ha adelantado para estimular la economía, en reacción a la actual pandemia de COVID-19.
La empresa de Slim Helú superó las propuestas realizadas por otros 14 consorcios, interesados en realizar esta obra.

Consorcio liderado por Mota Engil gana licitación para primer tramo de Tren Maya

 

El consorcio liderado por las empresas Mota Engil México, China Comunuication Construction Company Limited, Gavil Ingenieria, Eyosa y Grupo Cosh ganó la licitación para construir el primer tramo del Tren Maya que va de Palenque a Escárcega y que tiene una extensión de 237 kilómetros, informó Arturo Avalos, director de administración y finanzas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

La propuesta económica de este grupo de compañía fue de 13 mil 394 millones de pesos. El Tren Maya es una obra que busca reactivar la actividad económica de cinco estados del sureste del país (Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas), con una inversión total de 139 mil millones de pesos y una extensión de mil 500 kilómetros. De acuerdo con las reglas de esta licitación, la firma del contrato para edificar este tramo se realizará el próximo 30 de abril.

Aboga Mayuli Martínez por suspender el Tren Maya para costear recuperación económica

 

AGENCIA SIM

Cancún.- La senadora del Partido Acción Nacional, Mayuli Martínez Simón, señaló que el Gobierno Federal debe pausar tanto el Tren Maya como la refinería Dos Bocas y el aeropuerto en Santa Lucía, para así costear medidas de recuperación económica, como las propuestas la semana pasada por su bancada en la cámara alta del Congreso de la Unión.
En entrevista telefónica, la legisladora chetumaleña afirmó que toca al gobierno de México reconsiderar estas «obras faraónicas» que actualmente no son de suma necesidad, como sí lo es la preservación del empleo, por el tiempo que haga falta, sean meses o incluso un año.
La bancada panista en el Senado ingresó la semana pasada una iniciativa de Ley de Recuperación Económica, enfocada con medidas para Pequeñas y Medianas Empresas, en donde se establece un ingreso básico universal de 3 mil 207 pesos, y de un apoyo de 27 mil 500 pesos para negocios.
«No es un cŕedito, a diferencia de lo que ofrece el Gobierno Federal, de un millón de créditos, que tendrán que ser devueltos por los ciudadanos», acotó.
Martínez Simón aceptó que su propuesta no ha querido ni querrá ser llevada al pleno por Morena, pero dijo saber que otras bancadas han hecho sus iniciativas y se trata de realizar una discusión y análisis.
«Ese es el trabajo del parlamento, además de darle opciones al Gobierno de México», afirmó.
La senadora destacó que en Quintana Roo el gobernador Carlos Joaquín González, de su mismo partido, ha implementado diversos programas fiscales y sociales, pero hace falta más apoyo del gobierno federal «que no estamos viendo por parte del gobierno de Morena».
Si fuera aprobada, la ley entraría en vigor cada vez que el gobierno decrete una emergencia económica, como ocurre ahora con esta pandemia.

 

Tren Maya será operado por Fonatur por 30 años

 

Ciudad de México.- En su edición de hoy martes 21 de abril del 2020, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la “asignación que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en favor de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Fonatur Tren Maya S.A. de C.V., para construir, operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria denominada Tren Maya, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros, la cual incluye los permisos para prestar los servicios auxiliares requeridos”.
Dentro de los “antecedentes” se publica que “El Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 en la sección III ‘Economía’, subsección ‘Proyectos Regionales’, identifica al proyecto Tren Maya como el más importante del presente sexenio en materia de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo.”
Se especifica que la asignación confiere derechos de exclusividad a Fonatur Tren Maya S.A. de C.V, para operar y explotar la Vía Férrea y prestar el servicio público de transporte por un periodo de 30 años para carga en la vía nueva que éste construya y de 30 años para pasajeros, en ambos casos, contados a partir de la formalización de este instrumento, con excepción de los derechos de paso y los derechos de arrastre y el transportar el correo dentro de los servicios de carga que proporcione; a transportar personas y bienes destinados a operaciones de salvamento o auxilio, así como al personal y equipo de las fuerzas armadas.
Las personas que tienen amplio poder dentro de la empresa “Fonatur Tren Maya SA de CV” son Gabriela García Reyna y Alejandro Varela Arellano, según la escritura pública número 101,237 de fecha 29 de julio de 2019, otorgada ante el Licenciado Carlos Antonio Morales Montes de Oca, Titular de la Notaría Pública número 227 de la Ciudad de México.
Según el propio documento, la paraestatal «Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V.”, se creó el 30 de noviembre de 2018, un día antes de la toma de protesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador; “mediante escritura pública número 98,727 de fecha 5 de diciembre de 2018 otorgada ante el Licenciado Carlos Antonio Morales Montes de Oca, Titular de la Notaría Pública número 227 de la Ciudad de México, se hizo constar la protocolización del Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas”.
La empresa del estado tiene como objeto social: Tramitar todo tipo de asignaciones y permisos y ejecutar la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de vías férreas en el sureste de la República Mexicana; Tramitar todo tipo de asignaciones y permisos y prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga o de pasajeros, por sí mismo mediante asignación o de manera conjunta con concesionarios y Tramitar todo tipo de asignaciones y permisos para prestar servicios auxiliares ferroviarios, así como todo tipo de servicios relacionados con la infraestructura ferroviaria.
“La construcción de la Vía Férrea, y demás inmuebles necesarios para prestar el servicio público de transporte ferroviario de carga y pasajeros, se llevará a cabo dentro de los cuarenta y ocho meses siguientes, contados a partir de la fecha en que la Secretaría haya otorgado la presente Asignación.”
También se le autoriza llevar a cabo la ampliación, construcción, modernización, reconstrucción, conservación, mantenimiento, operación, explotación de la Vía Férrea y la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y pasajeros en ésta, así como de los servicios auxiliares, el Asignatario podrá contratar el apoyo técnico y operativo de terceros. De manera previa a la realización de dicha contratación, el Asignatario deberá hacerlo del conocimiento a la Secretaría a efecto de contar con su opinión.
Los firmantes son: por la Secretaría, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; el Subsecretario de Transporte, Carlos Alfonso Morán Moguel; el Asignatario: la Apoderada General de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., Gabriela García Reyna y el Apoderado General de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V., Alejandro Varela Arellano.